Está en la página 1de 43

Sistema de Entrenamiento en TS 16949

LENAsesoríaenIngeniería, S.A.deC.V.

APQP
Planeación Avanzada de
la Calidad del Producto
Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

Planeación Avanzada de la
Calidad del Producto
y Plan de Control

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

CICLO DE LA PLANEACION DE LA CALIDAD

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

Matriz de Responsabilidades en la
Planeación de la Calidad del Producto
*Proveedor de Servicio
por ejemplo:
* Responsable de * Únicamente
tratamiento de calor,
Diseño Manufactura
Almacén,
Transportación.
Definición del Alcance. X X X
Plan y Definición Sección 1.0 X
Diseño y desarrollo de producto Sec. 2 X
Factibilidad Sección 2.13 X X X
Diseño y Desarrollo de Proceso Sec. 3 X X X
Validación del producto y proceso Sec. 4 X X X
Retroalimentación, Aseguramiento y Acciones Correctivas
Sección 5.0
X X X
Metodología del Plan de Control Sec. 6 X X X

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA
CALIDAD DEL PRODUCTO

La planeación de la calidad del producto es un método


estructurado que define y establece los pasos necesarios para
asegurar que el producto satisface los requerimientos del cliente.

El objetivo de la planeación de la calidad del producto es para


facilitar la comunicación con todos los que están involucrados
para asegurar que todos los pasos requeridos sean completados a
tiempo.

Una efectiva planeación de la calidad del producto depende de un


comité gerencial en una compañía para fortalecer los
requerimientos de satisfacción del cliente.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

 Organización del Equipo

 Definición del Alcance

 De Equipo a Equipo

 Entrenamiento

 Involucramiento de Cliente y Proveedor

 Ingeniería Simultanea

 Planes de Control

 Afectaciones a la Resolución

 Tiempos de Ejecución de la Planeación de la Calidad del Producto


Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO
Seleccionar a un líder del equipo o del proyecto responsable para la visión en la planeación del
proceso. (En algunos casos pude ser de mayor ventaja la rotación del líder del equipo durante la
planeación del ciclo).

Definir los roles y responsabilidades de cada representante de área.

Identificación de clientes tanto internos como externos.

Definición de los requerimientos del cliente (usando QFD si es aplicable, que se encuentra
referenciado en el apéndice B ).

Selección de disciplinas, individuos y/o subcontratistas que puedan ser agregados al equipo y que
estos no sean requeridos.

Entender las expectativas del cliente, por ejemplo en diseño, número de pruebas.

Asegurar la Factibilidad del diseño, desempeño de requerimientos y proceso de manufactura


propuestos.

Identificación de costos, habilidades y restricciones que puedan ser considerados.

Determinación del soporte requerido por el cliente.

Identificación de la documentación de procesos o métodos


Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

PLANES RELATIVOS AL GRAFICO DE EJECUCIÓN

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

1.0 PLAN Y DEFINICIÓN DEL PROGRAMA

SALIDAS

Metas de Diseño
Confiabilidad y metas de Calidad
Lista de materiales preliminar
Diagrama de Flujo de Procesos Preliminar
Lista Preliminar de características especiales del producto y proceso.
Plan de Aseguramiento del Producto
Soporte Gerencial

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

1.0 PLAN Y DEFINICIÓN DEL PROGRAMA


Esta etapa describe como se determinan las necesidades y expectativas del
cliente en forma para definir y planear un programa de calidad.

