Está en la página 1de 24

Tecnológico Nacional de México

Tecnológico de Ciudad Madero

Departamento de Sistemas y Computación


Algoritmos y Programación

Bienvenida
Presenta Contenido temático
M.C. Graciela Mora Otero
otero1250@yahoo.com.mx Criterios de evaluación

Departamento de Sistemas y Computación


Ingeniería Mecánica
Retícula IMEC-2010-228 Pre-requisitos

Algoritmos y
Programación

8-18-26 0-4-4

Departamento de Sistemas y Computación


EXAMEN DIAGNÓSTICO

Los temas serían de acuerdo a las competencias


previas, que indican lo siguiente:

•Conocimientos básicos sobre la arquitectura de la


computadora y de los sistemas numéricos.
• Utilizar equipo de cómputo y software básico
•.Aplicar los conocimientos básicos de matemáticas
(algebra, trigonometría y geometría analítica)
•Analizar, sintetizar y abstraer.
•Aplicar los conocimientos en la práctica.

Departamento de Sistemas y Computación


Ingeniería Mecánica
Perfil de Egreso

• Aplicar herramientas matemáticas,


computacionales y métodos experimentales en la
solución de problemas para formular modelos,
analizar procesos y elaborar prototipos
mecánicos.
• Seleccionar y emplear los materiales adecuados
para: el diseño y fabricación de elementos
mecánicos; o para su uso en instalaciones
industriales con base en el conocimiento de sus
propiedades.
• Gestionar proyectos de diseño, manufactura,
Departamento de Sistemas y Computación
Contenido

Tema 1. Introducción a la computación


Tema 2. Operadores, variables, constantes,
tipos de datos y expresiones.
Tema 3. Control de flujo de programa
Tema 4. Funciones básicas.
Tema 5. Arreglos.
Tema 6 Apuntadores.
Tema 7 Cadenas.
Tema 8 Estructuras.

Departamento de Sistemas y Computación


Competencias

Competencia Específica
•Comprende y aplica los conceptos de la programación
estructurada en la construcción de programas utilizando un
lenguaje de programación para la solución de problemas.
Competencias Previas

• Conocimientos básicos la computadora y de los sistemas


numéricos.
• Utilizar equipo de cómputo y software básico
• .Aplicar los conocimientos básicos de matemáticas
(algebra, trigonometría y geometría analítica)
• Analizar, sintetizar y abstraer.
• Aplicar los conocimientos en la ypráctica.
Departamento de Sistemas Computación
Unidad 1: Introducción a la computación

Competencia Específica:
•Aplica los conceptos del entorno de programación para
estructurar un programa de solución a un problema con
el uso de la computadora.

Competencias Genéricas:
•Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
• Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión
•Capacidad de investigación
•Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.

Departamento de Sistemas y Computación


SUBTEMAS
1.1 Historia de los Lenguajes de programación.
1.2 Procesos de edición, compilación, enlazado.
1.3 Entorno del lenguaje "C" y software de aplicación de última
generación
1.4 Diagramas de flujo.
1.5 Pseudocódigos
1.6 Estructura general de un programa.
1.7 Conceptos básicos de identificador, localidad de memoria y
Palabras reservadas

Departamento de Sistemas y Computación


Tema 2: Operadores, variables, constante tipos de datos y
expresiones. .
Competencia Específica:
•Identifica y aplica los operadores, variables, constantes, tipos de
datos y expresiones del lenguaje de programación, para
desarrollar programas de aplicación.
Competencias Genéricas:
•Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica. 
Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión  Capacidad
de investigación  Capacidad de identificar, plantear y resolver
problemas.
Subtemas
2.1 Elementos de léxico y sintaxis 2.2 Variables y constantes 2.3 Tipos de
datos fundamentales 2.4 Operadores y precedencia 2.5 Construcción de
expresiones 2.6 Sentencias y bloques de sentencias de programa. 2.7
Funciones básicas de entrada y salida.
Departamento de Sistemas y Computación
Tema 3: Control de flujo de programa

Competencia Específica:
•Aplica los diferentes tipos de controles que intervienen en el flujo
de un programa.
Competencias Genéricas:
•Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
•Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión .
•Capacidad de investigación
•Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.

Subtemas
3.1 Control secuencial.
3.2 Control selectivo
3.3 Control repetitivo.

Departamento de Sistemas y Computación


Tema 4: Funciones básicas.

Competencia Específica:
•Diseña funciones definidas por el usuario para resolver problemas
específicos.

Competencias Genéricas:
•Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
•Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.
•Capacidad de investigación.
•Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.

Subtemas
4.1 Funciones de biblioteca .
4.2 Definición de funciones.
4.3 Declaración e invocación de funciones.

Departamento de Sistemas y Computación


Tema 5: Arreglos.

Competencia Específica:
•Aplica el concepto y tratamiento de los arreglos estructurales.

Competencias Genéricas:
•Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
•Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.
•Capacidad de investigación.
•Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.

Subtemas
5.1 Inicialización y generación de arreglos
5.2 Arreglos multidimensionales
5.3 Arreglos de caracteres
5.4 Utilización de arreglos.

Departamento de Sistemas y Computación


Tema 6: Apuntadores

Competencia Específica:
•Utiliza la herramienta de apuntadores para hacer más eficientes y
flexibles los programas.
Competencias Genéricas:
• Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
• Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.
• Capacidad de investigación.
• Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.
Subtemas
6. Representación de un apuntador.
6.2 Precedencia de operadores de apuntadores.
6.3 Llamadas por referencia.
6.4 Utilización de apuntadores.

