Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CÁTEDRA DE PEDIATRÍA

LAS INTOXICACIONES

NOMBRE: Santiago Andrés Pérez Plaza


CURSO: IX Medicina A
DOCENTE: Dra. Patricia Paredes
INTOXICACIONES

 Síndrome
 Acción lesiva

Sustancia que al contacto con el organismo y


a partir de ciertas dosis produce un efecto
perjudicial

Mejía, R. (2014). Medicina Preventiva y Emergencias Pediátricas. Ambato, Tungurahua, Ecuador.


INTOXICACIONES
Causa Porcentaje
Medicamentos 52%
 CAUSAS DE
Productos de aseo 11%
INTOXICACIONES
Picaduras y mordeduras 10%
Fitosanitarios 8%

• SNC
Medicamentos • AINE
• Vía respiratoria

Mejía, R. (2014). Medicina Preventiva y Emergencias Pediátricas. Ambato, Tungurahua, Ecuador.


INTOXICACIONES
 EPIDEMIOLOGÍA
• Durante el año 2015 se registraron a nivel nacional 1354 casos de
intoxicaciones pediátricas a nivel nacional.
• Pichincha 28%
• Azuay 7%
• Plaguicidas: 29,8%
• Medicamentos: 21%

Factor Resultado
Domicilio 87,1%
Vía Oral 97,3%
Femenino 59%
Procedencia Urbana 81,5%
López, C. (2016). INTOXICACIONES EN EL ÁREA DE EMERGENCIA DE PEDIATRÍA, Y AGENTES CAUSALES, EN
MENORES DE 16 AÑOS. HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO. 2011- 2015. Repositorio Universidad de Cuenca .
INTOXICACIONES
 FACTORES DE RIESGO

Huésped Edad (9 meses)


2-6 años
Adolescentes
Agente Almacenamiento
Administración
Sobredosis
Medio ambiente Familia
Vivienda
Contaminación ambiental
Animales

Mexicana, S. d. (2014). Guía Práctica Clínica. (C. N. Salud, Ed.) Prevención, diagnóstico y Tratamiento de
Intoxicaciones en Pediatría .
INTOXICACIONES
 CLÍNICA
INEXPLICADOS

• Alteración mental
• Crisis comiciales
• Compromiso cardiovascular
• Alteraciones metabólicas

• Investigación de sustancias, medicamentos


• Cantidad y tiempo de exposición
• Examen físico y Pruebas de Laboratorio

Nelson. (2015). Pediatría Esencial (Vol. 1). Página 139. España: Elsevier.
INTOXICACIONES
 HALLAZGOS
Descripción Causante
OLOR Almendras amargas Cianuro
Acetona Metanol, salicilatos
Ajo As, Organofosforados, selenio
Violetas Aguarrás

Miosis Organofosforados, fenotiazinas, barbitúricos


Midriasis Atropina, cocaína, anfetaminas, ATC
SIGNOS Nistagmo Fenitoína, Barbitúricos, carbamazepina
OCULARES Lagrimeo Organofosforados
Hiperemia retiniana Metanol
Mala visión Metanol, CO

Nelson. (2015). Pediatría Esencial (Vol. 1). Página 140. España: Elsevier.
INTOXICACIONES
 HALLAZGOS
Descripción Causante
Marca de aguja Anfetaminas
Piel seca, caliente Anticolinérgicos
SIGNOS Diaforesis Organofosforados, cocaína
CUTÁNEOS
Alopecia Pb, Hg
Eritema Cianuro, anticolinérgicos

Descripción Causante
Sialorrea Organofosforados, salicilatos, estricnina
Boca seca Anfetaminas, anticolinérgicos, antihistamínicos
SIGNOS ORALES Quemaduras Corrosivos
Líneas gingivales Pb, Hg, As
Disfagia Corrosivos

Nelson. (2015). Pediatría Esencial (Vol. 1). Página 140. España: Elsevier.
INTOXICACIONES
 HALLAZGOS
Descripción Causante
Diarrea Antibióticos, As, Fe
SIGNOS INTESTINALES
Estreñimiento Plomo
Hematemesis Corrosivos, AINE, salicilatos

Descripción Causante
Taquicardia Atropina, ASA, ATC, anfetaminas
Bradicardia Organofosforados, Betabloqueantes, Calcioantagonistas
SIGNOS
CARDÍACOS Hipertensión Anfetaminas, LSD, cocaína
Hipotensión Fenotiazinas, barbitúricos, betabloqueantes

Nelson. (2015). Pediatría Esencial (Vol. 1). Página 140. España: Elsevier.
INTOXICACIONES
 HALLAZGOS
Descripción Causante
Depresión respiratoria Alcohol, barbitúricos
SIGNOS RESPIRATORIOS Aumento respiración ASA, anfetaminas, CO
Edema pulmonar Organofosforados

Descripción Causante
Ataxia Alcohol, barbitúricos, anticolinérgicos
Coma Barbitúricos, CO, ATC, sedantes
Hiperpirexia Anticolinérgicos, anfetaminas
SIGNOS SNC Fasciculación Organofosforados
Rigidez Muscular ATC, Haloperidol
Neuropatía periférica Pb, As, Organofosforados
Alt. conducta Anfetaminas, cocaína, anticolinérgicos

Nelson. (2015). Pediatría Esencial (Vol. 1). Página 140. España: Elsevier.
INTOXICACIONES
 SÍNDROMES
TOXÍNDROME CLÍNICA CAUSAS
Anticolinérgico Taquicardia, midriasis, hipertermia, rubicundez, Atropina,
atropínico piel seca, distensión abdominal, retención escopolamina,
urinaria, visión borrosa, coma antipsicóticos, ATC
Colinérgico Muscarínico: Bradicardia, miosis, sialorrea, Organofosforados,
lagrimación, rinorrea, diarrea, fasciculaciones carbamatos

Nicotínico: Miosis, taquicardia, convulsiones,


somnolencia
Hipnótico sedante Somnolencia, bradilalia, bradipsiquia, ataxia Benzodiacepinas
Opiáceo Depresión respiratoria, miosis Morfina
Simpaticomimético Taquicardia, diaforesis, midriasis Cocaína, IMAO
Serotoninérgico Fiebre, taquicardia, taquipnea, mioclonías Sertralina

Mexicana, S. d. (2014). Guía Práctica Clínica. (C. N. Salud, Ed.) Prevención, diagnóstico y Tratamiento de
Intoxicaciones en Pediatría .
IBUPROFENO
 Toxicidad con dosis mayores de 100 mg/kg: gastrointestinal, renal y
neurológica.
COX-2
400mg/kg
COX-1

• Náusea, vómito, epigastralgia • Retención hidrosalina


• Úlceras • Hiperkalemia
• Elevación transaminasas • IRA
• Pancreatitis • NTA
• Necrosis papilar

Mintegi, S. (2012). Manual de intoxicaciones en Pediatría (Tercera ed.). España.


IBUPROFENO
• Somnolencia
• Cefalea • Exantema
• Alucinaciones, hipoacusia • Stevens-Johnson
• Meningitis aséptica

• HTA
• Arritmias • Trombocitopenia
• ICC

Mintegi, S. (2012). Manual de intoxicaciones en Pediatría (Tercera ed.). España.


IBUPROFENO

 Sintomáticos: BH, Electrólitos, función renal y hepática,


coagulación. Test de embarazo
 Determinación de concentración plasmático de

También podría gustarte