ENTRADAS

 La voz del cliente SALIDAS


 Plan de Negocios
 Benchmarking  Metas de Diseño

 Suposiciones del Producto o Proceso  Confiabilidad y Metas de Calidad


 Lista preliminar de Materiales
 Estudios de Confiabilidad del producto
 Diagrama de Flujo de Proceso Preliminar
 Entradas del cliente
 Lista Preliminar de Características
especiales de Producto/Proceso
 Plan de Aseguramiento del Producto
 Soporte Gerencial
Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

ENTRADAS
VOZ DEL CLIENTE
La “voz del cliente” incluye quejas, recomendaciones, datos
e información obtenidos de los clientes internos y/o externos.
• Investigaciones de Mercado

• Historia de garantías e Información de Calidad

• Experiencia del equipo

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

ENTRADAS
 PLAN DE NEGOCIOS

 BENCHMARKING

 SUPOSICIONES DEL PRODUCTO/PROCESO

 ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD DEL PRODUCTO

 APORTACIONES DEL CLIENTE

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

ENTRADAS
Las principales Entradas en el Diseño

del Producto deberían considerarse

nuevos estudios de desempeño de

partes y sobre todo opinión de los

usuarios.
Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

SALIDAS
METAS DE DISEÑO
CONFIABILIDAD Y METAS DE CALIDAD
LISTA PRELIMINAR DE MATERIALES
DIAGRAMA PRELIMINAR DE FLUJO DE PROCESO
LISTA PRELIMINAR DE CARACTERISTICAS ESPECIALES
* Análisis de necesidades y expectativas del cliente
* Identificación de requerimientos
* Identificación de Características especiales de procesos anteriores
* FMEA’s de partes similares
PLAN DE ASEGURAMIENTO DEL PRODUCTO
* Resumen de requerimientos
* Identificación de confiabilidad, durabilidad, lugares, etc.
* Aseguramiento de nueva tecnología, materiales, empaque, procesos
* Desarrollo de FMEA’s
* Desarrollo de requerimientos de Ingeniería preliminares
SOPORTE GERENCIAL

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

2.0 DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO


SALIDAS POR EL RESPONSABLE SALIDAS POR EL EQUIPO DE
DE LAS ACTIVIDADES DE DISEÑO PLANEACIÓN AVANZADA DE LA
CALIDAD DEL PRODUCTO
 Análisis de Modo Falla y Efecto  Nuevo equipo, Herramentales
de Diseño (DFMEA) y requerimiento de
instalaciones
 Diseño de manufactura y  Características especiales del
ensamble producto y del proceso

 Verificación de Diseño  Plan de control para


prototipos
 Revisión de Diseño  Requerimiento de equipo de
medición (Gages) y pruebas

 Construcción del Prototipo  Compromiso del equipo de


Factibilidad y Soporte
Gerencial

 Planos de Ingeniería
(Incluyendo datos matemáticos)

 Especificaciones de Ingeniería

 Especificaciones de Materiales

 Cambios en los planos y


especificaciones

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

2.0 DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO

En esta etapa se analizan la planeación del proceso.

Se incluye en esta etapa la preparación de prototipos

Se inician los estudios de factibilidad

Se inicia la etapa de planeación de la calidad del producto

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

Las entradas y salidas aplicables son:


E ENTRADAS (Derivadas de las salidas de la sección 1.0)
R Metas de Diseño.
R Confiabilidad y metas de Calidad.
R Lista de materiales preeliminar.
R Diagrama preeliminar de flujo de proceso
R Lista preeliminar de características especiales del
producto y proceso.
R Plan de Aseguramiento del producto.
R Soporte Gerencial.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
SSALIDAS Por el responsable de la actividad de Diseño
((Entradas para la sección 3.0)
R Análisis de modo de falla y efecto de Diseño.(DFMEA).
R Diseño para la manufacturabilidad y ensamble
R Verificación del diseño
R Revisiones de Diseño
R Construcción del Prototipo – Plan de Control
R Planos de Ingeniería (Incluyendo datos matemáticos)
R Especificaciones de Ingeniería
R Especificación de materiales
R Cambios en planos y especificaciones

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
SSALIDAS DEL EQUIPO DE PLANEACIÓN DE CALIDAD DEL
PRODUCTO
((Entradas para la sección 3.0)

R Requerimiento de Nuevo Equipo, Herramental e instalaciones


R Características especiales de producto y proceso
R Requerimiento de equipo de medición (gages) y pruebas
R Compromiso de factibilidad del equipo y soporte gerencial

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

ANÁLISIS DE MODO DE FALLA Y EFECTO DE DISEÑO


(DFMEA)

El DFMEA es una técnica analítica disciplinada que evita la


probabilidad de falla así como el efecto de dicha falla.

