Está en la página 1de 25

ACTUALIZACIÓN PLAN DE

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS

Secretaría de
Planeación
Municipal
SOCIALIZACION DE LA LINEA BASE EN EL
MARCO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS
DE LA CIUDAD DE MONTERÍA
ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

Esquema de la prestación del servicio de aseo: Se realiza la prestación del servicio por parte de la empresa
Urbaser Colombia S.A.E.S.P

La operación del servicio de aseo está orientada hacia los siguientes componentes:
En zona urbana:
 Recolección de residuos no aprovechables.
 Transporte de residuos no aprovechables.
 Barrido, limpieza de vías y áreas públicas.
 Corte de césped en vías y áreas públicas.
 Comercialización.
En el área rural compuesta por corregimientos en los componentes de:
 Recolección de residuos no aprovechables
 Transporte de residuos no aprovechables
 Barrido, limpieza de vías y áreas públicas
 Comercialización
ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

Área de Prestación de servicio

ACTIVIDAD DEL SERVICIO NOMBRE DEL NOMBRE DEL LOCALIDAD, COMUNAS O SIMILARES
DEPARTAMENTO MUNICIPIO

Zona Urbana de Montería (Comuna 1, Comuna 2,


RECOLECCION Comuna 3, Comuna 4, Comuna 5 Comuna 6,
CORDOBA MONTERIA Comuna 7, Comuna 8, Comuna 9) y Corregimiento
Los Garzones
Zona Urbana de Montería (Comuna 1, Comuna 2,
TRANSPORTE Comuna 3, Comuna 4, Comuna 5 Comuna 6,
CORDOBA MONTERIA Comuna 7, Comuna 8, Comuna 9) y Corregimiento
Los Garzones
Zona Urbana de Montería (Comuna 1, Comuna 2,
BARRIDO, LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS Comuna 3, Comuna 4, Comuna 5 Comuna 6,
PUBLICAS CORDOBA MONTERIA Comuna 7, Comuna 8, Comuna 9) y Corregimiento
Los Garzones
CORTE DE CESPED, EN LAS VIAS Y AREAS Zona Urbana de Montería (Comuna 1, Comuna 2,
PUBLICAS Comuna 3, Comuna 4, Comuna 5 Comuna 6,
CORDOBA MONTERIA
Comuna 7, Comuna 8, Comuna 9)
ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

Área de Prestación de servicio

ACTIVIDAD DEL SERVICIO NOMBRE DEL NOMBRE DEL LOCALIDAD, COMUNAS O SIMILARES
DEPARTAMENTO MUNICIPIO

PODA DE ARBOLES, EN LAS VIAS


Y AREAS PUBLICAS CORDOBA MONTERIA N/A

TRANSFERENCIA CORDOBA MONTERIA N/A


TRATAMIENTO CORDOBA MONTERIA N/A
APROVECHAMIENTO CORDOBA MONTERIA N/A
LAVADO DE AREAS PUBLICAS CORDOBA MONTERIA N/A

Zona Urbana de Montería (Comuna 1,


Comuna 2, Comuna 3, Comuna 4,
CORDOBA MONTERIA Comuna 5 Comuna 6, Comuna 7,
COMERCIALIZACION Comuna 8, Comuna 9) y Corregimiento
Los Garzones
ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

Se cobra tarifa del servicio público de aseo: De acuerdo con la metodología tarifaria vigente contenida en las
resoluciones CRA 720 de 2015

Existe convenio del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso vigente con el(los) prestador(es) del
servicio público de aseo: Si

Existe Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones del Fondo de Solidaridad y Redistribución del
Ingreso: No

Identificar las normas expedidas por la administración municipal o distrital relacionadas con la gestión
integral de residuos sólidos: Listado de normas locales.
• Decreto 057 de 2017 por medio del cual se adoptó el Plan de Gestión Integral de residuos sólidos del
municipio de Montería
• Decreto 0576 de 2017 por medio del cual se modifica el artículo 2 del decreto municipal 450 de 2017.
• Decreto 450 de 2017 por el cual se conforma el grupo coordinador y el grupo técnico de trabajo para la
formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de Montería.
GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público de aseo teniendo en cuenta la generación
mensual en área urbana:
Zona urbana:
• Recolección y transporte de residuos no aprovechables: 1630 Ton/mes
• Servicio de barrido: 802 Ton/mes
• Corte de césped: 33.5 Ton/mes

