Está en la página 1de 33

Infecciones de transmisión

sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se
adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las
causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20
tipos de ETS, que incluyen:
Clamidia
Gonorrea
Herpes genital
VIH/SIDA
VPH
Sífilis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres,
pero en muchos casos los problemas de salud que provocan
pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer
embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas
de salud al bebé.
La clamidia
Es una enfermedad de transmisión sexual común causada por
una bacteria. Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral,
vaginal o anal con una persona infectada. Tanto los hombres
como las mujeres pueden tenerla.
Síntomas:
En la mujer pueden incluir: flujo vaginal, sangrado después de las relaciones sexuales, sangrado
entre los períodos de menstruación, dolor abdominal o pélvico.
En el hombre, pueden incluir: flujo del pene, ardor al orinar, testículos adoloridos o hinchados. En
ambos puede incluir: secreción, picazón o dolor anal.
¿Cómo se transmite?

Durante el contacto sexual (vaginal, oral o anal) con una persona infectada sin preservativo y de
madre a hijo, en el parto.
¿Cómo se previene?
Usando preservativo durante todas las relaciones sexuales orales, vaginales y/o anales tanto para
prevenirla como para evitar reinfectarse.
Gonorrea

La gonorrea es una infección causada por la bacteria Neisseria Gonorrhoeae. Puede causar infección
de la uretra, el cervix, el recto y la garganta. Sin embargo, muchas personas no saben que tienen
gonorrea porque, aunque estén infectadas, pueden no presentar síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
En la mujer, los síntomas pueden incluir: flujo vaginal generalmente verdoso o amarillento, ardor
cuando orina o la necesidad de orinar más frecuentemente, sangrado después de las relaciones
sexuales, sangrado entre los períodos de menstruación, dolor abdominal o pélvico.
En el varón, los síntomas pueden incluir: flujo del pene generalmente
verdoso o amarillento, ardor cuando orina o la necesidad de orinar más
frecuentemente, testículos adoloridos o hinchados.
En ambos, pueden sentir: dolor/ardor, secreción y/o sangrado.
¿Cómo se transmite?

Durante el contacto sexual (sexo vaginal, anal u oral) sin


preservativo con una persona infectada. La transmisión es por
contacto con las mucosas infectadas.
¿Cómo se previene?

Usando preservativos durante todas las relaciones sexuales.


Herpes genital

El herpes genital es producido por un virus que se manifiesta a través de


pequeñas lesiones o ampollas en el pene o en la vulva. No tiene cura, pero
se puede controlar con tratamiento médico.
¿Cuáles son los síntomas?

Pueden presentarse pequeñas llagas o ampollas (vesículas) muy dolorosas en los órganos sexuales
(vagina o pene) o en las nalgas. Son sumamente dolorosas y arden. En ocasiones se pueden romper,
creando mayores lesiones. Estas desaparecen entre los tres y los quince días y pueden reaparecer.
¿Como se transmite?
Se transmite en las relaciones sexuales orales, vaginales y anales al entrar en contacto con las
ampollas o llagas de una persona infectada con este virus, del área genital al área oral (y viceversa)
durante el sexo oral y al área anal durante el sexo oral-anal.
¿Como se previene?

Se previene usando preservativo en todas las relaciones


sexuales (orales, vaginales y anales). Es importante saber que
puede transmitirse si las lesiones están en partes del cuerpo no
cubiertas por el preservativo.
Sífilis

