Está en la página 1de 16

ANALIZADORES

HEMATOLOGICOS
INTRODUCCION
 El desarrollo de los Autoanalizadores hematológicos comenzó en la década de
los 50 con los hermanos Wallace y Joseph Coulter, quienes inventaron en 1956
el primer contador automático de células sanguíneas.

 En 1980 se introduce el diferencial 3 Diff, además del estudio de la serie roja


con los cómputos de eritrocitos, la determinación de la hemoglobina y el
cálculo de los índices eritrocitarios.

 Todo equipo automatizado, suministra dos tipos de resultados: un informe


numérico y un informe grafico (histogramas), y ambos poseen un software
que contiene toda la información utilizando abreviaturas en ingles de utilidad
en el informe numérico.
GENERACIONES DE LA
AUTOMATIZACION
PARAMETROS HEMATOLOGICOS
DIRECTOS E INDIRECTOS DETERMINADOS
DIRECTO INDIRECTO
 RECUENTO DE ERITROCITOS  HEMATOCRITO
 VOLUMEN DE ERITROCITOS  INDICES ERITROCITARIOS: VCM,
 RECUENTO DE PLAQUETAS HCM, CHCM
 ADE (RDW)
 VOLUMEN DE PLAQUETAS
 VPM, PLAQUETOCRITO
 HEMOGLOBINA
 HISTOGRAMA LEUCOCITARIO,
 RECUENTO DE LEUCOCITOS
ERITROCITARIO, PLAQUETARIO
 VOLUMEN DE LEUCOCITOS
 FORMULA LEUCOCITARIA
PRINCIPIOS O TECNICAS:
 SE BASA EN EL PRINCIPIO
IMPEDANCIA ELECTRICA DE LA CONDUCTIVIDAD
ELECTRICA DE UNA
SOLUCION Y LA
INTERRUPCION DE UN
FLUJO ELECTRICO POR UNA
PARTICULA (UNA CELULA)
FORZADA A ATRAVEZAR UN
PAR DE ELECTRODOS,
PRODUCIENDO UN CAMBIO
EN LA RESISTENCIA
ELECTRICA CADA CELULA
PRODUCE UN PULSO
ELECTRICO ESPECIFICO
QUE PERMITE SU
CLASIFICACION Y CONTEO
(PRINCIPIO DE COULTER)
PRINCIPIOS O TECNICAS:
CITOMETRIA DE FLUJO
 FUE INTRODUCIDO EN EL LABORATORIO CLINICO EN EL DECENIO DE 1980. LA INFORMACION
OBTENIDA A TRAVES DEL ANALISIS CITOMETRICO DE FLUJO HA MEJORADO LA CAPACIDAD
PARA EL DIAGNOSTICO DE CIERTOS ESTADOS PATOLOGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
SUS ETAPAS, Y PARA VIGILAR SUS INTERVECIONES TERAPEUTICAS.
PRINCIPIOS O TECNICAS:
RADIOFRECUENCIA (CONDUCTIVIDAD)
 LA CONDUCTIVIDAD DE LAS ONDAS DE RADIO A
TRAVES DE LAS CELULAS, NOS REVELAN SU
COMPOSICION INTERNA, UNA FRECUENCIA ALTA,
GENERADA POR UN OSCILADOR DE CRISTAL,
SOBREIMPUESTA A LA CORRIENTE DIRECTA QUE
INCIDE SOBRE LAS CELULAS PARA MEDIR SU
DENSIDAD
COMPONENTES DEL ANALIZADOR
EQUIPOS AUTOMATIZADOS EN
HEMATOLOGIA
 EXISTEN DOS TIPOS DE EQUIPOS AUTOMATIZADOS SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO: UNO POR
IMPEDANCIA Y EL OTRO POR DISPERSION DE LUZ
 TODO EQUIPO AUTOMATIZADO SUMINISTRA DOS TIPOS DE RESULTADOS
EQUIPOS AUTOMATIZADOS POR
IMPEDANCIA
 ES EL CONTEO DE CELULAS SANGUINEAS, SE BASA EN EL AUMENTO
DE LA RESISTENCIA PRODUCIDA CUANDO UNA CELULA SANGUINEA
CON BAJA CONDUCTIVIDAD PASA A TRAVES DE UN CAMPO
ELECTRICO.
 EJEMPLO DE INSTRUMENTOS CON ESTE PRINCIPIO SON EL
CONTADOR DE COULTER, LOS INTRUMENTOS TOA SYSMEX Y LOS
INSTRUMENTOS ABBOT CELL - DYN
CONTADOR HEMATOLOGICO CELL-
DYN RUBY MARCA ABBOTT
ANALIZADOR AUTOMATICO MARCA
MINDRAY MODELO BC-5800
 FUE CREADO EN RESPUESTA
AL AUMENTO DE LA
DEMANDA CON RESPECTO A
LAS LECTURAS DE GRAN
CALIDAD Y A LA NECESIDAD
DE TOMAR UNAS
DECISIONES DE
DIAGNOSTICO PRECISOS
 PROPORCIONA UN METODO
DE TINTADO QUIMICO
FIABLE, UN COMPLETO
MENU DIFERENCIAL DE
CINCO POBLACIONES Y
PARAMETROS DE
PERSONALIZACION DE
REGLAS DE REPETICION DE
EXAMENES
EQUIPO POR DISPERSION DE LUZ
CONCLUSION

 AUTOMATIZACION MAYOR CALIDAD Y MENOR TIEMPO


 DESDE LA INVENCION DEL PRINCIPIO DE COULTER EN 1949 HASTA LA
FECHA LOS AVANCES HAN SIDO ENORMES Y DE GRAN UTILIDAD EN
LA HEMATOLOGIA
 COSTO DE LOS EQUIPOS SOLVENTADOS POR LA ALTA
PRODUCTIVILIDAD DEL LABORATORIO
 RESULTADOS CONFIABLES Y PRESCISOS SOMETIDOS A UN INTENSO
CONTROL DE CALIDAD
 ROL DEL PROFESIONAL ES INDISPENSABLE PARA LA EVALUACION
DE LOS RESULTADOS Y LA VALIDACION DEL EXAMEN
GRACIAS

También podría gustarte