Está en la página 1de 12

REPRODUCCIÓN CELULAR

INTERFASE
FASE G1,S,G2
PUNTOS DE CONTROL
¿QUÉ ES UNA CÉLULA ?

La célula es la unidad básica de la vida. Cada célula, como los seres vivos, tiene un tiempo de
vida durante el que crece, madura y se reproduce y muere.
Existen diversos mecanismos biológicos de reproducción celular, es decir, que permiten
generar células nuevas, replicando su información genética y permitiendo que el ciclo vuelva
a empezar.
En determinado momento de la vida de los seres vivos, sus células dejan de reproducirse (o
comienzan a hacerlo de manera menos eficiente) y empiezan a envejecer. Hasta que eso
ocurre, la reproducción celular tiene el propósito de mantener o incrementar la cantidad de
células que existen en un organismo.
¿CÓMO SE REPRODUCE UNA CÉLULA?

Se conoce como reproducción celular o división celular a la etapa del ciclo


celular en la que cada célula se divide para formar dos células hijas distintas.
Es un proceso que se da en todas las formas de vida y que garantiza la
perpetuidad de su existencia, así como el crecimiento, la reposición de tejidos y
la reproducción en los seres pluricelulares.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR

En principio, hay tres grandes tipos de reproducción celular. La primera y la


más simple, es la fisión binaria, en la que el material genético celular se replica
y la célula procede a dividirse en dos individuos idénticos, tal como hacen las
bacterias, dotadas de un único cromosoma y con procesos de reproducción
asexuales. Sin embargo, los seres más complejos, como los eucariotas están
dotados de más de un cromosoma (como los seres humanos, por ejemplo, que
tenemos un par de cromosomas del padre y uno de la madre).
En los organismos eucariotas se aplican procesos más complicados de
reproducción celular:
Mitosis. Es la forma más común de división celular de células eucariotas. En este
proceso, la célula replica su material genético completamente. Para hacerlo,
emplea un método de organización de los cromosomas en la región ecuatorial del
núcleo celular, que luego procede a dividirse en dos, generando dos dotaciones
cromosómicas idénticas.
Meiosis. Es un proceso más complejo, que produce células haploides (con la
mitad de la carga genética), tales como las células sexuales o gametos, dotadas de
variabilidad genética. Esto se da con el fin de aportar la mitad de la carga
genómica durante la fecundación, y así obtener descendencia genéticamente única
INTERFASE:

• La célula deben duplicar todos sus elementos antes de dividirse. Este proceso se
realiza en la interface, que es el periodo que se ocupa la mayor parte del ciclo
celular (Desde el nacimiento de la célula hasta justo antes de que empiece la
división ).
• Comprende las fases
 G1
S
 G2
FASE G1

• Es el periodo del ciclo celular que abarca desde que una célula nace hasta
que la célula comienza la fase S. En la fase G1 la célula comprueba las
condiciones en la que se encuentra la célula y decide si continuar con el ciclo
celular o abandonarlo
FASE S
• La fase S empieza cuando se inicia la replicación del ADN nuclear y termina
cuando el AND se ha duplicado. Los cromosomas están ya formados por dos
cromatinas hermanas. Estas e mantienen durante toda la fase G2, y hasta que
las cromatidas se separan de la mitosis. A lo largo de toda la fase S se van
activando las unidades de replicación del ADN hasta que queda replicado y a
la vez se sintetiza las histonas y las encimas.
FASE G2
• Durante la fase G2 se sintetiza una serie de proteínas esenciales para la
división celular. La fase G2 termina cuando comienza la profase del periodo
M es decir, cuando los cromosomas, que han sufrido una condensación
progresiva durante la fase G2, pueden ser visible ante el microscopio óptico
PUNTOS DE CONTROL

• 1 Abandono del ciclo celular: Supone que la célula se va diferenciar o quedar


inactiva
• 2 Puntos de control : las decisiones que toma la célula en la fase G1
dependen de la actividad de determinados complejos moleculares
denominados puntos de control
• Un punto de control critico o PPC es el momento en el que puede ser un punto,
operación o punto por lo cual el que se deben aplicar medidas de control eficaz para
prevenir, eliminar o reducir el peligro.
• Ya que estos son las recepciones de productos, la preparación y manipulación de
alimentos, la cocción, el recalentamiento de los mismos controles críticos.
• Se los puede identificar un modo de empleando un guion de decisiones como
anotando preguntas y respuestas conseguidas tales como estudiando esos resultados
para descubrir si los peligros detectados son o no PPC.

También podría gustarte