Está en la página 1de 18

ALCOHOLISMO

Y
DROGADICCIÓN
PRESENTADO POR:
MAY. GLORIA AUCASIME MORALES
ALCOHOLISMO
ALCOHOL
El alcoholismoISMO
parece ser producido
por la combinación
de factores
fisiológicos,
psicológicos, se
caracteriza por la
dependencia
Entre los problemas psíquicos más habituales que provoca el
alcoholismo están:
Trastornos de la conducta por el consumo
de alcohol.

Irritabilidad en el medio familiar.


Embriaguez.

Alucinaciones alcohólica. (Delirium


tremens).

Delirio de celos. (Psicosis alcohólica de


Korsakoff.

Demencia de los alcohólicos.


¿Cómo se diagnostica el
alcoholismo?
 Para el diagnóstico de este problema,
el especialista realizará una historia
clínica completa y orientada a
detectar el problema.
 Es fundamental la colaboración y
ayuda del entorno familiar del
paciente.
 Será necesario realizar cuestionarios
de despistaje y pruebas analíticas
(determinación de VCM, gamma-GT,
transaminasas y estudio de lípidos)
para evaluar el estado físico del
Manifestación del alcohol en el
organismo
El alcohólico necesita beber
constantemente. .

Pulso se acelera.

Empieza a sudar mucho se siente El individuo al no


inquieto. consumir alcohol
experimenta el
síndrome de
Experimenta desasosiego. abstinencia.

Temblores, vómitos, alucinaciones en la


mente, falta de apetito.
Tipos de
Alcoholismo alfaalcoholismo
• Bebe para disminuir los efectos negativos de una enfermedad
física o psicológica que padece.
Alcoholismo beta
• Beben habitualmente como parte de su vida social.

Alcoholismo delta
• Dependencia hacia las bebidas alcohólicas pero sin llegar a
perder el control de su consumo.
Alcoholismo épsilon
• Beben de forma abusiva perdiendo el control de su
consumo.
Alcoholismo gamma
• Existe una severa adicción y una evidente perdida
de controlante su consumo.
Alcoholismo agudo
• Pierde el control y pone su vida en peligro.
Alcoholismo crónico
• Presenta la enfermedad de carácter cronificado

Alcoholismo tipo I
• Bebe para evadirse de la realidad o para lograr el efecto ansiolítico
del alcohol aparece en la edad adulta.
Alcoholismo tipo II
• Suele aparecer durante la adolescencia.

Alcoholismo terminal
• El paciente se encuentra en la fase terminal de una enfermedad mortal
como cáncer, insuficiencia cardiaca o una inmunodepresión grave.
¿Cómo se trata el
alcoholismo?  Lo primero que hay que hacer es
el diagnóstico de la enfermedad,
con una fase posterior de
sensibilización del paciente y
motivación para que colabore
activamente en el tratamiento.
La proporción de varones que consumieron alcohol alguna vez se mantuvo en el
rango de 93% y 96%; mientras que, en el caso de las mujeres, su prevalencia se
mantuvo en el rango de 86% y 90%.
DROGADICCIÓN
DROGAS
Compuestos naturales,
semi sintéticos o
sintéticos, que actúan
sobre el sistema
nervioso alterando las
funciones que regulan
pensamientos,
emociones y
CLASIFICACIÓN POR SUS
DEPRESO
EFECTOS Suprimen, inhiben o reducen
algunas funciones del Sistema
Nervioso Central (SNC).
RES Activan, potencian o
ESTIMUL aumentan la actividad del
SNC
ANTES Inducen alteraciones de la
percepción y del
ALUCINÓ pensamiento. Producen
alteraciones en la memoria y
GENOS la orientación
Son medicamentos para
FÁRMACOS DE tratar,
USO MÉDICO sobre todo, trastornos
FORMAS DE
ADMINISTRACIÓN
EFECTOS A LARGO PLAZO
Daños cerebrales.

Alteran el sueño.

Depresión, ansiedad.

Insuficiencia renal.

Hemorragias.

Psicosis.

Colapso cardiovascular

Convulsiones.
CONSECUENCIAS
Salud física.

Salud psíquica.

Inseguridad ciudadana.

Violencia intrafamiliar.

Pérdida de su independencia.

Despidos laborales.

Códigos éticos.

Incomunicación.
PERSONAS DETENIDAS POR TRÁFICO ILÍCITO DE
DROGAS, MICROCOMERCIALIZACIÓN
Y CONSUMO DE DROGA, 1990 - 2022
(Personas)

Años Total Hombre Mujer

1990 1 511 1 217 294


1991 1 724 1 374 350
1992 3 796 2 462 1 334
1993 5 021 4 556 465
1994 6 565 5 826 739
1995 10 709 9 634 1 075
1996 12 189 10 917 1 272
1997 14 319 12 829 1 490
1998 17 186 15 096 2 090
1999 15 577 13 706 1 871
2000 17 986 16 257 1 729
2001 13 343 12 056 1 287
2002 13 158 12 106 1 052
2003 12 234 11 130 1 104
2004 10 144 8 832 1 312
2005 11 259 9 945 1 314
2006 6 944 6 210 734
2007 9 900 8 900 1 000
2008 12 332 11 030 1 302
2009 12 754 11 444 1 310
2010 8 959 8 205 754
2011 9 843 9 159 684
2012 12 227 11 361 866
2013 10 455 9 720 735
2014 11 130 10 359 771
2015 13 625 12 812 813
2016 13 259 12 464 795
2017 13 174 12 313 861
2018 11 137 10 253 884
2019 12 817 11 745 1 072
2020 13 078 11 653 1 425
2021 12 714 11 336 1 378
2022 13 263 11 888 1 375

Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento


y Estadística.

También podría gustarte