Está en la página 1de 59

Organización y

presentación de
datos
Módulo 2

Probabilidad y Estadística
2022 - 1

Videoconferencia 03
Tema: Organización y Presentación de Datos

Logro de la sesión:

Al término de la sesión, el estudiante construye e interpreta cuadros de distribución

de frecuencias y gráficos estadísticos en problemas de variables cualitativas y

cuantitativas utilizando el software estadístico SPSS


Tema: Organización y Presentación de Datos

TEMARIO
Tema: Organización y Presentación de Datos
Subtema 1: INTRODUCCION

Tablas
Estadísticas

Son representaciones
esquemáticas de la
información.
Tema: Organización y Presentación de Datos
Subtema 1: INTRODUCCION

Gráficos Estadísticos

Son representaciones que nos


permiten entender de manera más
fácil y rápida la información
Tema: Organización y Presentación de Datos

Subtema 2: ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

En esta etapa, identificamos el tipo de información recolectada, haciendo un


análisis exploratorio de los datos y clasificándolos según sea: cualitativos o
cuantitativos.

Datos Cualitativos Datos Cuantitativos


Tema: Organización y Presentación de Datos

Subtema 3: REPRESENTACION DE DATOS

La representación de los datos lo realizaremos en función al tipo de variable en


estudio, lo cual dará lugar a las tablas de frecuencias y gráficos adecuados.

Nro de Porcentaje de
Género
trabajadores (fi) trabajadores (hi%)
Masculino 8 8/13*100 = 61.5%
Femenino 5 5/13*100 = 38.5%
Total 13 100%
Tema: Organización y Presentación de Datos

Subtema 4: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS


Frecuencia absoluta simple (fi): Está constituida por el número de veces que se repite
un valor. La suma de todos ellos es el tamaño de la muestra “n”.

Frecuencia Relativa porcentual (hi%): Indica la relación o proporción existente entre la


frecuencia fi
hi (%)  x100
n
Frecuencia absoluta acumulada (Fi): Frecuencia relativa porcentual
F 1 = f1 acumulada (Hi%):
H 1% = h1 %
F 2 = f1 + f2
H 2% = h1% + h2 %
.........................
Fk = f1 + f2 + f3 + ....... + fk …….
Hk% = h1% + h2% + ……+ hk%
Tema: Organización y Presentación de Datos
Subtema 5: TABLA DE FRECUENCIAS frecuencias simples

Género fi hi%

cualitativas
Variables
Masculino 8 61.5%
Femenino 5 38.5%
Total 13 100%
Distribución de frecuencias

frecuencias frecuencias
simples acumuladas

# de hijos fi hi% Fi Hi%

Discretas
0 hijos 6 46.1% 6 46.1%
1 hijo 4 30.8% 10 76.9%
2 hijos 3 23.1% 13 100%
Total 13 100%
cuantitativas
Variables

frecuencias frecuencias
Marca de
Intervalos clase simples acumuladas
Continua

Edad
Xi fi hi% Fi Hi%
[a ; b >
8 – 12 10 6 46.1% 6 46.1%
12 – 16 14 3 23.1% 9 69.2%
𝐿𝑖+ 𝐿𝑠 16 – 20 18 4 30.8% 13 100%
𝑋𝑖=
2 Total 13 100%
Tema: Organización y Presentación de Datos

Subtema 6: MODELO DE CUADROS ESTADISTICO

PARTES DE UN CUADRO
ESTADÍSTICO O TABLA
ESTADISTICA
Distribución de los estudiantes según su
deporte preferido, 2020
1. Número del cuadro de frecuencias en
forma correlativa.
2. Título: Especificar la variable y la
población en estudio.
3. Encabezado y conceptos.
4. Cuerpo o contenido del cuadro de
frecuencias.
5. Fuente.
6. Elaboración.
Tema: Organización y Presentación de Datos

Subtema 7: MODELO DE GRAFICO ESTADISTICO

Es una representación pictórica de un conjunto de datos, fácil de entender y analizar.