La preparación del DFMEA proporciona al equipo la


oportunidad para revisar la selección previa de
características del producto y proceso y realiza las adiciones
necesarias, cambios y correcciones.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

DDISEÑO PARA LA MANUFACTURABILIDAD Y ENSAMBLE

EEl diseño para la Manufacturabilidad y Ensamble es un proceso de ingeniería simultanea


para las optimización de las relaciones entre las funciones de diseño, manufacturabilidad y
ensamble.
Como mínimo los puntos a considerar por el equipo de la planeación de la calidad del
producto son:

Ø Diseño, Concepto, Función y sensibilidad para la variación en manufactura.


Ø Proceso de manufactura y/o ensamble.
Ø Tolerancias dimensionales.
Ø Desempeño de requerimientos.
Ø Número de componentes.
Ø Ajustes al proceso.
Ø Manejo de materiales.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
VVERIFICACIÓN DE DISEÑO
LLa verificación del diseño confirma que el diseño cumple con los requerimientos del
cliente
RREVISIONES DEL DISEÑO
LLa revisión del diseño es un método efectivo para prevenir problemas y malentendidos y
proporciona un mecanismo de monitoreo y reporte del progreso para la gerencia.
LLa revisión de diseño son una serie de actividades de verificación que son que de una
inspección de ingeniería como mínimo la revisión de diseño debe incluir la evaluación de:
Ø Consideraciones de diseño/requerimientos funcionales.
Ø Confiabilidad formal y Metas confidenciales.
Ø Componentes/subsistema y ciclos de responsabilidades del sistema.
Ø DFMEA’s
Ø Simulación por computadora y pruebas de resultado.
Ø Revisión de esfuerzos del diseño para Manufacturabilidad y Ensamble.
Ø Diseño de Experimentos (DOE) y resultados de variación de construcción de
ensambles (referidos en el Apéndice B)
Ø Prueba de Fallas.
Ø Verificación del progreso del diseño.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

EELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTROL PARA PROTOTIPOS

LLos planes de control de prototipo son una descripción de las mediciones


dimensionales, materiales y pruebas funcionales que pueden presentarse durante la
construcción del prototipo.

ØPara asegurar que cumplen con las especificaciones del producto o servicio y el
reporte de datos como sea requeridos.

Ø Asegurar que se este dando una atención particular para características especiales de
producto y proceso.

UUtilización de datos y experiencia para el establecimiento de parámetros de proceso


preeliminares y requerimientos de empaque.

Ø Comunicar cualquier defecto, desviación y/o impacto de costos al cliente.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
PLANOS DE INGENIERÍA
Los diseños del cliente no excluye la responsabilidad del equipo de planeación para
revisar los planos de ingeniería.

Los planos de ingeniería pueden incluir características especiales (regulaciones


gubernamentales y de seguridad) que deben ser mostradas en el plan de control.

Cuando los planos de ingeniería del cliente no existen, los planos deben ser revisados y
controlados por el equipo de planeación para determinar cual es el efecto de las
características en ajuste, función, durabilidad y / o requerimientos de regulaciones
gubernamentales de seguridad.
ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA

La revisión a detalle y el entendimiento de las especificaciones de control ayudaran al


equipo de la planeación de la calidad del producto para la identificación de los
requerimientos funcionales, de durabilidad y apariencia de los respectivos componentes o
ensambles.

El tamaño de muestra, frecuencia y criterios de aceptación de estos parámetros son


generalmente definidos en la especificación de Ingeniería en la sección de prueba en
proceso (in-process test).

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
ESPECIFICACIONES DE MATERIAL

Además de los planos y especificaciones de desempeño, las especificaciones de material


deben ser revisadas para características especiales relativas a propiedades físicas,
desempeño, medio ambiente, manejo y requerimientos de almacenamiento. Estas
características deben ser incluidas en el plan de control.

