Está en la página 1de 41

Acciones en salud publica: Rutas

de atención de la EPOC y
Programa de Cesación Tabáquica
Dr. Steven Vinazco
Medico Familiar
Cosmitet
Noviembre 2022
Tabla de contenidos
• Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
• Definición EPOC.
• Importancia.
• Factores de Riesgo.
• Síntomas.
• Tamizaje.
• Diagnostico.
• Estratificación.
• Tratamiento.
• Atención al Tabaquismo.
• Conjunto de políticas y acciones transectoriales,
sectoriales y comunitarias que buscan el bienestar
y el disfrute de una vida sana en las diferentes
Dimensión Vida etapas de la vida, a través de estrategias
enmarcadas en los siguientes componentes:
Saludable y
Condiciones no • Modos, condiciones y estilos de vida
saludables en los espacios cotidianos.
Transmisibles • Atención integral en salud de las
enfermedades no transmisibles.
EPOC
• Definición
• "La EPOC es una enfermedad común, prevenible y tratable
que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y
limitación del flujo de aire que se debe a anomalías
alveolares y/o de las vías respiratorias, generalmente
causadas por una exposición significativa a partículas o
gases nocivos e influenciada por factores del huésped,
incluido el desarrollo pulmonar anormal. Las comorbilidades
significativas pueden tener un impacto en la morbilidad y la
mortalidad"

Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Estrategia Global para el Diagnóstico, Manejo
y Prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Informe 2021. www.goldcopd.org
Importancia
• Aproximadamente el 10 por ciento de las personas de 40 años o más tienen EPOC,
aunque la prevalencia varía entre países y aumenta con la edad.

• La EPOC se clasifica constantemente entre las principales causas de muerte en los


Estados Unidos y mata a más de 120 000 personas cada año.

• Antes de la pandemia de COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019), era la


tercera causa principal en todo el mundo.

• Como consecuencia de su alta prevalencia y cronicidad, la EPOC provoca una alta


utilización de recursos con visitas frecuentes al consultorio médico,
hospitalizaciones frecuentes debido a exacerbaciones agudas y la necesidad de
terapia crónica (p. ej., oxigenoterapia suplementaria, medicación).
Kochanek KD, Murphy SL, Xu J, Arias E. Mortality in the United States, 2016. NCHS Data Brief
2017; 293
World Health Organization (WHO). Chronic obstructive pulmonary disease.
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)
Siempre pregunte factores de riesgo

Tabaquismo Exposición Infecciones Prematurez

Genéticos
Síntomas respiratorios mas comunes

• Disnea • Tiempo de evolución


• Temporalidad
• Tos/Expectoración • Precipitantes
• Fatiga • Asociados
• Enfermedades Previas
• Sibilancias • Fármacos

• Ronquidos
Disnea
Global Iniciative for Chronic Obstructive Lung Disease (Estrategia Global para el Diagnóstico, tratamiento y
prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Actualización
Estratificación
Objetivos del Tratamiento

Disminuir las
Mejorar la calidad de Aumentar la
complicaciones/Exacer
vida. Sobrevida.
baciones.
Ejes de Tratamiento
• Broncodilatador • Terapia Respiratoria
• Esteroide • Actividad Física
• Antibiótico • Reducción de
volumen pulmonar
• Trasplante

No
Farmacológico
Farmacológico

Paliativo Preventivo

• Oxigeno Terapia • Vacunación


• Voluntades • Cesación Tabáquica
Anticipadas
• Cuidados de Fin de
Vida
Global Iniciative for Chronic Obstructive Lung Disease (Estrategia Global para el Diagnóstico, tratamiento y
prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Seguimientos

Revisar

Escalar Evaluar
Vacunación
Influenza

SARS COV II

PPSV 23

PCV 13

TDaP

Herpes Zoster
Apoyar la gestión intersectorial para el control de factores de
riesgo ambiental (evitar o minimizar la exposición a sustancias
químicas)

Apoyar la gestión intersectorial para contar con la infraestructura


orientada a la promoción de los factores protectores (actividad
física, no fumar, alimentación saludable).

INTERVENCION Desarrollo de capacidades en el talento humano y en las


instituciones para realizar o mejorar la gestión de la
ES EN GESTIÓN enfermedades respiratorias crónicas como parte de las ENT.
PÚBLICA
Gestión de la prestación de los servicios de salud.

Participación social.
Actividad física o deporte.