Las partes del grafico estadístico son:
Tema: Organización y Presentación de Datos

Subtema 7: MODELO DE GRAFICO ESTADISTICO


Variable cualitativa Variable cuantitativa discreta Variable cuantitativa continua

• Barras • Barras • Histograma

• Polígono

• Circular, pie, sectores • Bastones

• Ojiva
Tema: Organización y Presentación de Datos
Subtema 8: CONSTRUCCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
1. CALCULAR RANGO ( R ): R = Xmax-Xmin
2. DETERMINAR EL NÚMERO DE INTERVALOS (k): (Mayor o igual a 0.5 se redondea)
Si n ≥ 30, K= 1+3.322 x Log(n) Si n < 30, k =
Donde: k = número de intervalos. (redondeo matemático número natural)
3. CALCULAR LA AMPLITUD DEL INTERVALO (A): 𝑹
𝑨=
𝒌
Redondear al inmediato superior (al siguiente nro)
4. Armar los intervalos
Lim. Inferior -------- Lim. superior
Primer intervalo: Xmin ----- Xmin+ A
Segundo Intervalo: Xmin + A ----- Xmin+ 2A
Tercer Intervalo: Xmin + 2 ----- Xmin+ 3A


hasta llegar al intervalo “k”
Tema: Organización y Presentación de Datos
Subtema 9: INFORMACION PARA EL EJEMPLO

La siguiente información corresponde a los resultados del


control anual de salud ocupacional de 40 trabajadores de
la empresa “Peruvian Center”. Estas variables nos
permitirán conocer el estado de salud actual de los
trabajadores, para prevenir enfermedades de riesgo que
afecten la productividad laboral.
Tema: Organización y Presentación de Datos
BASE DE DATOS EVALUACIÓN SALUD OCUPACIONAL - EMPRESA PERUVIAN CENTER

N° N° de dosis
Código Tipo de Ingresos N° de Nivel de Problemas Alergia a
Género Edad Enfermedades Peso vacuna
trabajador Contrato mensuales hijos stress visuales medicamentos
de Riesgo COVID-19
1 2 51 1 1792 2 0 44 1 1 2 2
2 1 50 2 3432 0 3 59 3 2 1 1
3 1 59 2 3903 0 3 56 3 3 1 2
4 2 53 2 1880 1 0 51 2 3 2 1
5 2 37 2 1146 1 3 90 3 3 1 1
6 2 54 2 3549 0 2 103 1 2 1 1
7 1 25 2 2528 0 4 62 3 2 2 2
8 1 53 2 2189 1 1 88 2 2 2 2
9 1 39 2 3477 2 1 72 2 3 1 2
10 1 35 2 1605 2 4 75 2 1 1 1
11 2 49 1 1290 0 1 64 1 1 1 1
12 1 26 1 3657 1 2 107 1 2 2 1
13 2 55 1 3075 0 3 51 2 2 2 2
14 1 46 2 2784 1 1 98 2 2 2 2
15 1 42 1 3820 2 3 42 3 3 2 1
Tema: Organización y Presentación de Datos

Objetivo 1: Construir una tabla estadística completa y un gráfico adecuado para la variable “Nivel de Stress”
(utilice la información mostrada en la base de datos)

Variable

Nivel de stress

Respuestas o
categorías

Bajo 1
Medio 2
Alto 3
Tema: Organización y Presentación de Datos

1) Copiamos y pegamos los


datos en la pestaña “Vista
de datos”
Tema: Organización y Presentación de Datos
2) Codificamos las variables en la pestaña “Vista de variables”, ingresando: nombre, decimales, etiqueta, valores (de
ser el caso) y medida
Tema: Organización y Presentación de Datos
Tema: Organización y Presentación de Datos
Tema: Organización y Presentación de Datos

Identificamos la variable
que vamos a mostrar en
tabla y gráfico Dar clic en esta opción para poder obtener
la tabla de frecuencias
Tema: Organización y Presentación de Datos

Entramos luego a la opción


Gráficos…

Identificamos el tipo de
gráfico que vamos a
mostrar….
Tema: Organización y Presentación de Datos

Enseguida verificamos que se hayan


Por ejemplo colocado todos los elementos y Aceptar …
escogemos el
Gráfico de
barras

Y en esta opción
también escogemos
el tipo de
frecuencias que
deseamos mostrar (fi
o hi%)

