Está en la página 1de 45

Anatomía pélvica y

acetabular
Alesha N. Scott , DO, FAAOS
Director Médico de Traumatología Ortopédica
Bryan Salud

Core Curriculum V5
Anatomía del anillo pélvico
• Aprende la anatomía de la pelvis y el acetábulo.
• Osteología
• ligamentoso
• Muscular
• neurovasculares
• Diferenciar los puntos de referencia palpables.

Core Curriculum V5
Anatomía del anillo pélvico
• Osteología
• ligamentoso
• Muscular
• neurovasculares

Core Curriculum V5
Osteología pélvica
3 huesos
hueso
• Huesos innominados x2 innominado
• Sacro Sacro

Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología pélvica
Hueso
innominado
• Ilion Ilion

• Pubis
• raíz púbica raíz púbica

• cuerpo púbico cuerpo


púbico
• Tubérculo púbico Púbico
tubérculo is q
• isquion u io
n

Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología pélvica Cresta
ilíaca
Puntos de referencia anteriores
palpables
• Cresta ilíaca CO
MO
• Espina ilíaca anterosuperior (EIAS) ES
• Espina ilíaca anteroinferior (EIAI) AIIS
• Tubérculo púbico
Tubércul
o púbico
Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología pélvica
Puntos de referencia Cresta
ilíaca
PSIS
posteriores palpables
• Cresta ilíaca
• Espina ilíaca
posterosuperior (PSIS)
• Tuberosidad isquiática

Tuberosid
ad
isquiática Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología pélvica
Cresta
ilíaca

Fosa ilíaca
Superficie
Espina ilíaca anterosuperior (EIAS)
articular
Espina ilíaca posterosuperior (PSIS)

Espina ilíaca anteroinferior (EIAI) Espina ilíaca posteroinferior (PIIS)


muesca ciática mayor
Eminencia iliopectínea
cuerpo
isquiático
muesca ciática
Rama púbica menor
superior cuerpo
púbico
rama
Tuberosidad
isquiática
Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO isquiática

Core Curriculum V5
Osteología pélvica
Pelvis falsa y verdadera
• pelvis falsa pelvis falsa

• Craneal al borde pélvico


• Ala sacra + fosas ilíacas
• pelvis verdadera pelvis
verdadera
• Caudal al borde pélvico
Borde de
la pelvis Ilustraciones
Fotoscortesía
cortesíade
deAlesha
AleshaN.
N.Scott,
Scott,DO
DO

Core Curriculum V5
Anatomía ligamentosa pélvica

Core Curriculum V5
Anatomía ligamentosa pélvica
• Anterior ligamento iliolumbar
• Sínfisis del pubis (+ligamentos púbicos Sacro
superiores/inferiores)
• Ligamento inguinal Ligamentos
• Posterior sacroilíacos
ligamento iliolumbar anteriores
• aspecto anterior
• Ligamentos sacroilíacos anteriores Ligamento
• ligamento iliolumbar Ligamento sacrococcígeo
• Aspecto posterior: más fuerte sacroespinos lateral
• Ligamentos sacroilíacos posteriores (dorsales) o
• Ligamentos sacroilíacos interóseos Ligamento
• ligamento iliolumbar Sacrotuberoso

• Suelo pélvico Sínfisis del Cóccix


• ligamento sacroespinoso pubis
• Ligamento sacrotuberoso Ligamento sacrococcígeo anterior

Core Curriculum V5
Anatomía ligamentosa pélvica
Ligamentos anteriores
• Sínfisis del pubis: fibrocartílago.
• Ligamento púbico superior Ligamento
inguinal
• Ligamento púbico inferior
(ligamento arqueado) Ligamento púbico
superior
• Ligamento inguinal Sínfisis del pubis
Ligamento púbico
inferior (arqueado)

Ilustración cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Anatomía ligamentosa pélvica
• Anterior
ligamento iliolumbar
• Sínfisis del pubis (+ligamentos púbicos Ligamento sacroilíaco
superiores/inferiores) dorsal Sacro Ligamento sacroilíaco
• Ligamento inguinal dorsal