Departamento de Sistemas y Computación


Tema 7: Cadenas

Competencia Específica:
•Aplica el concepto de cadena y sus diferentes funciones
predefinidas
Competencias Genéricas:
• Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
• Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.
• Capacidad de investigación.
• Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.
Subtemas
7.1 Fundamentos de cadenas y caracteres
7.2 Funciones de manejo de cadenas y caracteres.

Departamento de Sistemas y Computación


Tema 8: Estructuras

Competencia Específica:
Conoce y Aplica el concepto y tratamiento de las estructuras de
programas.
Competencias Genéricas:
•Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
•Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión
• Capacidad de investigación
•Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas.
Subtemas
8.1 Definición de estructuras .
8.2 Inicialización de estructuras.
8.3 Utilización de estructuras con funciones.

Departamento de Sistemas y Computación


Evaluación

UNIDAD TEMA FECHA 1a FECHA 2a


1 Introducción a la 19 febrero 3 junio
computación
2 Operadores, variables, 7 marzo 3 junio
constantes, tipos de datos y
expresiones.
3 Control de flujo del 11 abril 3 junio
programa
4 Funciones básicas 18 abril 4 junio
5 Arreglos 2 mayo 4 junio
6 Apuntadores 16 mayo 4 junio
7 Cadenas 30 mayo 5 junio
8 Estructuras 30 mayo 5 junio

Departamento de Sistemas y Computación


Criterios de evaluación General

Participación: 15%

Asistencia 5%

Prácticas y tareas: 50%

Examen: 30%

Departamento de Sistemas y Computación


Criterios de evaluación:
Participación:
─Cada vez que se le solicite al alumno su
participación y la lleva a cabo correctamente, se le
asigna un porcentaje.
─ Se descontará un porcentaje:
• cuando se le solicite al alumno su participación y
no la lleva a cabo correctamente,
• cuando no cumpla con las indicaciones de una
clase en línea/presencial.

Departamento de Sistemas y Computación


Criterios de evaluación:

Prácticas y Tareas:
─El alumno entrega la evidencia solicitada en tiempo, y
durante la clase deberá explicarla para su evaluación.
─Entregar el reporte de la práctica según lo solicitado en
Teams.
─Considerar la rúbrica de evaluación de programas para la
calificación.
─Las entregas con retardo tienen valor de 80.

Departamento de Sistemas y Computación


Criterios de evaluación:
Examen:
─Se publica 10 minutos antes de la hora y pueden iniciar, y se cierra al
final de la hora.
─Contiene teoría y práctica.
─Todas las unidades deben ser aprobadas para acreditar la asignatura.
─Solo hay dos oportunidades para aprobar cada unidad, la 1ra y la 2da.
─En 1ra oportunidad, calificación mínima aprobatoria por unidad 70 y
máxima 100.
─En 2da oportunidad, calificación mínima aprobatoria por unidad 70 y
máxima 80.
─Si el alumno falta injustificadamente a presentar un examen, se
considera como oportunidad agotada.
─Cuando el alumno incurra en irregularidades en la presentación del
examen se hará acreedor de la suspensión del examen y se considerará
con calificación “cero”.
─La calificación de unidad y la final no aprobatoria se reporta en el
sistema SII como “cero”.

Departamento de Sistemas y Computación


Elementos requeridos

• Cuaderno, pluma, lápiz y borrador

• Portal gratuito para manejo de PDFs:


https://www.ilovepdf.com/

• Cámara para tomar fotos al cuaderno.

• Software: Dev C++


– Requisitos Mínimos
– 30 MB de Espacio Libre en el Disco Duro.
– 8 MB de RAM.
– Procesador Pentium 100 MHz o superior.
– Compatible con Windows.
Departamento de Sistemas y Computación
Suspensión de labores docentes:
• Lunes 5 de febrero
• Lunes 18 de marzo
• Miércoles 1 de mayo
• Miércoles 15 de mayo

Vacaciones de Semana Santa


• 25 marzo al 5 de Abril 2024

Departamento de Sistemas y Computación


Fuentes de información

• Márquez Fraustro T.G. (2011).”Introducción a la programación estructurada


en C”, Prentice Hall.
• Joyanes Aguilar L. (2001). "Fundamentos de programación, algoritmos y
estructuras de datos", McGraw-Hill.
• Joyanes Aguilar L. (2002). "Problemas de Metodología de la Programación",
McGraw-Hill.
• Byron G. (1998). "Programación en C". Ed. McGraw-Hill.
• Kernighan B. y Ritchie D.M. (1994). "El lenguaje de Programación C" Ed.
Prentice Hall.
• Deitel H.M. y Deitel P.J. (1994). "Cómo Programar en C/C++". Ed. Prentice Hall.
• Porter A. (1994). "Programación en C++ para Windows". Ed. McGraw-Hill.
• Savitch W. (2000). "Resolución de problemas con C++". Ed. Prentice Hall.
• Peñaloza Romero E. (2004). "Fundamentos de programación". Ed. Alfaomega.
• Ceballos F.. (1998). "Curso de Programación C++", Addison Wesley.
• Farell J. (2001). "Introducción a la programación", Thomson Internacional.
Departamento de Sistemas y Computación

También podría gustarte