Producción per cápita de residuos en área urbana:


Uso ppc
GPC Residencial Estrato 1 0,68
GPC Residencial Estrato 2 0,96
GPC Residencial Estrato 3 0,63
GPC Residencial Estrato 4 0,63
GPC Residencial Estrato 5 0,86
GPC Residencial Estrato 6 0,82
Productor oficial 1,12
Productor industrial 1,03
Productor comercial 1,05
Fuente: Consorcio PGIRS 2020
Usuarios No Residencial área urbana del municipio de
Montería Mercado
Composición % de Residuos Sólidos
del Mercado
Oficial Industrial Comercial Oriente del Sur
Residuos de comida y alimentos
7,94% 18,58% 36,62% 84,87% 43,54%

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS Residuos de poda de árboles y corte de césped

Blanco de primera
22,43% 22,78% 10,21% 5,37% 12,01%

Archivo 15,18% 1,81% 2,64% 1,52%


Directorio
Papel
Revista
Caracterización de los residuos en la fuente por Periódico
Total Papel 15,18%
0,84%
2,65% 2,64%
0,04%
0,04% 1,52%
sector geográfico, de acuerdo con lo establecido Kraft
11,21%
0,23%
8,33% 8,80%
0,11%
1,10% 7,51%
Corrugado
en el título F del RAS, en el área urbana: Cartón Plegadiza 1,38% 0,60% 0,27%
Carton Multilaminado (Tetra Pack) 1,73% 0,53%
Total Cartón 14,32% 9,69% 8,80% 1,48% 7,51%
Vidrio transparente 1,14% 5,19% 3,56% 1,26% 5,25%
Vidrio ámbar 0,05%
Vidrio
Vidrio verde
Total Vidrio 1,14% 5,19% 3,56% 1,31% 5,25%
(1) PET – teraftalato de polietileno 13,80% 11,58% 5,28% 1,40% 6,00%
(2) PEAD – Polietileno de alta densidad 3,76% 5,49% 0,12% 1,50%
(3) PVC – Policloruro de vinilo
(4) PEBD – Polietileno de baja
densidad 7,94% 12,55% 13,73% 2,89% 12,01%
Plásticos
(5) PP – Polipropileno 0,00%
(6) PS - Poliestireno 3,11% 3,46% 3,17% 0,21% 4,44%
(7) Otros – resinas de plástico o
mezclas 0
Total Plásticos 24,84% 31,36% 27,68% 1,73% 23,96%
Aluminio 2,07% 1,79% 2,25% 0,02% 1,22%
Cobre 0
Metal Total Metal 0
RCD 0
Otros 0
Telas, textiles 4,83% 4,22% 1,91% 0,54%
Caucho, cuero, jebe 1,53% 4,40%
Pilas 0
Restos de medicinas, focos, etc 0
Residuos Sanitarios 7,25% 2,20% 1,94% 1,75% 4,99%
Residuos Inertes 0
Madera 0
Fuente: Consorcio PGIRS 2020 Total 100% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Usuarios Residenciales área urbana del municipio de Montería
Composición % de Residuos Sólidos
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
Residuos de comida y alimentos
84,87% 22,37% 56,97% 66,02% 41,05% 9,40%
Residuos de poda de árboles y corte de césped
5,37% 52,82% 13,62% 1,44% 17,49% 6,48%
Blanco de primera 0,23%

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS Papel


Archivo
Directorio
0,17%
0,06%
0,77% 0,88% 2,96% 12,96%

Revista 0,25%
Periódico 0,04% 0 0,26%
0,04% 0,71% 0,77% 1,14% 2,96% 12,96%
Caracterización de los residuos en el
Total Papel
Kraft 0,11% 0,07% 0,11% 0,16%

sitio de disposición final, de acuerdo con Cartón


Corrugado
Plegadiza
1,10%
0,27%
4,25%
0,07%
2,79%
0,57%
1,76%
0,25%
4,64% 19,76%

lo establecido en el título F del RAS, en Carton Multilaminado (Tetra Pack)