CAMBIOS EN PLANOS Y ESPECIFICACIONES

Cuando son requeridos cambios en los planos y en las especificaciones, el equipo se


asegura que esos cambios son rápidamente comunicados y propiamente documentados
para todas las áreas afectadas.

REQUERIMIENTOS DE NUEVO EQUIPO, HERRAMENTALES E INSTALACIONES.

El DFMEA, el plan de aseguramiento del producto y/o las revisiones del diseño pueden
identificar los requerimientos de nuevo equipo e instalaciones.

El equipo debe asegurar que el nuevo equipo y herramental son capaces y entregados a
tiempo.

El progreso en las instalaciones debe ser monitoreado para asegurar antes del inicio de
las pruebas de producción.
Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL PRODUCTO Y PROCESO

• La etapa de la Planeación de la calidad descrita en la


Sección 1.0, el equipo identifica las características
especiales preliminares del producto y proceso que
resultan del entendimiento de la voz del cliente.

• El equipo de la Planeación de la calidad del producto


debe realizarlas en un listado y lograr un consenso
durante la revisión y desarrollo de las presentaciones del
diseño a través de la evaluación de la información
técnica.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE MEDICIÓN Y PRUEBA


• Los requerimientos de equipo de medición (Gages) y prueba
pueden ser identificados en esta etapa.
• El equipo de planeación de calidad del producto debe agregar
estos requerimientos para el diagrama de ejecución.

COMPROMISO DEL EQUIPO DE CONFIABILIDAD Y SOPORTE GERENCIAL


• El equipo de la planeación de la calidad del producto se debe de
asegurar de la factibilidad del diseño propuesto en esta etapa.
• El diseño propiedad del cliente no excluye las obligaciones que el
proveedor tiene para asegurar la factibilidad del diseño.
• El equipo debe satisfacer que el diseño propuesto puede ser
manufacturado, ensamblado, probado, empacado y entregado en
cantidad suficiente, y a un costo aceptable para el cliente en el
programa.
Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

3.0 DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

3.0 DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO


SALIDAS ENTRADAS
– Análisis de modo de falla y efecto de Diseño.
– Estándares de empaque
(DFMEA).
– Revisión del Sistema de Calidad del – Diseño para la manufacturabilidad y ensamble
Producto/Proceso – Verificación del diseño
– Diagrama de Flujo de Proceso – Revisiones de Diseño
– Distribución de planta en Piso – Elaboración del Plan de Control de Prototipo
– Planos de Ingeniería (Incluyendo datos
– Matiz de Características matemáticos)
– PFMEA – Especificaciones de Ingeniería
– Plan de Control de Pre lanzamiento – Especificación de materiales
– Instrucciones de Proceso – Cambios en planos y especificaciones
– Requerimientos de nuevo equipo, herramental e
– Plan del Análisis del Sistema de Medidas instalaciones
– Plan para el Estudio preliminar de – Características Especiales del producto y el
Capacidad del Proceso proceso
– – Requerimientos de equipo de medición y
Especificaciones de Empaque
prueba
– Soporte Gerencial – Compromiso de Factibilidad del equipo y
Soporte Gerencial.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

ESTÁNDARES DE EMPAQUE
• El cliente usualmente tiene estándares de empaque que pueden ser incorporados
dentro de las especificaciones de empaque para el producto. Si ninguno es provisto,
el diseño del empaque debe asegurar la integridad del producto en el punto de uso.

REVISIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL PRODUCTO / PROCESO


• El equipo de la planeación de la calidad del producto debe revisar en el manual de
calidad.
• Modificaciones a los procedimientos.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS

ANÁLISIS DE MODO DE FALLA Y EFECTO DE PROCESO (PFMEA)

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

• PLAN DE CONTROL DE PRE- LANZAMIENTO

• INSTRUCCIONES DE PROCESO

• PLAN DE ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN

• ESTUDIO DEL PLAN PREELIMINAR DE CAPACIDAD

DEL PROCESO

• ESPECIFICACIONES DE EMPAQUE

• SOPORTE GERENCIAL

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD

Proyecto Fecha
Producto Ultima revisión
No. de parte Líder del proyecto
Equipo de trabajo

Definición del alcance

ACTIVIDADES RESPON. FECHA FECHA REAL DE ESTATUS COMENTARIOS

PROMESA IMPLEMENTACION

Requerimientos preliminares
Planos del producto
Definición de características especiales
Cambios a los dibujos y especificaciones
Plan de control de pre-lanzamiento
Requerim. de nuevo equipo de medición/gauges
Req. de nuevo equipo, tooling e instalaciones
Análisis de factibilidad.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD

Proyecto Fecha
Producto Ultima revisión
No. de parte Líder del proyecto
Equipo de trabajo

Definición del alcance

ACTIVIDADES RESPON. FECHA FECHA REAL DE ESTATUS COMENTARIOS

PROMESA IMPLEMENTACION

Requerimientos preliminares
Planos del producto
Definición de características especiales
Cambios a los dibujos y especificaciones
Plan de control de pre-lanzamiento
Requerim. de nuevo equipo de medición/gauges
Req. de nuevo equipo, tooling e instalaciones
Análisis de factibilidad.

Requerimientos previos al incio de la producción


Estándares de empaque
Actualización de los documentos del sistema
Diagrama de flujo de proceso
Lay out de la linea de producción
Matriz de características
PFMEA
Instrucciones de proceso
Plan para MSA (Análisis del sistema de medición)
Plan para estudios de capacidad
Especificaciones de empaque
Junta de revisión gerencial

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

4.0 VALIDACIÓN DEL PRODUCTO Y PROCESO

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

4.0 VALIDACIÓN DEL PRODUCTO Y PROCESO

ENTRADAS SALIDAS
• Estándares de Empaque • Corrida Inicial de Producción
• Revisión del sistema de calidad del
producto/proceso • Evaluación del Sistema de Medidas
• Diagrama de Flujo de proceso
• Distribución de Planta en Piso • Estudio Preliminar de Capacidad de
• Matriz de Características Proceso
• Análisis de Modo y Falla y Efecto de
Proceso • Aprobación de Partes de Producción
• Plan de control de Prelanzamiento
• Instrucciones de Proceso • Pruebas de Validación de Producción
• Plan para el análisis del Sistema de • Plan de Control para Producción
medidas
– Plan para el Estudio preliminar de • Aprobación del Plan de Calidad y
Capacidad del Proceso
– Especificaciones de Empaque Soporte Gerencial
– Soporte Gerencial

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

CORRIDA INICIAL DE PRODUCCIÓN


• La validación de la efectividad de un proceso de manufactura
empieza con la corrida inicial de producción.
• Las salidas de la corrida inicial de producción productos son usadas
para:
– Estudios Preliminares de capacidad de Proceso.
– Evaluación de sistemas de medición.
– Factibilidad final.
– Revisión de Procesos.
– Pruebas de validación de producción.
– Aprobación de partes de producción.
– Evaluación de Empaque.
– Capacidad inicial.
– Planeación de la calidad aprobada.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

• EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN

• ESTUDIO PREELIMINAR DE CAPACIDAD DEL PROCESO

• APROBACIÓN DE PARTES DE PRODUCCIÓN

• PRUEBAS DE VALIDACIÓN DE PRODUCCIÓN

• EVALUACIÓN DE EMPAQUE

• PLAN DE CONTROL DE PRODUCCIÓN

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

APROBACIÓN DE LA PLANEACIÓN DE LA CALIDAD Y SOPORTE GERENCIAL

• El equipo de planeación de la calidad del producto debe asegurar que todos los planes
de control y diagramas de flujo de proceso han sido realizados.

