Está en la página 1de 11

Cálculo de reservas

 Tenemos 3 muestras de ésta veta: dos de corrida de los niveles 100 y


130 y una de una chimenea del nivel 130.
 Corrida: extensión del afloramiento de un cuerpo mineralizado a lo
largo de su dimensión mayor.
 Chimenea: labor vertical entre dos galerías que se comunican entre si
y que van en sentido ascendente.
Tenemos
Multiplica
como dato
mos el
el largo y
largo por
ancho
el ancho
medio de
medio, a lo
la veta.
cual lo
llamaremo
s “a”.

 Nos dan las leyes de cada uno de


los minerales presentes en la veta.
Luego multiplicamos el factor “a” (largo*ancho) con la ley de
cada uno de los tres minerales para hallar un porcentaje de
mineral. Luego se realiza la sumatoria entre las tres muestras
para hallar el total de mineral para cada uno.

Debemos tomar en
cuenta que existe un
error en la tabla al
repetir tres veces la
plata (Ag). Solo la
primera columna
corresponde a la
plata, la segunda y
tercera pertenecen al
plomo y zinc
respectivamente.
Ahora pasamos a
castigar la ley de ésta
veta.

En nuestro caso, los


factores fm y fe
suponemos que son los
castigos por muestreo y
laboratorio, los cuales
hacen un conjunto de
8%. Estos castigos son
propios de cada mina;
en nuestro caso, la mina
a la cual corresponde el
ejemplo nos brinda
estos factores.
El factor fd lo
consideramos como el
ancho total que se
está excavando,
incluyendo la roca de
caja de diluye el
mineral.
 Ahora debemos encontrar los metros cúbicos que se extraen por
avance; para ello, debemos multiplicar el largo de 30m por la
altura 32m y por el ancho a rajar de 0.7m.
 Después encontramos el total de toneladas a extraer, para lo cual
multiplicamos el volumen de 672m3 por el peso especifico de
3.45ton/m3
 Suponemos que le factor fd se toma en consideración, como el
material extra que se extrae para el momento de la excavación.

También podría gustarte