Está en la página 1de 19

DOMINIOS

DE FRECUENCIA Y DE TIEMPO
1
Termodinámica
Ciclo Otto

Tercer Cuatrimestre
Grupo: A
Exposición
DOCENTE: Itzel Del Carmen López
cortés Wendy del Carmen flores
ALUMNO: Oscar Alexis Zamudio
Galmiche, Austreberto Acosta López,
Roger Urbano Castañeda Hernández

Fecha: 03/12/2023

2
Ciclo Otto

3
¿Qué es el Ciclo Otto?

El Ciclo Otto, también conocido como el ciclo de cuatro tiempos, es un


proceso termodinámico que se utiliza en los motores de combustión
interna para convertir la energía térmica en energía mecánica.
Estructura
Proceso Termodinámico Recorrido Teórico
El Ciclo Otto es un El ciclo consta de cuatro
proceso termodinámico etapas teóricas: admisión,
que describe el compresión, explosión y
funcionamiento de los escape.
motores de combustión
interna de encendido por
chispa. 4
INTRODUCCIÓN

Bienvenidos a esta presentación dedicada al ciclo Otto, el


corazón de la revolución industrial y el motor que impulsó la
movilidad moderna. En este viaje, exploraremos los
Estructura intrincados detalles y la brillante ingeniería detrás de uno de
los ciclos termodinámicos más influyentes en la historia de la
humanidad.
Desde su concepción por Nikolaus Otto en el siglo XIX hasta
su perfeccionamiento como el motor de combustión interna
que conocemos hoy en día, el ciclo Otto ha sido fundamental
en el desarrollo de la tecnología automotriz y la
transformación de nuestra sociedad.

5
Los Dominios de Tiempo y Frecuencia
Características del Ciclo Otto
Alta eficiencia
El Ciclo Otto es altamente
eficiente en la conversión de
energía térmica en energía
mecánica, lo que lo hace
ideal para aplicaciones
automotrices.

6
Funcionamiento
suave

El ciclo se compone de
cuatro tiempos bien
definidos (admisión,
compresión, explosión y
escape), lo que garantiza
un funcionamiento suave y
balanceado.

7
Combustión
controlada
El Ciclo Otto permite una
combustión controlada
en la cámara de
combustión, lo que
resulta en una mayor
eficiencia y menor
emisión de
contaminantes.

8
Etapas del Ciclo Otto

9
Etapas del Ciclo Otto
1 Admisión
Durante esta etapa, la mezcla de
combustible y aire es succionada
hacia la cámara de combustión.
Compresión 2
El pistón desciende, aspirando la
En esta etapa, la mezcla es
mezcla de combustible.
comprimida por el pistón, lo que
aumenta su presión y temperatura.
3 Explosión

La chispa de la bujía enciende la


mezcla comprimida, generando una
Escape 4 explosión controlada que empuja el
Finalmente, los gases de escape son pistón hacia Abajo.
expulsados de la cámara de combustión Se produce una chispa generada por la
a través de la válvula de escape. bujía, lo que provoca la combustión de
El pistón vuelve a ascender, expulsando los la mezcla comprimida.
gases de combustión al sistema de escape.
10
Transformación del Ciclo Otto
De energía térmica a mecánica
El Ciclo Otto transforma la energía térmica
liberada durante la explosión en energía mecánica,
impulsando el movimiento del pistón y generando
potencia. 11
De energía química a
térmica
El combustible utilizado en el ciclo se convierte en
energía térmica durante la combustión, liberando así
calor que impulsa la expansión de gases.

12
De movimiento lineal a rotacional
La transformación del movimiento lineal del pistón en
movimiento rotacional se logra gracias al cigüeñal, que
convierte el movimiento hacia arriba y hacia abajo en
movimiento giratorio.
13
Generación del Ciclo Otto
1 Mejoras y Avances 2 Inventor

El Ciclo Otto fue desarrollado por el


A lo largo de los años, se han
ingeniero alemán Nikolaus Otto en la
realizado numerosas mejoras en el
década de 1870.
diseño y la eficiencia del ciclo, como
la introducción de la inyección Impacto en la Industria
electrónica de combustible. Automotriz

3 El Ciclo Otto revolucionó la industria


automotriz al proporcionar una
forma eficiente de generar energía a
partir de la combustión interna, lo
que permitió el desarrollo de
vehículos de motor. 14
Aplicaciones del Ciclo Otto
Automóviles
El Ciclo Otto es ampliamente
utilizado en vehículos de
pasajeros y automóviles
deportivos debido a su alta
eficiencia y rendimiento.

15
Aplicaciones del Ciclo Otto
Generadores de Energía
El Ciclo Otto también se utiliza
en generadores de energía
portátiles y estacionarios para
proporcionar electricidad en
lugares sin acceso a la red
eléctrica.

16
Aplicaciones del Ciclo Otto
Cortadoras de Césped

Pequeñas máquinas, como las


cortadoras de césped, también
hacen uso del Ciclo Otto para
generar la potencia necesaria
para cortar el césped de
manera eficiente.

17
El Ciclo Otto: Explorando el
Corazón del Motor de
Combustión Interna
Conclusiones
En el transcurso de esta presentación, hemos explorado las entrañas
del ciclo Otto, un pilar fundamental en la historia de la ingeniería y la
movilidad. Desde su concepción
Al comprender las complejidades y la magia del ciclo Otto, abr
A medida que miramos hacia el futuro, vemos oportunidades
emocionantes para mejorar la eficiencia, reducir las emisiones y
expandir sus aplicaciones en la era de la movilidad
¡El ciclo Otto es más que una secuencia de procesos termodinámicos;
es un testimonio del poder del ingenio humano para transformar el
mundo que habitamos!
Bibliografía
• John B. Heywood. Fundamentos del motor de combustión interna .
• Richard Stone. Introducción a los motores de combustión interna .
• Nikolaus Otto. El moderno motor de combustión interna de cuatro
tiempos.

También podría gustarte