• Los planes de control deben existir y estar disponibles durante todo el tiempo para
las operaciones afectadas.

• Las instrucciones del proceso deben contener todas las características especiales
especificadas en los planes de control y que todas las recomendaciones de PFMEA
hayan sido indicadas.

• Se debe tener el equipo de medición y prueba.


– Para equipo nuevo de debe verificar la repetibilidad y reproducibilidad del equipo (GR&R) y
un uso apropiado.

• El soporte gerencial es necesario antes de la aprobación de la calidad.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949
ACTIVIDADES RESPON. FECHA FECHA REAL DE ESTATUS COMENTARIOS

PROMESA IMPLEMENTACION

Requerimientos preliminares
Planos del producto
Definición de características especiales
Cambios a los dibujos y especificaciones
Plan de control de pre-lanzamiento
Requerim. de nuevo equipo de medición/gauges
Req. de nuevo equipo, tooling e instalaciones
Análisis de factibilidad.

Requerimientos previos al incio de la producción


Estándares de empaque
Actualización de los documentos del sistema
Diagrama de flujo de proceso
Lay out de la linea de producción
Matriz de características
PFMEA
Instrucciones de proceso
Plan para MSA (Análisis del sistema de medición)
Plan para estudios de capacidad
Especificaciones de empaque
Junta de revisión gerencial

Requerimientos finales para producción


Corrida de producción inicial
Evaluación del equipo de medición
Estudios de capacidad preliminar
PPAP
Pruebas de validación para la producción
Evaluación del empque
Plan de Control de producción
Aprobación de la planeación de la calidad y soporte
de la gerencia

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

5.0 RESPALDO, ASEGURAMIENTO Y ACCIONES CORRECTIVAS

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

RESPALDO, ASEGURAMIENTO Y ACCIONES CORRECTIVAS

• ENTRADAS
– Corrida Inicial de Producción
– Evaluación del Sistema de Medidas
– Estudio Preliminar de Capacidad de Proceso
– Aprobación de Partes de Producción
– Pruebas de Validación de Producción
– Plan de Control para Producción
– Aprobación del Plan de Calidad y Soporte Gerencial
• SALIDAS
– Reducción de la Variación
– Satisfacción del cliente
– Servicio y entrega
Capacitación en APQP F 7.5-1
Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

6.0 METODOLOGÍA DEL PLAN DE CONTROL


PLAN DE CONTROL
Prototipo Pre- Lanzamiento Producción Contacto Importante / Telefono Fecha De Origen Fecha de Revisión

Numero de Plan de Control


Numero de Parte Nivel de Cambio de Ing. Equipo de Implementación Aprobación de Ingenieria Por parte del Cliente / Fecha

Nombre de la Parte / Descripción Proveedor / Aprobación de Planta / Fecha Aprobación de Calidad Por el Cliente

Proveedor / Planta Codigo de Proveedor Otra Aprobacion / Fecha Otra Aprobacion / Fecha

Parte / Nombre del Maquinas Caracteristicas Clase de Metodos


Acciones
Numero de Proceso / Descripción Herramientas No. Producto Proceso Caracteristicas Especificaciones de Producto Métodos a prueba de Evaluación de las Muestra Método de Plan de Reacción
Correctivas
proceso de la Operación Para Mfg. Especiales / Parámetros del Proceso errores Tecnicas de Medición Tamaño Frecuencia Control

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B
Sistema de Entrenamiento en TS 16949

Plan de Control
• Prototipo.- Una descripción de medidas dimensiónales
de los materiales, pruebas de desempeño que ocurren
durante la construcción del Prototipo.
• Prelanzamiento.- Una descripción de las medidas
dimensiónales, materiales y pruebas de desempeño que
ocurren después de un prototipo y antes de una
producción normal.
• Producción.- Una documentación comprensiva de las
características de los productos/procesos, controles de
procesos, pruebas y sistemas de medición que ocurren
durante una producción normal.

Capacitación en APQP F 7.5-1


Rev. B

También podría gustarte