• Posterior
Ligamento
• aspecto anterior sacroilíaco
• Ligamentos sacroilíacos anteriores interóseo
• ligamento iliolumbar
• Aspecto posterior: más fuerte ligamento
• Ligamentos sacroilíacos posteriores sacroespinos Ligamento
(dorsales) o sacrotuberoso
• Ligamentos sacroilíacos interóseos
• ligamento iliolumbar
• Suelo pélvico
• ligamento sacroespinoso
Ligamento sacrococcígeo dorsal superficial
• Ligamento sacrotuberoso

Core Curriculum V5
Anatomía ligamentosa pélvica
Ligamentos Funciones
• Ligamentos SI anteriores Resistir la rotación externa
• Ligamento SI posterior Resistir la traducción cráneo-
• Ligamento sacroilíaco dorsal caudal
• ligamento iliolumbar Resistir la traducción AP
• ligamento sacroespinoso Resistir la rotación
• Ligamento sacrotuberoso Resistir la rotación externa
Resistir la traslación y flexión
cráneo-caudal.
Core Curriculum V5
Anatomía pélvica muscular

Core Curriculum V5
Anatomía pélvica muscular

Copyright de la Fundación AO, Suiza; "Fracturas de pelvis y acetábulo: principios y métodos de tratamiento, cuarta edición".

Core Curriculum V5
Anatomía pélvica
neurovascular

Core Curriculum V5
Anatomía pélvica neural
• Plexo lumbosacro
• iliohipogástrico n. (T12-L1)
• ilioinguinal n. (L1) nervio
ilioinguinal
• genitofemoral n. (L1-2) Nervio
genitofemoral
• cutáneo femoral lateral n. (L2-3)
Nervio cutáneo
• femoral (L2-4) femoral lateral
• obturador n. (L2-4)
• Tronco lumbosacro nervio femoral

• glúteo superior n. (L4-S1)


Nervio ciático
• glúteo inferior n. (L5-S2)
• Cutáneo femoral posterior n. (T1-3) Nervio
obturador
• pudendo n. (T2-4)
• ciático (L4-S3)
• división peronea Ilustración cortesía de Alesha N. Scott, DO
• división tibial

Core Curriculum V5
Anatomía pélvica neural
• Raíces nerviosas L4/L5
• Cursos sobre el sacro anterior
• Nervio ciático
• Sale por la escotadura ciática
mayor.
• Nervio obturador
• Sale por la cara lateral del agujero
obturador.

Core Curriculum V5
Anatomía pélvica neural
• La raíz nerviosa L5 está en riesgo con la colocación percutánea de tornillos iliosacros
• 2 cm medial a la articulación SI

Core Curriculum V5
Anatomía vascular pélvica
sistema ilíaco común
• Arteria ilíaca externa
• Arteria ilíaca interna
• Discurre medial a la vena y se férula en las ramas
anterior y posterior.
• Lo más probable es que la rama posterior esté lesionada.
• Plexo venoso sacro
• La mayoría de las hemorragias tras lesiones del
anillo pélvico
• Cierre el espacio potencial y permita el
taponamiento mediante el uso de una faja/sábana
pélvica  disminuye el volumen de la cavidad
pélvica Animesh Agarwal. Lesiones del anillo pélvico. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood
• Hoja central/carpeta en trocánteres mayores y Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 49-28.

Core Curriculum V5
Anatomía vascular pélvica
sistema ilíaco interno
• división anterior
• ramas viscerales
• Obturador a.
• Vesical inferior a.
• Rectal medio a.
• división posterior
• Glúteo superior a.
• Iliolumbar a.
• Extremidades/ramas perineales
• Glúteo inferior a.
Animesh Agarwal. Lesiones del anillo pélvico. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood
• Pudendo interno a. y Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 49-27.

Core Curriculum V5
Anatomía vascular pélvica
Anatomía retropúbica Arteria epigástrica
• Las anastomosis de pequeño inferior
calibre entre el obturador y el
sistema ilíaco externo/epigástrico
Vena
inferior son comunes (~70%) epigástrica
• Promedio de 6,2 cm lateral a la inferior
sínfisis Vena arteria
obturadora obturador
• En un pequeño porcentaje, la a
arteria obturadora puede ser de
gran calibre y originarse en la
arteria epigástrica inferior o en la
ilíaca externa.
• “Corona mortis”
Teague DC, Graney DO, Routt ML Jr. Riesgos vasculares retropúbicos de la exposición ilioinguinal: un estudio

Core Curriculum V5
clínico y cadavérico. J. Orthop Trauma. 1996;10(3):156-9. Figura 1.
Anatomía acetabular
• Osteología
• ligamentoso
• neurovasculares

Core Curriculum V5
Osteología acetabular

Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de
Rockwood y Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-8.

