Está en la página 1de 21

ELECTROCARDIOGRAMA

I
SEMANA 11

JOSE AYMAR MD MSc


Elementos que debe reconocer el alumno Valores normales
1.Frecuencia 60 a 100
2.Ritmo (sinusal o no sinusal) Sinusal
3.Eje entre -15 y 110 grados
(algunos autores dicen que entre 0 y 90)
4.Onda P ( duración ) <=0.08 seg
Crecimiento auricular derecho No
Crecimiento auricular izquierdo No
5.Intervalo PR 0.12-0.20
6.Complejo QRS ( Duración) <0.10 seg
Bloqueos de rama No
Crecimiento ventricular derecho No
Crecimiento ventricular izquierdo Sokolov<35
7.Segmento ST (supra o infradesnivel) isoeléctrico
8.Onda T (aplanamiento, inversión) en la dirección del QRS con una fase inicial un
poco más prolongada que la final, lo que la hace
asimétrica)
9.Intervalo QT 0.30-0.40 segundos
José Aymar MD MSc
José Aymar MD MSc
José Aymar MD MSc
FREHI

ISQUEMIA, INFARTO, INTERVALO


3

IPERTROFIA
JE
ITMO
RECUENCIA
Frecuencia cardiaca

José Aymar MD MSc


Frecuencia cardiaca

300 100 60
150 75

José Aymar MD MSc


Frecuencia cardiaca

300 100 60
150 75

FC: 69 x min
José Aymar MD MSc
Ritmo
Ritmo sinusal

Onda P antes de cada QRS


Onda P (+) II
Onda P (-) AVR
José Aymar MD MSc
Eje

José Aymar MD MSc


Complejo QRS: (+), ( - ), isodifásico
Buscar el complejo QRS isodifásico
José Aymar MD MSc
Eje + 30o

José Aymar MD MSc


José Aymar MD MSc
Intervalo P-R normal: 0.12-0.20 seg Onda P normal: ≤ 0.08seg

QRS < 0.10seg

José Aymar MD MSc


Elementos que debe reconocer el Realizó
Valores normales
alumno

1.Frecuencia 1500/22=68 60 a 100

2.Ritmo (sinusal o no sinusal) Sinusal (Todo complejo QRS es precedido por onda P y esta es Sinusal
positiva en II y negativa en AVR)
3.Eje 30° (la onda es positiva en I y AVF entonces esta en el cuadrante entre -15 y 110 grados
inferior izquierdo. La isodifásica en III (120) implica un eje (algunos autores dicen que
perpendicular. La perpendicular a 120 es 30° entre 0 y 90)
4.Onda P ( duración ) 0.08 seg (2 cuadraditos) <=0.08 seg
Crecimiento auricular derecho No (onda menor de 2 milivoltios o 2 cuadraditos de alto) No

Crecimiento auricular izquierdo No (onda menor o igual a 0.08 seg o 2 cuadraditos de ancho) No

5.Intervalo PR 0.16 seg (4 cuadraditos. Cada cuadradito mide 0.04 seg) 0.12-0.20

6.Complejo QRS ( Duración) 0.08 seg (2 cuadraditos) <0.10 seg

Bloqueos de rama No (en el bloque de rama hay ensanchamiento del QRS por lo No
general mayor a 0.12 seg)
Crecimiento ventricular derecho No. (si la onda R es mayor que la S en V1 es el criterio más No
utilizado)
Crecimiento ventricular No. El índice de Sokolov es 29 (IS= mayor negatividad en V1 o V2 + Sokolov<35
mayor positividad en V5 o V6 . Mayor de 35 sugiere HVI)
izquierdo
7.Segmento ST (supra o No se observa supra o infradesnivel isoeléctrico
infradesnivel)
8.Onda T (aplanamiento, No alteraciones (la onda t normalmente debe ir en la misma en la dirección del QRS
dirección que el QRS) con una fase inicial un
inversión)
poco más prolongada que
la final, lo que la hace
asimétrica)
¡Gracias!
¿Tienes alguna pregunta?

Dr. Jose Aymar Vitorino


pcmejaym@upc.edu.pe
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik

También podría gustarte