Está en la página 1de 9

Introducción a las

figuras retóricas
Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias, son
recursos lingüísticos que embellecen y enriquecen el lenguaje. Estas
figuras, utilizadas tanto en la escritura como en el discurso oral,
aportan expresividad, creatividad y fuerza a la comunicación.

BERTHA ALICIA CARRILLO


Alegoría: definición y ejemplos
Una alegoría es un método bíblico
de enseñar la verdad, pero no lo
1 Definición 2 confunda con “alegorizar.”
Para interpretar una alegoría,
La alegoría es una figura retórica que buscamos el significado de los
consiste en representar una idea símbolos en la alegoría que el
abstracta mediante formas concretas. Se autor bíblico nos ha dado.
utiliza comúnmente en la literatura para
transmitir significados profundos y
Ejemplo:
En una alegoría, el intérprete no debe hacer demasiados puntos de comparación.
simbólicos.
Por ejemplo, en Juan 6 tenemos la alegoría que compara a Jesús con el pan.

Él es como pan porque satisface nuestra hambre y nos da fuerza para vivir.

Pero sería incorrecto, y extremo, comparar la molida del trigo con los sufrimientos de
Cristo. Tampoco podemos comparar el tiempo para hornear el pan con el tiempo que
Cristo estuvo en el sepulcro.
Ni tampoco debemos comparar la suavidad del pan con la compasión de Cristo.

De manera que para encontrar el tema y los puntos principales de una comparación,
mire el contexto, y no presione la alegoría hacia otras direcciones.
Ironía: definición y ejemplos
La ironía es una figura retórica que

Definiciónconsiste en expresar lo contrario


de lo que se quiere dar a entender,
¿Usted sabía que muchos versículos
con la intención de ridiculizar o
de la Biblia no serían ciertos si los
hacer hincapié en la discrepancia interpretara literalmente?
entre la apariencia y la realidad. Cuando un autor bíblico usa ironía,
quiere decir lo opuesto de lo que dice
Ejemplos
La gente en la Biblia usaba ironía con frecuencia. Jesús comparó a Juan con lo
opuesto de lo que en realidad era el
Por ejemplo, para elogiar a Juan el Bautista, Jesús preguntó: profeta.
Juan era como un poste bien
Mientras ellos se iban, comenzó Jesús a decir de Juan a la clavado en la tierra, no una caña
gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida sacudida por el viento.
por el viento? ¿O qué salisteis a ver? ¿A un hombre Y llevaba puesta ropa rústica hecha
cubierto de vestiduras delicadas? Los que llevan vestiduras de pelo de camello, no ropa fina.
delicadas, en las casas de los reyes están (Mt 11:7-8) Usar ironía—decir lo opuesto de lo
que se quiere decir—llama la
atención a la verdad.
Antítesis: definición y ejemplos
Ejemplos
Definición La antítesis es una figura retórica
que consiste en yuxtaponer Es un contraste
directo que
palabras, frases o ideas de menciona dos cosas,
significado opuesto para generar como norte y sur, frío
un efecto de contraste. y caliente. Un símil o
una metáfora
comparan dos cosas
que son parecidas.
Pero una antítesis
contrasta cosas
opuestas.

Hombre Por ejemplo: “Dios


no es (como)
hombre, para que
DIFERENTE mienta” (Nm 23:19).

Dios
Hipérbole: definición y ejemplos
En la obra "El principito" de Antoine de
La hipérbole es una figura retórica que Saint-Exupéry, la hipérbole es utilizada
Definición consiste en exagerar de manera para describir las dimensiones infinitas
desproporcionada una cualidad o una del espacio y la soledad del protagonista.
situación para enfatizar su importancia o
dramatizar el mensaje.
Exagera una verdad para comunicar algo.
La palabra griega hyper significa “más allá” o “exceso”.
Una hipérbole es un “lanzamiento
más allá”—exagerar una verdad a propósito. “¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y tragáis el
camello!” (Mt 23:24).
Esta es una hipérbole.
Los fariseos literalmente colaban los mosquitos del
agua que bebían; pero ¿quién puede literalmente
tragarse un camello? Este es lenguaje figurativo.
Ellos daban el diezmo por semillas pequeñas del
tamaño de un mosquito, pero descuidaban cosas
que eran tan grandes como un camello
—descuidaban la justicia, la misericordia y la
fidelidad.
Usar una hipérbole le permite al que habla enfatizar
una verdad que la gente recordará por largo tiempo.
Metonimia: definición y ejemplos
Ejemplos
Definición
La metonimia es una figura Un ejemplo común de metonimia
retórica que consiste en sustituir es el empleo de "la corona" como
un concepto por otro con el que representación de la autoridad
guarda una relación de monárquica.
contigüidad, causalidad o
“Aderezas mesa delante de mí en
contenedor-contenido. presencia de mis angustiadores...”
(Sal 23:5).
Este versículo no dice que Dios
Metonimias son palabras que se pueden
hace un mueble delante de los
intercambiar—una palabra puede
enemigos.
representar a otra.
Más bien, la mesa representa todo
La palabra griega meta significa “cambio”.
el alimento que se pone sobre la
Anteriormente mencionamos que metanoeo
mesa.
(arrepentimiento) es un “cambio de modo
de pensar”.
Un pastor prepara una
Cuando se usa una metonimia, una palabra
mesa para las ovejas al quitar las
cambia de lugar con, o representa a, otra
espinas y las semillas venenosas
palabra. Algunos ejemplos son:
del campo.
Sinécdoque: definición y ejemplos
La sinécdoque es una figura retórica
Ejemplos
Definición que consiste en utilizar una parte para
representar el todo, o viceversa. Este
recurso provee economía en la
expresión y conduce a impacto visual y En la frase “necesito un techo”
emocional. se emplea la sinécdoque para
referirse a la necesidad de una
El pan nuestro de cada día, dánoslo vivienda completa.
hoy” (Mt 6:11). El pan es una parte de
nuestras necesidades, pero las
representa a todas.
Tipos: Cosas que representan realidades futuras

La revelación de Dios para nosotros es progresiva—es paso a paso


que se hace más clara y completa.
El Antiguo Testamento contiene algunas sombras y tipos.
Estas sombras incluyen a personas, sucesos, hechos,
objetos y ceremonias.
Esos tipos y sombras son profecías de realidades futuras

• “No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de
la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir” (Ro 5:14).
Así como la muerte vino a todos por Adán, la vida vino a todos por Jesús.

• “Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de


las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente
cada año, hacer perfectos a los que se acercan” (Heb 10:1)
Tipos de figuras retóricas y su aplicación en
la comunicación
Figuras Retóricas Aplicación en la Ejemplos de Uso
Comunicación
• Alegoría Se emplean en poesía,
• Las figuras retóricas se discursos, publicidad,
Ironía
utilizan en la comunicación novelas y más para crear
• Metáfora
para enriquecer el lenguaje, impacto, establecer
• Antítesis captar la atención del conexiones emocionales y
• Hipérbole oyente o lector, y transmitir despertar la imaginación del
• significados más profundos público.
Metonimia
y evocativos.
• Sinécdoque

También podría gustarte