Es producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum que


afecta tanto a varones como a mujeres.
¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas aparecen dos o tres semanas después del contacto sexual y tienen dos
etapas:
- En la primera etapa aparece una pequeña llaga o úlcera llamada Chancro que puede
aparecer en la boca, ano, vagina o pene. Es generalmente única y tiene bordes
sobreelevados. La llaga o úlcera no duele y desaparece sola sin ningún tipo de tratamiento
después de 15 días.
En la segunda etapa, después de seis meses (o más) después de
desaparecida la llaga, puede aparecer: erupción (o ronchitas en la piel) en
el cuerpo, sobre todo en el tronco, palmas y plantas, lesiones en la boca,
fiebre y aumento generalizado del tamaño de los ganglios, caída del
cabello.
¿Cómo se transmite?
Por relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin
preservativo con una persona infectada a través del
contacto con las lesiones de la piel o de las mucosas, ya
sean chancro o sifilides.
¿Cómo se previene?
Usando preservativo en todas tus relaciones sexuales -
VIH- SIDA
VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta las células inmunitarias,
encargadas de protegernos de las enfermedades.
Cada vez más personas viven con VIH sin tener sida. Hoy en día, incluso habiendo tenido sida, se
puede recuperar las defensas y volver a convivir con VIH gracias a la eficacia de los medicamentos.
El tratamiento no cura la infección pero hace que el virus se multiplique más lento y, por lo tanto, no
destruya las defensas del cuerpo.
¿Cómo se transmite y cómo no se transmite?

¿Cómo SÍ se transmite?
- Por relaciones sexuales (orales, anales o vaginales) sin
preservativo.
- Por compartir jeringas, máquinas de afeitar, jeringas o
canutos.
- Por el embarazo, el parto y la leche materna.
¿Cómo NO se transmite?
- Por abrazar y besar
- Por deportes de contacto
- Por la picadura de mosquito
- Por relaciones sexuales con preservativos
¿Cómo puede prevenirse?

Usar preservativos en todas las relaciones sexuales (anales,


orales o vaginales) de principio a fin.
No compartir elementos que puedan tener sangre de otra
persona (máquina de afeitar, cepillos de dientes, jeringas,
canutos, pipas).
Exigir el uso de materiales descartables o esterilizados al
hacerte tatuajes, piercings o implantes.
Realizar un tratamiento en las mujeres embarazadas para que
no pase al bebé.
¿Qué se puede hacer si ambos miembros de la pareja tienen
el VIH?
Si el que tiene el virus es el varón, el preservativo es la única
manera de evitar que la mujer se infecte. Si la mujer no se
infecta, tampoco se infecta el bebé.
Si los dos tienen VIH, igual deben cuidarse usando preservativo
para evitar reinfectarse. Las reinfecciones se producen porque el
VIH no es siempre igual: existen distintos tipos de VIH (se llaman
cepas) que cambian de persona a apersona. Reinfectarse es
infectarse con más de una cepa.
Si la que tiene el virus es la mujer, además de usar
preservativos en sus relaciones sexuales, tiene que
tomar medidas preventivas para que el virus no se
transmita a su hijo.
Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)

El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que
afecta muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hombres como a
mujeres.

Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan a la zona


genital y/o anal, y se dividen en 2 grandes grupos:
¿Cómo se transmite?

El VPH se transmite por contacto sexual. Es un virus de fácil transmisión, y


es muy común. Se estima que 4 de cada 5 personas (es decir, el 80%) van
a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus
vidas. -
¿Produce síntomas?

La gran mayoría de las veces, la infección por VPH se cura sola, de manera
espontánea, sobre todo en las mujeres menores de 25 años, sin producir
ningún síntoma ni manifestación en el cuerpo.

Entre las posibles manifestaciones, los VPH de bajo riesgo oncogénico


pueden llegar a producir verrugas en los genitales y/o ano, y los VPH de
alto riesgo oncogénico pueden llegar a producir lesiones en el cuello
uterino.
¿Se puede tratar?

No existe ningún tratamiento que cure el virus. Las que


se tratan son las manifestaciones que los VPH pueden
provocar, como las verrugas o las lesiones. Existen
diferentes tipos de tratamiento, según el tipo de lesión.
¿Cómo se puede prevenir?

Se ha desarrollado una vacuna contra el VPH. Existen


por el momento 2 vacunas en el mercado.

También podría gustarte