Total Cartón 1,48%
0,14%
4,53%
0,18%
3,65%
0,23%
2,40%
1,79%
6,42%
0,06%
32,79%
área urbana: Vidrio transparente 1,26% 0,71%
0,08%
0,91%
1,93%
0,50% 8,36% 0,24%
Vidrio ámbar
Vidrio
Vidrio verde 0,05% 0
Total Vidrio 1,31% 0,79% 2,85% 0,50% 8,36% 0,24%
(1) PET – teraftalato de polietileno 1,40% 4,53% 2,87% 1,73% 2,85% 25,46%
(2) PEAD – Polietileno de alta densidad 0,12% 0,51% 1,11% 1,11% 1,21% 0,38%
(3) PVC – Policloruro de vinilo 7,36%
(4) PEBD – Polietileno de baja
densidad 2,89% 8,96% 7,52% 6,08% 0,70%
Plásticos
(5) PP – Polipropileno 0,00% 0,14%
(6) PS - Poliestireno 0,21% 2,27% 1,93% 4,25% 3,04% 3,90%
(7) Otros – resinas de plástico o
mezclas 0
Total Plásticos 4,62% 14,81% 14,87% 14,61% 13,18% 30,44%
Aluminio 0,02% 0 0,68% 2,42% 1,52% 0,17%
Cobre 0
Metal Total Metal 0
RCD 0
Otros 0
Telas, textiles 0,54% 0 0,72% 3,30% 2,28% 0,03%
Caucho, cuero, jebe 0 0,27%
Pilas 0
Restos de medicinas, focos, etc 0
Residuos Sanitarios 1,75% 3,96% 5,88% 8,17% 6,46% 7,48%
Residuos Inertes 0
Madera 0
Fuente: Consorcio PGIRS 2020 Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato, en área urbana: Numero
RECOLECCION, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA
Cobertura de recolección área urbana de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del
servicio público de aseo: 100%

Frecuencia de recolección área urbana:

Frecuencia de recolección de rutas selectivas de reciclaje: En el municipio de Montería no se tiene rutas selectivas
de reciclaje

Existencia de estaciones de transferencia: En el Municipio de MONTERÍA no existen estaciones de transferencia

Distancia del centroide al sitio de disposición final: El Municipio de MONTERÍA cuenta para la disposición de residuos
sólidos EL Relleno Sanitario “LOMA GRANDE” ubicado en El Km 6 Vía Planeta Rica Vereda
Loma Grande perteneciente al Municipio de Montería.
RECOLECCION, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

Censo de puntos críticos en área urbana: • Calle Codelac, Barrio San José
• Los puntos críticos existentes en el casco urbano del • Parque Granada frente al mercadito del sur
municipio de Montería son:
• Lote B. Samaria al lado de la casa del adulto mayor Emaus
• Entrada urbanización La Gloria.
• Lote frente al mega colegio los Araujos
• Barrio Costa de Oro, detrás del antiguo seguro social.
• MZ 7 Lote 1 asentamiento casa finca
• Calle 44 Carrera 2
• La poza entre Canta Claro y la Pradera 6 etapa
• Calle 42 Carrera 3
• Cra 2 entre calle 5 y 6 Incoder B. La Coquera
• Barrio Furatena, a un lado subestación Eléctrica
• Calle 30 AW con transversal 9B. Minuto de Dios.
• Barrio La Samaria II, Calle Bomba Texaco
• Prolongación Calle 41, cerca de Bomba Terpel
• Calle 30 Carrera 13 detrás de muebles Jamar
• Los Robles 2 Cerca al CAI1
• Colegio Juan XXIII
• Granja Transversal 9 diag. 13 al lado de I.E Cristóbal Colón
BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y DE AREAS PUBLICAS

Cobertura del barrido área urbana de acuerdo con la información suministrada por los prestadores
del servicio público de aseo: % en Km lineales

La actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realiza en la zona urbana del municipio de
MONTERÍA,
y el corregimiento Los Garzones.

De acuerdo a las frecuencias establecidas para las diferentes macrorutas de barrido y limpieza, los kilómetros
de cunetas
barridos promedio mes correspondientes a las vías públicas son 16.038 Km y de la misma forma, los
kilómetros promedio
mes correspondientes a la limpieza de parques y zonas públicas son 13.534 Km.

100%
Fuente: Urbaser

Cantidad de cestas públicas instaladas: 495 cestas y 300 contenedores , Fuente: Urbaser S.A. E.S.P
BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y DE AREAS PUBLICAS

Frecuencia actual de barrido área urbana: veces/semana


En la Actualidad para el servicio de Barrido se cuenta con una frecuencia Modal Bisemanal.
Estipulada de la siguiente manera:
• Sectores Residenciales: 2 veces por semana.
• Sectores comerciales: Frecuencia diaria de lunes a sábado.
• Vías principales: 3 veces por semana.
• Centro de la ciudad: Frecuencia diaria de lunes a sábado y Domingos 1 hora.
LIMPIEZA DE PLAYAS COSTERAS Y RIBEREÑAS

Área de playas costeras y ribereñas ubicadas en suelo urbano: m2 por playa


En el municipio de MONTERÍA no se tienen identificadas playas costeras o ribereñas dentro de la zona
de prestación del servicio.
Mediante el Decreto 0122 de 2021 se restringe el acceso a bañistas en las playas del río Sinú y se dictan otras
medidas transitorias por la temporada seca para la conservación del orden público, la vida y la salud en el
municipio de Montería – departamento de Córdoba.

LAVADO DE AREAS PUBLICAS


Inventario de puentes peatonales y áreas públicas objeto de lavado: Número y ubicación

El Municipio de Montería a la fecha de la actualización del PPS, no cuenta con el inventario de áreas públicas
objeto de lavado según lo establecido en el inciso 3 del Artículo 2.3.2.2.2.5.63., del Decreto 1077 de 2015,
por lo tanto, URBASER COLOMBIA S.A. E.S.P. no presta el servicio de lavado de vías y áreas públicas en el municipio.
APROVECHAMIENTO

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de


pequeño (Área menor a 150 metros2): Numero: 24

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de


mediano (Área entre 150 y 999 metros2): Numero: 27

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de


grande (Área igual o mayor a 1.000 metros2): Numero: 2

Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material: Según la SSPD la cantidad total de toneladas aprovechas
por las asociaciones de recicladores de oficio en la ciudad de Montería es de 987.67 Ton/mes, los materiales que
éstos aprovechan son plástico, pasta, PET y prensado de cartón , no se cuenta información de las toneladas para cada
uno de los materiales.
Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el último año:
APROVECHAMIENTO

Rechazos en bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en el último año:%:


De acuerdo a la información levantada durante el censo de las bodegas, centros de acopios y ECAS el porcentaje de
rechazo es de 2.5%

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en plazas de mercado: % : No se cuenta con la


información del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en plazas de mercado del
municipio de Montería en el último año.

Población capacitada en temas de separación en la fuente en el último año: %:


De acuerdo con el informe de seguimiento 2018, “Servigenerales S.A. E.S.P realizó campañas que promueven la
disposición adecuada de residuos sólidos en vías y áreas públicas, con un total de 47.533 personas sensibilizadas.
La Alcaldía de Montería a través del programa de Ciudad Verde capacitaron a un total de 339 personas en las que se
encuentran estudiantes de centros educativos, población de barrios de Furatena y Bonanza, la candidatas al reinado
del río y el ejército, logrando con ello sobre pasar la meta para esta vigencia con 13% sobre 9%.
Para la vigencia 2019-2020 se proyectaron 90.000 habitantes para ser capacidades, sin embargo, la meta fue
superada con la puesta en marcha del programa “sábados por el Ambiente” y la implementación del PGIRS por
parte de Urbaser desde el área de gestión social.
APROVECHAMIENTO

Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a algún tipo de organización, asociación o agremiación.
La información debe diligenciarse de conformidad con el ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE
CENSOS DE RECICLADORES”: Numero
No. NIT ASOCIACIÓN N° DE RECICLADORES
Asociación de empresas de reciclaje,
901.874.031-2 aprovechamiento y fortalecimiento ambiental de 63
1 Colombia – (ASOREDC)
Asociación de recicladores de oficio para Córdoba
901.071.963-1 156
2 y Sucre ESP (ASO RECICLADOR ESP)
Cooperativa Multiactiva de servicios ambientales
812.001-152-0 de recicladores de Córdoba E.S.P. 63
3 (COOPRESCÓRDOBA)
Asociación de Recicladores para Córdoba
901.071.963-1 45
4 (ASORECOR)
5 901.354.765-3 Asociación de recuperadores NATURA 36
Asociación de recicladores Unidas del Sinú
900.859.544-7 130
6 (ARESINÚ)
Asociación de recicladores y recuperadores de
901.378.548-5 96
7 Colombia (ARC)
8 ARECUPERAR 20
TOTAL 609
APROVECHAMIENTO

Cantidad total de recicladores de oficio. La información debe diligenciarse de conformidad con el


ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CENSOS DE RECICLADORES”: Numero
No. NIT ASOCIACIÓN N° DE RECICLADORES
Asociación de empresas de reciclaje,
901.874.031-2 aprovechamiento y fortalecimiento ambiental de 63
1 Colombia – (ASOREDC)
Asociación de recicladores de oficio para Córdoba
901.071.963-1 156
2 y Sucre ESP (ASO RECICLADOR ESP)
Cooperativa Multiactiva de servicios ambientales
812.001-152-0 de recicladores de Córdoba E.S.P. 63
3 (COOPRESCÓRDOBA)
Asociación de Recicladores para Córdoba
901.071.963-1 45
4 (ASORECOR)
5 901.354.765-3 Asociación de recuperadores NATURA 36
Asociación de recicladores Unidas del Sinú
900.859.544-7 130
6 (ARESINÚ)
Asociación de recicladores y recuperadores de
901.378.548-5 96
7 Colombia (ARC)
8 ARECUPERAR 20
9 Independiente 88
TOTAL 697
DISPOSICION FINAL

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área urbana: El Municipio de MONTERÍA cuenta
para la disposición de residuos sólidos EL Relleno Sanitario “LOMA GRANDE”

Autorización ambiental del sitio de disposición final: Resolución 252 del 4 de marzo de 2015 emitida por la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA

Vida útil disponible del sitio disposición final según la autorización ambiental: 15,8 años

Residuos sólidos (RS) generados en el área urbana que son dispuestos en un sitio de disposición final,
en el último año: % en peso: 50.2 %

Volumen de Lixiviados vertidos: No se cuenta con el reporte del volumen de lixiviados vertidos

Volumen de lixiviados tratados: No se cuenta volumen de lixiviados tratados al mes

Eficiencia de Tratamiento de lixiviados: No se cuenta con la eficiencia de cuenta con información

Manejo de gases: Queman


DISPOSICION FINAL

La cantidad total de emisiones de gases: No se cuenta con información de la cantidad total de emisiones de gases.

En municipios de categoría especial y primera indicar además la Fracción de gases aprovechados o quemados
en el último año: No se cuenta con información de la fracción de gases aprovechados o quemados.
RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES

Caracterización de los residuos sólidos especiales generados por tipo de residuo: No se cuenta con la caracterización
de los residuos sólidos especiales generados por los diferentes tipos.

RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION


Autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD: El municipio no cuenta con un sitio para la disposición
final de RCD

Cantidad mensual de RCD generados:

Caracterización de los RCD generados, Tipo de sitio empleado para la disposición


final o aprovechamiento de RCD, RCD aprovechados en el último año.

Recolección y disposición final de RCD: No hay prestador para disposición final de RCD
RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

Cantidad mensual de RCD generados:

Caracterización de los RCD generados: No se cuenta con la caracterización de los residuos sólidos especiales
generados por los diferentes tipos.

Tipo de sitio empleado para la disposición final o aprovechamiento de RCD: El municipio de Montería no
cuenta con un sitio autorizado para la disposición final y/o aprovechamiento de RCD.

Autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD: El municipio no cuenta con un sitio para la
disposición final de RCD.

RCD aprovechados en el último año: No se cuenta con la información del porcentaje de material de
RCD aprovechados.

Recolección y disposición final de RCD: No hay prestador para disposición final de RCD
GESTION DE RESIDUOS EN AREA RURAL

Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público de aseo en área rural: Recolección y transporte
de residuos no aprovechable: 49.33 Ton/mes

Producción per cápita de residuos en área rural: 0.63 Kg/habitante-día

Cobertura de recolección área rural: Cobertura: 28.5%


Se atienden 8 de 28 corregimientos de Montería y 19 veredas distribuidas así:
California, Tapado, Aguas Negras, Claval, Risueña, Pericos, Toledo, Las Lamas, Caño Viejo, Besito Volao,
Kilómetro 15, Mochila, Arenal, Boca La Ceiba, Faro, Las Babillas, Vidrial, Floral, Los Cedros

Frecuencia actual de recolección área rural: 2 veces por semana

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural: Resolución 252 del 4 de marzo de 2015
emitida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.

Residuos sólidos (RS) generados en el área rural que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año:
La información de los residuos sólidos generados en el área rural que son dispuestos en un sitio de disposición
final encuentra consolidad en el componente de disposición final de manera conjunta.
GESTION DE RESIDUOS EN AREA RURAL

Usuarios del servicio público de aseo en área rural por corregimiento y centro poblado.

También podría gustarte