Está en la página 1de 35

Economía General

Semana 1
Semana 1.1

Conceptos básicos

Los 10 Principios de Economía

Frontera de Posibilidades de Producción

Flujo circular de la renta

Ejercicios
Para pensar:

Indique y explique como


el covid-19 se relaciona
con la economía de un
país.
Definición de Economía ¿ …….?

“Es una _____ que estudia la asignación eficiente de


recursos _________ a necesidades o deseos
_________”.

Pág. 24 Libro “Principios de Economia” K.Burneo, F.Larios *


Problemas económicos fundamentales
• ¿Qué?

• ¿Cómo?

• ¿Para quién ?

Pág. 25 Libro “Principios de Economia” K.Burneo, F.Larios


Para investigar:

Busque una noticia sobre Microeconomía y


una sobre Macroeconomía.
Explique el porqué de su elección.
Tipos de afirmaciones
• Afirmaciones positivas: trata sobre “lo que es”, analiza
la realidad. (objetiva)

• Afirmaciones normativas: trata sobre ”lo que debería


ser” (subjetiva)

Pág. 24 Libro “Principios de Economia” K.Burneo, F.Larios


Los 10 Principios de la Economía
Preguntas para mentes analíticas:

Responda a las preguntas del Caso1: ¿Por qué tardó tanto


en llegar Pokemón Go a Latinoamerica?
(página 35 del libro Principios de Economía).
Principio 1: Las personas se enfrentan a disyuntivas

• En general, para obtener algo que queremos, hay que renunciar a


algo que también nos gusta. Es decir, tomar la decisión entre dos
objetivos.
Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para
obtenerla: costo de oportunidad.
¿Estudiar o Trabajar?
Principio 3: Las personas racionales piensan en términos
marginales.

¿cómo mejoro o empeoro si tomo una determinada decisión?


Comparar costos y beneficios marginales.

Ejemplo: Estudiar o no horas adicionales para un examen


Estudio 5 horas = 15 nota
Estudio 7 horas = 19 nota

Costo marginal: 2 horas


Beneficio marginal: 4 puntos
Tomado de Manuel Salas V.
Principio 4: Las personas responden a incentivos.

• Las personas racionales responden a los


incentivos, que pueden ser una
recompensa o un castigo, debido a que
toman sus decisiones comparando los
costos y los beneficios.
Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos.

• Permite a cada individuo


especializarse en actividades que
mejor realiza, ya sea cultivar ,
pescar, tejer o construir viviendas.
• Permite a los países especializarse
en lo que hacen mejor y disfrutar de
una mayor variedad de bienes y
servicios.
Principio 6: Los mercados normalmente son un buen
mecanismo para organizar la actividad económica.
Principio 7: El Gobierno puede mejorar algunas veces los
resultados del mercado.

El Gobierno sigue siendo una institución necesaria


para cuando las fuerzas del mercado vean mediatizado
su accionar al existir fallas de mercado:
• externalidades (negativas como la
contaminación),
• poder de mercado (monopolio u
oligopolio)
• asimetrías de información
(desconocimiento que tienen algunos de
las reales condiciones del mercado).
https://www.youtube.com/watch?v=s79y-cKuXCE
Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la
capacidad que tenga para producir bienes y servicios
• Los niveles de productividad –es decir, la
cantidad de bienes y servicios producidos con
cada hora de trabajo– son un determinante
fundamental del nivel de vida de los países.
• Otros determinantes son las políticas públicas
que fomentan la educación, la adquisición de
tecnología, la capacitación de los empleados, la
estabilidad y adecuado funcionamiento de las
instituciones, la dinámica de la inversión, etc.
Parámetros del IDH
Principio 9: Cuando el Gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan.

Los precios suben cuando el Gobierno


imprime demasiado dinero respecto a
la disponibilidad de bienes y servicios.
 inflación
Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva
entre inflación y desempleo.

• Este dilema se ve reflejado en la llamada Curva de Phillips


Videos de repaso:

https://www.youtube.com/watch?v=kMHVbGc8Okk

https://www.youtube.com/watch?v=t89poC2gReU
Modelos económicos
Frontera de Posibilidades de Producción
• El modelo de la frontera de posibilidades de producción
(FPP) permite entender el problema de elección al que
se enfrenta toda sociedad como consecuencia de la
escasez o limitación de los recursos en presencia de
necesidades materiales humanas que son ilimitadas.
Frontera de Posibilidades de Producción
La siguiente tabla muestra 5
Muestre en un grafico la Frontera
combinaciones posibles de producción de posibilidades de producción.
de dos bienes (alimentos y vestidos) Revise la pagina 25 del libro

Combina c ione s Q(a lime ntos por dia ) Q (ve stidos por dia )
posible s (x) (y)
A 0 10
B 4 9
C 7 7
D 9 4
E 10 0
Costo de oportunidad en la FPP

¿Cuánto es el costo de oportunidad de pasar de B a C?


¿Cuánto es el costo de oportunidad de producir una unidad
de alimento en el tramo comprendido entre B y C?
Costo de oportunidad en la FPP
Combinaciones Q(alimentos por Q (vestidos por Costo de
posibles dia) (x) dia) (y) Oportunidad
A 0 10
B 4 9 0.3
C 7 7 0.7
D 9 4 1.5
E 10 0 4
Para pensar:

Reflexione y explique en que casos se puede desplazar la


FPP como se muestra en las imágenes.
Preguntas:
a. Analice que pasará con la FPP de Perú como
consecuencia del COVID19
b. Resolver las preguntas para mentes analíticas
del caso 2 de capitulo 1 (pág. 35)
Flujo circular de la renta
• ¿Qué explica el modelo de flujo circular de la renta?
• Las familias siempre son los agentes económicos que compran,
sin importar en que mercado se esta?

Revise la pagina 30 del libro


Aprendizaje autónomo
• Volver a leer el capitulo I del libro “Principios de
Economía”
• Haga un flujo circular de la renta en el que se incluya al
Estado como un tercer agente económico.
• Leer el capitulo II del libro para la próxima semana y
elaborar un mapa conceptual.
CONCLUSIONES : Liste las principales conclusiones
del capítulo
01

02

03

04
REFERENCIAS

• Burneo&Larios. Principios de Economía. 3ra edición (2017) Capitulo 1


GRACIAS
Contenido elaborado en:

También podría gustarte