Está en la página 1de 15

SISTEMA SOLAR

DE QUE ESTÁ HECHO EL SISTEMA


SOLAR
El Sol, la estrella más cercana a la • La composición química de los
tierra, está formado planetas gigantes (Júpiter, Saturno,
principalmente de HIDRÓGENO Y Urano y Neptuno) es muy parecida
HELIO. Sólo el 0.1 % de su materia a la del Sol; en cambio, la de los
está compuesta de otros planetas rocosos (Mercurio,
elementos, principalmente Venus, Tierra y Marte), es muy
carbono, hidrógeno y oxígeno diferente a la de nuestra estrella
DE QUE ESTA HECHO EL SISTEMA
SOLAR
“En la Tierra 32 % es oxígeno, 15 %
silicio, 14 % magnesio, 3 % azufre,
2 % níquel y 1 % aluminio. Para
entender la razón de este
fenómeno es necesario conocer
cómo se forman los sistemas
planetarios”

99% de la materia del Universo está formada por


hidrógeno y helio, los dos elementos más
sencillos de la tabla periódica.
FORMACIÓN SISTEMAS PLANETARIOS
• Las estrellas nacen en nubes de gas y polvo del medio interestelar.
• Las nubes se contraen y en el centro se forma una o varias estrellas.
• Con el material sobrante se forma un disco que gira alrededor de ellas.
• Cerca de las estrellas recién nacidas la temperatura es muy elevada, por lo
que el gas se evapora y sólo quedan pequeñas partículas de material pesado
y rocoso.
• Estas partículas se unen unas con otras hasta formar partículas grandes que
más tarde serán planetas.
• Como los elementos pesados son escasos, estos nuevos mundos son
pequeños.
• pero en las regiones más lejanas, los elementos ligeros forman los planetas
gaseosos con una composición química similar a la de la estrella y a la de la
nube que les dio origen
Antes de que naciera el Sol, hubo millones de generaciones de estrellas
que produjeron los elementos imprescindibles para que exista la vida:
carbono, nitrógeno y oxígeno, que terminaron mezclándose con los
gases de la nube que dio origen al Sistema Solar.

Nuestro Sistema Solar estaba compuesta principalmente de hidrógeno


y helio, y sólo alrededor de 2 % de elementos más pesados. Con las
partículas pesadas se formaron los planetas rocosos y con los ligeros
los planetas gaseosos.
CURIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR
El Sol es muchísimo más grande
que cualquier planeta, y el solo
conforma más del 99 por ciento
de toda la masa del Sistema Solar.
Si todos los planetas fueran
introducidos en él, cabrían
perfectamente y sobraría un
montón de espacio
TAMAÑO DEL SOL COMPARADO CON EL DE LA TIERRA