Luego le damos
Continuar
Tema: Organización y Presentación de Datos

Observamos luego la hoja de


resultados que muestra el SPSS,
y debemos luego editar para la
correcta presentación.
Tema: Organización y Presentación de Datos

Presentación adecuada de la tabla para la variable cualitativa

Tabla 1. Distribución de trabajadores de la empresa “Peruvian Center” según su nivel de


stress número de enfermedades de riesgo
Nro trabajadores % trabajadores
Nivel de stress fi hi%
Bajo 11 27.5
Medio 17 42.5
Alto 12 30.0
Total 40 100

Fuente: Reporte de la base de datos del Centro de Salud


Elaboración: Propia
Tema: Organización y Presentación de Datos

GRÁFICO DE
BARRAS

Fuente. Tabla 1
Tema: Organización y Presentación de Datos

GRÁFICO
CIRCULAR

Fuente. Tabla 1
Tema: Organización y Presentación de Datos

Objetivo 2: Construir una tabla estadística completa y un gráfico adecuado para la variable “número de
enfermedades de riesgo” (utilice la información mostrada en la base de datos)

Variable

N° de
enfermedades
de riesgo

Respuestas o
categorías

0
1
2
Tema: Organización y Presentación de Datos
Tema: Organización y Presentación de Datos

Pasamos la
variable

Identificamos la variable
que vamos a mostrar en Dejamos activa la opción
tabla y gráfico mostrar tabla de
frecuencias
Tema: Organización y Presentación de Datos

Entramos a la
opción gráficos

Escogemos la opción más


adecuada para el gráfico y
los valores en
frecuencia….

Luego continuar y aceptar….


Tema: Organización y Presentación de Datos

Después de todos los


pasos indicados aparece la
salida del software SPSS
Tema: Organización y Presentación de Datos

Presentación adecuada de la tabla para la variable cuantitativa discreta

Tabla 2. Distribución de trabajadores de la empresa “Peruvian Center” según el número de enfermedades de


riesgo
Nro de enfermedades de Nro trabajadores % trabajadores Nro acumulado de % acumulado de
riesgo fi hi% trabajadores Fi trabajadores Hi%
0 18 45 18 45
1 14 35 32 80
2 8 20 40 100
Total 40 100
Fuente: Reporte de la base de datos del Centro de Salud
Elaboración: Propia

¿Cuántos trabajadores tienen por lo menos una ¿Qué porcentaje de trabajadores tienen como
enfermedad de riesgo? máximo una enfermedad de riesgo?
Tema: Organización y Presentación de Datos

GRÁFICO DE
BARRAS

Fuente: Tabla 2
Tema: Organización y Presentación de Datos

Para obtener el gráfico de


bastones debemos realizar
los siguientes ajustes:

Reducir la escala hasta


obtener unas barras más
delgadas…

Luego presionar
aplicar
Tema: Organización y Presentación de Datos

Se observa como las barras


están mas delgadas

Luego cerrar ….
Tema: Organización y Presentación de Datos

GRÁFICO DE
BASTONES

Fuente. Tabla 2
Tema: Organización y Presentación de Datos

Objetivo 3: Construir una tabla estadística completa y un gráfico adecuado para la variable “edad” (utilice la
información mostrada en la base de datos)

Variable

Edad

Las respuestas o
valores de esta
variable son muy
dispersas por ello
optamos por la
presentación en
Intervalos
Tema: Organización y Presentación de Datos
CALCULO DE INTERVALOS
1. RANGO ( R ):
Valor mínimo = 25 Rango ( R ) = 35
Valor máximo = 60
2. NRO DE INTERVALOS (K):
Redondeo matemático Si n ≥ 30
Regla de Sturges
Nro de intervalos K = 6.3 k = 1 + 3.322 * log(n)
Redondeando K = 6 Si n < 30
Regla de Velleman:
݇ ൌ݊
3. AMPLITUD (A):
Redondeo por exceso
Amplitud (A) = 5.8333 A=R/K
Redondeando A = 6
4. INTERVALOS:
[ 25 - 31 >
[ 31 - 37 >
[ 37 - 43 >
[ 43 - 50 >
[ 50 - 56 >
[ 56 - 61 ]
Tema: Organización y Presentación de Datos
Tema: Organización y Presentación de Datos
Tema: Organización y Presentación de Datos

