Está en la página 1de 9

Gestión de Proyectos de Tecnologías de la

Implementación de una aplicación web para la I.E.P.


"HORACIO ZEVALLOS", basado en la gestión de proyectos informáticos.

Información

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN


Nombre del Proyecto

Implementación de una aplicación web para la I.E.P. "HORACIO ZEVALLOS", basado en la gestión de
proyectos informáticos.

Miembros del Equipo.


 Albarrán Salazar Harvy
 Chuman Lluen Dagner
 Damian Diaz Cesar
 Pisfil Sugaray Alberto
 Tarrillo Chirinos Angela
 Sempertegui Bereche Jesenia

Fecha de Inicio del Proyecto.

15 de Septiembre del 2022

Fecha de Presentación

15 de Diciembre del 2022


RESUMEN

Este trabajo presenta un proyecto de nuestro curso de Gestión de Proyectos TI,


donde se concretan los resultados definidos en el grupo de procesos de planificación,
entendiendo sus diferentes áreas. Por eso TRABAJAMOS EN UN PLAN DE
GESTIÓN DE PROYECTOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
APLICACIONES WEB S.T. En el OBJETIVO DE GESTIÓN DEL PROYECTO
INFORMÁTICO A LA I.E.P. "HORACIO ZEVALLOS”, nos comunicamos
telefónicamente con los interesados ​y se obtuvo la información a través de una
encuesta de Google. Gracias a esto, la institución fue conocida, comprobó la
viabilidad del proyecto. En el informe damos una visión precisa de la empresa,
hacemos un análisis para identificar las características de la empresa, visualizar su
organización, el plan estratégico que implementan para gestionar adecuadamente
sus procesos y convertirse en una institución viable y auto gestionada.
INTRODUCCIÓN

La década de 1950 fue un punto de inflexión en la sociedad cuando las organizaciones comenzaron a aplicar
sistemáticamente herramientas y técnicas de gestión de proyectos. Son muchas las empresas de base tecnológica que
han logrado posicionarse en el mercado por la innovación de sus productos o servicios, pero todo esto se ha logrado a
través de la gestión de proyectos tecnológicos. Podemos definir un proyecto como la ejecución de obras que, además
de recursos, personas y ejecución controlada, se desarrollaron en un tiempo determinado y tienen valor agregado. Un
proyecto se crea cuando surge una nueva necesidad. Es decir, la I.E.P. "HORACIO ZEVALLOS" actualmente no cuenta con
una herramienta informática para gestionar el proceso de admisión, registro de estudiantes, evaluaciones y pagos,
haciéndolo de manera tradicional.

El problema de investigación ya está definido, pero necesitamos presentar un caso de negocio que muestre el problema
y la oportunidad de negocio que representa la implementación del sistema en línea.

Con esto en mente, comenzamos el desarrollo de un plan de gestión que permita la creación e instalación de una
aplicación web interactiva que pueda administrar el alcance, el tiempo y el costo dentro de los parámetros
establecidos.

Para este proyecto nos guiaremos de metodologías que incluyen métodos, técnicas y herramientas proporcionadas por
las guías del Proyect Management Institute (PMI) y su clásica metodología PMBok, así mismo de otras fuentes
especializadas de ingeniería de sistemas.
PLANIFIACIÓN DEL PROYECTO
Objetivos.
General.

Brindar un servicio educativo de calidad orientado a alcanzar la excelencia educativa.

Específicos.

 Brindar al estudiante una educación integral que abarque los aspectos de formación moral, física, emocional e
intelectual.

 Fortalecer la adquisición de valores y la práctica de las mismas dentro y fuera de la Institución.

 Despertar el interés por la Ciencia, la Investigación y la Innovación.

 Fortalecer el desarrollo de las competencias.

 Avanzar gradualmente en el conocimiento y utilización de la tecnología (Multimedia) y de los medios de


comunicación, como recursos que fortalezcan el proceso de aprendizaje.

 Despertar en el alumno el cariño y respeto por la naturaleza, enseñándole a cuidar el ecosistema y a proteger el
medio ambiente.
Cronograma del Proyecto
SOW

Plazo de ejecución

El plazo máximo del proyecto será una vez que se dé visto bueno. Este proceso será
de 1 año y medio, iniciando desde el 11/10/2022

Ámbito de trabajo

El presente proyecto tiene como finalidad poder poder tener un registro más
adecuado de sus procesos tanto en nuevos ingresos y con los mismos estudiantes.
De tal manera que pueda incrementar la satisfacción de los usuarios, generando
nuevos ingresos en postulación y agilizar sus procesos.

Entregables

La siguiente es una lista de los documentos entregables que se proveerán al Usuario


bajo el presente SOW: 1. Premisas y Responsabilidades que deberá cumplir el cliente
 Los documentos de configuración
2. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA
 Diagrama de diseño conceptual de alto nivel
3. CRITERIOS DE FINALIZACIÓN

Los usuarios podrán solicitar las modificaciones o aclaraciones al documento


entregable dentro de siete (7) días hábiles después de recibir el documento. Pasado
ese tiempo sin recibir comunicación formal o escrita solicitando algún cambio, el
documento será considerado como aceptado por el usuario.
CASO DE NEGOCIO
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. INFORMACIÓN DE CONTEXTO
3. DEFINICIÓN DEL PROYECTO
4. REQUERIMIENTOS DE NEGOCIO

ACUERDO

 Configuración de Base de Datos.

 Programación del módulo de Admisión.

 Programación de módulo de Ficha Académica.


2. Release
 Programación del módulo de Ficha de Matrícula.

 Programación del módulo de los costos de derechos académicos.

 Programación de módulo de permisos y usuarios del3.


sistema.
Re-Center
 Programación del módulo de notas:

 Pruebas del sistema.

 Despliegue en producción.

 Capacitación de usuarios finales


METODOLOGIAS Y TECNICAS

Para este proyecto nos guiaremos de metodologías que incluyen métodos, técnicas y
herramientas proporcionadas por las guías del Proyect Management Institute (PMI) y su
clásica metodología PMBok, así mismo de otras fuentes especializadas de ingeniería de
sistemas.

GRUPOS DE PROCESOS DE INICIACION

2. Release
ACTA DE CONSTITUCION

Según (Guerrero, 2015) manifiesta que “El acta de constitución del proyecto o fase es un
documento que autoriza formalmente el comienzo de un proyecto o fase, y debe ser
emitido por una gerencia de alto nivel de la organización. Desarrollar el acta de
constitución del proyecto, se relaciona principalmente 3. con
Re-Center
la documentación de las
necesidades de negocio, la justificación del proyecto, la comprensión efectiva de los
requisitos del cliente y del nuevo producto, servicio o resultado destinado a satisfacer
dichos requisitos”.
Gracias!!

También podría gustarte