PROMOCIÓN Promover espacio libre de


DE LA tabaco.
SALUD
RESPIRATOR Evitar la exposición a humos,
polvos, gérmenes y gases.
IA
Conoce la calidad del aire de tu
entorno y protegerte.
Programa de Cesación Tabáquica
Garantizar el cumplimiento de Lograr el cumplimiento de los
ambientes 100% libres de humo de convenios internacionales vinculantes y

¿Cuáles son tabaco y sus derivados a nivel nacional,


en los lugares definidos por la Ley 1335
de 2009.
ratificados por el Gobierno colombiano
relacionado con el control del consumo
de tabaco.

las políticas
en salud Disminuir la prevalencia de consumo de
Disminuir la prevalencia de consumo de
tabaco en jóvenes de 16 – 18 años por

pública tabaco en jóvenes escolares de 13 - 15


años por debajo del 21,8% (línea de
base 21.8%. Fuente: EMTAJ 2008).
debajo del 17,36% (línea de base
17,36%. Estudio Nacional de Con​sumo
de Sustancias Psicoactivas en Población

relacionadas
Escolar Colombia 2011).

con Posponer la edad de inicio de consumo


de tabaco en los adolescentes
Disminuir la prevalencia de tabaquismo

Tabaquismo?​ colombianos por encima de 14 años


(línea de base 11.9 años. Fuente:
Estudio Nacional de consumo de
Sustancias Psicoactivas en Población
en adultos de 18 a 69 años al 10% en
los próximos 10 años (línea de base
2.8%. Fuente: ENS 2007).
Escolar Colombia 2011.
¿Que es el
tabaquismo?
• El manual de diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, define el tabaquismo como un
trastorno causado por una sustancia capaz de
provocar dependencia como la nicotina, sustancia
que se encuentra en los productos de tabaco.
Evaluar
Estadio de
cambio
Modelo 5As

Averigüe Asesore Acuerde

Aconseje Ayude
Evaluar la
dependencia
Evaluar la
Motivación
Dependencia

Motivación
Modelo de las 5Rs

Relevancia

Repeticion Riesgos

Recompens
Resistencias
as
Efectividad de un consejo breve

Efectividad entre 13 y 19 %

OMS/OPS. Fortalecimiento de los sistemas de salud para el tratamiento del tabaquismo como parte de la atención primaria/ Parte III
RIAS Hipertensión arterial y RIAS Diabetes
Intervenciones a cargo del Asegurador: EPS / EAPB
Tabaquismo/EPOC

Preguntar si fuma: Cuestionario “Could it be


Tabaquismo positivo COPD”

Remitir programa de
Cesación tabáquica

Valorar necesidad de terapia respiratoria (2


sesiones re expansión pulmonar, aumento de
flujo espiratorio y plan casero )

Cuestionario positivo para EPOC

Medicina general

Espirometría

Clasificación POSITIVA PARA EPOC NEGATIVA PARA EPOC

Seguimiento por
medicina general
Identificación del usuario: paciente
fumador que asiste a cualquier
servicio de salud independiente del
Diseño de la ruta
motivo de consulta. Registro del
paciente
Z720
Cualquier
profesional de Recaída
Intervención la salud
breve
(3min)

Asignación al
programa por parte ¿Desea *Intervención cognitivo *Control semanal por 2
del auxiliar de riesgo dejar de conductual meses, mínimo 14
cardiometabólico fumar? *Orientación en la prevención controles
y el manejo de recaídas *Intervención familiar
*Intervención motivacional *Evaluar recaídas
No Si *Anticipación a Sx de *Tratamiento
abstinencia farmacológico a criterio del
* Equipo interdisciplinario médico familiar
-Intervención motivacional
Evaluación inicial por
-Consejería breve
profesional entrenado en
-Entrega de material de ayuda
psicología – medicina INTERVENCIÓN
de manera periódica vía e-mail INTERVENCIÓN
general / familiar (aplicar INTENSIVA Si
-Registrar CIE10 Z720 para INTENSIVA
estrategia completa 5 As)
realizar demanda inducida
-Registrar en base de datos para
INTERVENCIONES Z716 Último control 12 meses
INTERMEDIAS después de dejar de fumar
seguimiento
Z716
No Z50.8
*Aplicación del test de
evaluación
*Cálculo del IPA
*Establecer día d
*Consultas de control y
seguimiento, mínimo 14
Intervenciones comunitarias
controles
Intervención psicología
Tratamiento Farmacológico
Terapia de Reemplazo de nicotina

Bupropion

Vareniclina

Nortriptilina
Recomendaciones
• Aumentar el uso de espirometría en atención primaria.
• Intervenciones interdisciplinarias son mas efectivos
• Acceso a programas de cesación de tabaquismo
• Evitar el uso de dispositivos y Vapeos como alternativas “mas
seguras”
• Estimular estilos de vida saludable a nivel individual y poblacional.

También podría gustarte