Colocar nombre

Seleccionamos
Crear puntos de corte
Tema: Organización y Presentación de Datos
Tema: Organización y Presentación de Datos

Luego de haber terminado


todo el procedimiento, Agregamos los valores de los
aceptar intervalos
Tema: Organización y Presentación de Datos

Y en la hoja de datos
nos aparece la nueva
variable en adelante
procedemos de la
misma manera que
los casos anteriores
Tema: Organización y Presentación de Datos
Tema: Organización y Presentación de Datos

En la opción
gráficos
marcamos
barras
Tema: Organización y Presentación de Datos

Después de todos los


pasos indicados aparece la
salida del software SPSS
Tema: Organización y Presentación de Datos

Presentación adecuada de la tabla para la variable cuantitativa continua

Tabla 3. Distribución de trabajadores de la empresa “Peruvian Center” según su edad


Edades Marca de clase Nro pacientes % pacientes Nro acumulado % acumulado de
fi hi% de pacientes Fi pacientes Hi%
[ 25 – 31> 28 7 17.5 7 17.5
[ 31 – 37 > 34 6 15.0 13 32.5
[ 37 – 43 > 40 5 12.5 18 45.0
[ 43 – 49 > 46 7 17.5 25 62.5
[ 49 – 55 > 52 11 27.5 36 90.0
[ 55 – 61 ] 58 4 10.0 40 100
Total 40 100

Fuente: Reporte de la base de datos del Centro de Salud


Elaboración: Propia
Tema: Organización y Presentación de Datos

El gráfico que se
muestra en la salida de
SPSS no es el adecuado,
debemos ajustarlo, ya
que para ser considerado
un histograma las barras
son juntas
Tema: Organización y Presentación de Datos

Aumentar la escala hasta


obtener unas barras más
anchas…

Luego presionar
aplicar
Tema: Organización y Presentación de Datos

Se observa como las barras


están mas anchas

Luego cerrar ….
Tema: Organización y Presentación de Datos

Interpretación:
El 27.5% de trabajadores tienen
una edad mayor o igual a 49
años pero menor a 55 años, el
17.5% de trabajadores tienen
una edad mayor o igual a 43
años pero menor a 49 años, el
15% de trabajadores tienen una
edad mayor o igual a 31 años
pero menor a 37, mientras que
el 10% de trabajadores tienen
una edad de 55 años a 61 años.

Fuente. Tabla 3
Tema: Organización y Presentación de Datos

Evaluando lo aprendido

Estimados estudiantes repasamos lo aprendido


respondiendo a los ítems propuestos a través del
siguiente link:
https://forms.gle/PMbrNbAfGrMykcmBA
Tema: Organización y Presentación de Datos

CONCLUSIONES
1. Es necesario organizar los datos mediante una tabla o gráfico para que faciliten su
interpretación.
2. Cada tipo de variable según su naturaleza debe representarse en tablas y gráficos
estadísticos específicos.
3. Las frecuencias acumuladas solo son calculadas para las tablas de frecuencias de
variables cuantitativas.
4. El número de intervalos para la tabla de distribución de variables continuas
depende del tamaño de la muestra.
5. La interpretación de las frecuencias simples es diferente a las frecuencias
acumuladas.
6. La tabla estadística es un instrumento que sirve para presentar los resultados
agrupados en columnas,
7. El gráfico estadístico es una representación visual de datos por medio de puntos,
líneas, barras, polígonos o figuras asociadas a escalas de medición.
Tema: Organización y Presentación de Datos

CONSULTAS

Realiza consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.
Recordamos nuestro logro de aprendizaje...!!

Al término de la sesión, el estudiante construye e interpreta cuadros de distribución de frecuencias


y gráficos estadísticos en problemas de variables cualitativas y cuantitativas utilizando el software
estadístico SPSS

Te invito a reflexionar.

¿Lo lograste?
Estoy segura que sí..!!
Si tienes dudas recuerda enviar tus consultas a través de
la sección Mensajes y te responderé como máximo en 24
horas
Tema: Organización y Presentación de Datos

CONSULTAS

Realice consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podrás enviar tus consultas a través de la


sección Mensajes y te responderé como máximo en
24 horas
© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte