Está en la página 1de 15

¿Cómo amar a nuestros hijos

adolescente y sobrevivir en el
intento?
Recuerdos de tu adolescencia ¿Cómo eras de adolescente?

¿Lo más difícil en tu adolescencia? Si volvieras a ser adolescentes,


¿qué cambiarías?
Adolescencia
Fortalecimiento de sí
mismo

Cambios físicos,
Autoafirmación psicológicos, sociales
y espirituales

Cuestionamiento de
Crecimiento rápido y valores adquiridos
Transición
desequilibrado en la infancia, aquí
se asimilan
Etapas de la adolescencia
ETAPA FASES CHICAS CHICOS
Pre pubertad Personalidad se 9-11 10-13 ¿Qué me está
muestra sucediendo?
desintegrada e
inestable
Pubertad Crisis hacia 11-13 13-15 ¿Quién soy?
afuera
Los contrastes
Adolescencia Crisis del interior 13-16 15-17 Empiezo a conocer y a
media Los afectos comprender quién soy
y hacia dónde quiero ir
Edad juvenil Personalidad y 16-20 17-21
equilibrio
Comunicación
¿Cómo te comunicas? • Comunicación verbal y no verbal
• Como Policía ¿Qué temas hablas con ellos?
• Como detective

Conoce a tu hijo, está cambiando


Comunicación
• Comunicación no violenta
• Escucha activa
• Yo siento, yo pienso, yo necesito, me gustaría
¿Cómo comunicarnos con los
adolescentes?
1.- Dar mensajes claros
2.- Aprender a escuchar y responder con respuestas que incentivan la
comunicación
3.- Tratar a tu hijo adolescente con el mismo grado de respeto con el
que esperas que te trate a ti. No le insultes nunca, no le ridiculices
tampoco.
4.- Dar mensajes afirmativos. Cada vez que se presente la ocasión,
recordarle que le quieres, que le corriges por que te importa.
5.- Evitar decir frases como "porque lo digo yo". Explica tus razones
• Es mejor no comenzar una conversación, si no nos sentimos con
capacidad de acabarla con serenidad.
Cosas que debemos facilitar a los
adolescentes
• Comunicación
• Aceptación
• Libertad
• Límites
Aceptación
• Aceptación es una forma de dar afecto
• Es una forma de dar amor
• ¿Pero cómo voy a aceptar algo que no estoy de acuerdo?
• Aceptar no es lo mismo que permitir
Aceptación
Rebeldía en los adolescentes
- La no aceptación de la persona, afecta los lazos afectivos y lo vuelve
más rebelde.
- Sólo podemos ser rebeldes ante aquellos que nos escuchan y no nos
aceptan
- Es importante validar lo que siente y piensa
El método de disciplina
• ¿Depende de ti? = Habrá más límites
• Libertad de acuerdo a la madurez
• Consecuencias de acuerdo a la inmadurez
• Contrato de mutuo acuerdo con el adolescente
• ¿Qué consecuencias podría tener esta acción?
• Es un proceso donde poco a poco se ayuda a dejar de ser niño para
poco a poco se ayuda a dejar de ser niño para poco a poco llegar a ser
adulto.
Dificultades más comunes en la adolescencia
• Rebeldía transgresiva y agresiva
• Vencer la timidez
• Superar el egoísmo
• La envidia
• La esclavitud de la pereza
• No rendirse a lo fácil ante la falta de dotes personales
• Fugaz de la casa
Reglas de oro para tratar a los adolescentes
• Conocerlos: Sus puntos fuertes, debilidades, amistades, peligros en su
entorno, oportunidades, carácter.
• Que participe en la vida familiar
• Darles oportunidad de ser responsables
• Comunicarles como nos sentimos
• Exigirles en el plano moral y social
• Formar un frente unido
• Enseñar con el ejemplo
• Ideas para que los hijos se diviertan en casa, romper la rutina
¿En qué exigir?
¿En qué se debe proseguir con firmeza?
¿En qué aspectos se puede ser flexible?
¿Qué se puede negociar?

También podría gustarte