Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD COMUNIDADES

POWERPOINT
DANIEL DEL AMO, MULTABA Y ASIER
LEY ORGÁNICA 8/1981, DE 30 DE
DICIEMBRE, DE ESTATUTO DE
AUTONOMÍA PARA CANTABRIA
Cantabria, como comunidad histórica, para ejercer su derecho al autogobierno
reconocido constitucionalmente, se constituye en Comunidad Autónoma de
acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto, que es su norma institucional
básica.
Número 1 del artículo 1 redactado por L.O. 11/1998, 30 diciembre («B..E.» 31
diciembre), de reforma de la Ley Orgánica 8/1981, 30 diciembre, del Estatuto de
Autonomía para Cantabria.
2. Los poderes de la Comunidad Autónoma emanan de la Constitución, del
presente Estatuto y del pueblo.
3. La denominación de la Comunidad Autónoma será la de Cantabria
POBLACIÓN Y
MUNICIPIOS
•Tiene una población de 589.765
habitantes, es decir es la 16º
Comunidad de España en cuanto a
población se refiere.
•Tiene 102 municipios.
QUÉ
PARTIDO
GOBIERNA LA
COMUNIDAD
GOBIERNA EL PP Y LA
PRESIDENTA ES MARÍA
JOSÉ SAENZ
5 EJEMPLOS DE LEYES
AUTONÓMICAS Y
REGLAMENTARIAS.
•Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Régimen Local
•Ley 8/1999, de 28 de abril, de Comarcas de l
a Comunidad Autónoma de Cantabria
•Ley 3/2022, de 14 de junio, de Entidades Loc
ales Menores
•Ley 6/1983, de 4 de julio, sobre procedimient
o para la designación de senador en represent
ación de la Comunidad Autónoma de Cantabr
ia
•Ley 5/1987, de 27 de marzo, de elecciones al
Parlamento de Cantabria.
BANDERA

•La bandera de Cantabria queda


establecida en el propio texto de su
Estatuto de Autonomía. Está
formada por dos franjas
horizontales de igual anchura,
siendo blanca la superior y roja la
inferior, con el escudo de la
comunidad situado en su centro
geométrico.
QUÉ COMPETENCIAS DEL ARTÍCULO
148 DE LA CONSTITUCIÓN TIENEN
ATRIBUIDAS.

• La Comunidad Autónoma de Cantabria tiene


competencia exclusiva en las materias que a continuación
se señalan, que serán ejercidas en los términos dispuestos
en la Constitución :

• 1.Organización, régimen y funcionamiento de sus


instituciones de autogobierno.
2.Las alteraciones de los términos municipales
comprendidos en su territorio y, en general, las funciones
que corresponden a la Administración del Estado sobre las
Corporaciones Locales, y cuya transferencia autorice la
legislación sobre régimen local.
3.Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y
vivienda.
4.Tratamiento especial de las zonas de montaña.

También podría gustarte