El diámetro terrestre es • El diámetro verdadero de ese astro resulta de


aproximadamente de 12.700 kilómetros. relacionar por métodos trigonométricos el
tamaño que aparenta a simple vista. Con su
Calculemos el valor de la circunferencia distancia a la Tierra de 150 millones de
máxima terrestre,. (debemos multiplicar kilómetros, es igual a 1.400.000 kilómetros.
el diámetro por el número pi). La
circunferencia terrestre resulta ser igual • Resulta así que el Sol tiene un diámetro igual a
a 40 millones de metros, o sea 40.000 unas 109 veces el diámetro terrestre. También
kilómetros. Un tren que corriese, sin debe ser 109 veces mayor la circunferencia
parar, a 100 kilómetros por hora, máxima del Sol. Supongamos un tren imaginario
emplearía, evidentemente, 400 horas en que marchara, como el del ejemplo anterior, a
dar la vuelta entera a la Tierra. O sea algo 100 kilómetros por hora. Emplearía en darle una
vuelta completa 109 veces más que lo que
más de 16 días y medio. emplearía el tren de nuestro planeta. Esto es,
¡casi cinco años!.
CURIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR
• Aunque Mercurio es más
cercano al Sol, Venus es el
planeta más caliente del
Sistema Solar.
• Venus es el planeta más caliente
de nuestro vecindario estelar
con una temperatura promedio
de 464 °C, casi triplicando a
Mercurio, el más cercano a la
estrella, con 167 °C,
Por qué Venus es más caliente?
• Por lo general, la superficie de un planeta se calienta
durante el día y se enfría por la noche, cuando libera
radiación infrarroja de regreso al espacio.
• MERCURIO tiene una atmósfera débil por lo que toda la
radiación ingresa a la superficie y se libera al espacio con
facilidad. No obstante, con VENUS no ocurre lo mismo.
• La densa atmósfera del segundo planeta interno está
compuesta principalmente de dióxido de carbono, un gas
que si bien permite que la radiación solar lo atraviese, una
vez dentro un gran porcentaje de este queda retenido.
Cuanto más CO2 hay en una atmósfera, más luz solar
queda atrapada.
• Esto ha generado que Venus experimente una suerte de “
efecto de invernadero descontrolado”, lo que hace que su
superficie sea tan caliente como para derretir el plomo
CUÁL ES EL PLANETA MÁS GRANDE
• El planeta más grande de todos
es Júpiter.
• El planeta más grande del
Sistema Solar es Júpiter, que
cuenta con un diámetro
ecuatorial de 142.984
kilómetros. Por el contrario, el
planeta más pequeño del
Sistema Solar es Mercurio, que
tiene un diámetro ecuatorial de
4.878 kilómetros.
CURIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR
• Hace tiempo Plutón era un • Son idénticos en casi todo, pero
planeta, pero es tan pequeño existe una diferencia
que los científicos decidieron fundamental: un planeta
que debería ser un planeta enano no ha "echado a sus
enano, por lo que desde 2006 vecinos" de su órbita, lo
existen 8 planetas y no 9. cual significa que no se hecho
• Existen 5 planetas enanos: gravitatoriamente dominante y
Plutón, Eris, Haumea, Ceres y comparte su espacio orbital con
Makemake. otros cuerpos celestes de similar
tamaño.
CURIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR
• El cometa Halley hace una • La última vez que Halley se
vuelta completa alrededor del interpuso con la órbita de la
Sol en 75-76 años. En cambio, la Tierra fue en 1986, y la agencia
Tierra tarda unos 365 días. Este europea estima que su próximo
cometa es el único que el acercamiento ocurrirá en el
hombre puede ver a simple año 2061.
vista, sin necesidad de usar un
telescopio.
CURSIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR
• Los asteroides, los cometas y los meteoritos son escombros • Todos los
interplanetarios, es decir, restos rocosos y helados de la formación del
Sistema Solar. Suelen viajar a gran distancia de la Tierra, pero podemos días, muchos
verlos a simple vista cuando están cerca de nuestro planeta. Millones de asteroides se
asteroides orbitan alrededor del Sol, normalmente orbitan en un cinturón
que se encuentra entre Marte y Júpiter. Generalmente más grandes que
dirigen hacia
los meteoritos y los cometas, los asteroides son restos de roca y metal la Tierra,
cuya anchura puede ser ir desde los 100 metros a 960 kilómetros. Los pero no
asteroides, los cometas y los meteoritos son escombros interplanetarios,
es decir, restos rocosos y helados de la formación del Sistema Solar. suelen caer al
Suelen viajar a gran distancia de la Tierra, pero podemos verlos a simple suelo porque
vista cuando están cerca de nuestro planeta. Millones de asteroides
orbitan alrededor del Sol, normalmente orbitan en un cinturón que se
se
encuentra entre Marte y Júpiter. Generalmente más grandes que los desintegran
meteoritos y los cometas, los asteroides son restos de roca y metal cuya antes.
anchura puede ser ir desde los 100 metros a 960 kilómetros..
UNA AMENAZA ESPACIAL
• Aunque demasiado pequeños para
ostentar el calificativo de planeta, los
cometas y los asteroides infunden
gran temor en la mente humana. Y
con razón: en algún momento
futuro, una de esas macizas rocas o
gélidas bolas de arcilla chocará con
la Tierra alterando el curso de la
historia. Está ampliamente aceptada
la teoría de que fue un impacto de
estas características
la que acabó con los dinosaurios hac
e 65 millones de años
UNA AMENAZA ESPACIAL
• En la madrugada del 27 de
septiembre de 2022, la NASA
consiguió
colisionar una nave contra un pequeñ
o asteroide
a casi 11 millones de kilómetros de la
Tierra consiguiendo desviar su órbita.
Fue la primera vez que la humanidad
alteraba de manera intencionada la
ruta de un elemento celestial y, La nave espacial DART de la NASA (derecha) impactó con el
según los responsables de la NASA, el asteroide Dimorphos (izquierda), y el LICIACube de la Agencia
Espacial Italiana (abajo a la derecha) fue testigo de la colisión.
éxito de esta misión sienta las bases El impacto buscaba alterar la órbita de Dimorphos alrededor
para una futura defensa planetaria. del asteroide mayor Didymos (arriba a la derecha).

También podría gustarte