Core Curriculum V5
Osteología acetabular
• Concepto de dos columnas en “Y”
invertida
• Descrito por Judet y Letournel
(1966)
• Columnas conectadas a la
articulación SI por un área gruesa
de hueso encima de la muesca
ciática (contrafuerte ciático)
• El techo anatómico del acetábulo
forma la piedra angular del arco.

Core Curriculum V5
Osteología acetabular
• columnas
• Anterior
columna
• Posterior anterior

• Paredes
• Anterior
• Posterior
pared
pared
pared
• Superficie posterior
anterior
anterior

cuadrilátera/pared medial
• Cúpula
columna
posterior Ilustraciones cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología acetabular
columna anterior
• Se extiende desde la cresta ilíaca
anterior hasta la sínfisis púbica.
• 3 segmentos
• segmento ilíaco
• segmento acetabular
• segmento púbico

Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología acetabular
columna posterior
• Se extiende desde la escotadura
ciática mayor hasta el isquion Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

inferior.
• 2 segmentos
• Porción posteroinferior del ilion
• Muescas ciáticas mayores y menores
• isquion

Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología acetabular
pared anterior
• Eminencia iliopectínea
• Representa el límite anterior y
medial del acetábulo.
• El iliopsoas corre justo lateral a la
Eminencia
eminencia. iliopectínea

Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología acetabular
pared posterior
• Tipo de fractura acetabular más
común

Foto cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Osteología acetabular
pared medial
• Superficie cuadrilátera +
fosa acetabular
• Comúnmente involucrado
en patrones de fractura
acetabular geriátrica.

Ilustraciones cortesía de Alesha N. Scott, DO

Core Curriculum V5
Anatomía acetabular
ligamentosa

Core Curriculum V5
Anatomía acetabular
ligamentosa
• Cápsula
• labro
• ligamento redondo
• Ligamento acetabular transverso

Michael S. Kain y Paul Tornetta III. Luxaciones de cadera y fracturas de cabeza femoral. En: Tornetta P, Ricci WM, eds.
Fracturas de Rockwood y Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 51-12.

Core Curriculum V5
Anatomía acetabular
neurovascular

Core Curriculum V5
Anatomía acetabular neural
• Nervio ciático
• ¡Reconoce la anatomía variante!

CRANEAL
CAUDAL

Michael S. Kain y Paul Tornetta III. Luxaciones de cadera y fracturas de cabeza femoral. En: Tornetta P, Ricci WM, eds.
Fracturas de Rockwood y Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 51-14.
Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de

Core Curriculum V5
Rockwood y Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-50.
Anatomía vascular acetabular
• laterales (A)
• Arteria glútea superior
• Arteria glútea inferior
• Arteria circunfleja
femoral medial
• Medial (B)
• arteria iliolumbar
• arteria obturadora

A B
Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood y
Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-34. Core Curriculum V5
Anatomía vascular acetabular
arteria iliolumbar
• Origen
• Desde el tronco posterior de la
ilíaca interna O desde el obturador
• Divisiones
• rama superficial
• rama profunda
• Arteria nutricia al ilion  50%
ingresa al ilion anterior a la SIJ,
lateral al borde pélvico; 50% ingresa
medial al borde pélvico
Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood y
Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-34.

Core Curriculum V5
Anatomía vascular acetabular
arteria obturadora
• Sucursales
• Superficie cuadrilátera
• Rama púbica superior
• rama acetabular
• Entra profundo al ligamento
transverso
• Puede ser el suministro terminal al
acetábulo.
• Anastomosis
• Con MFCA Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood y
Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-34.

Core Curriculum V5
Anatomía vascular acetabular
Arteria glútea superior
(ASG)
• Contribución más importante al
suministro de sangre acetabular.
• Sucursales
• Profundo
• Superior
• Inferior
• supraacetabular
• acetabular

Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood y
Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-34.

Core Curriculum V5
Anatomía vascular acetabular
Arteria glútea superior
(ASG)
• Puede sufrir una laceración
secundaria a una lesión o a
la colocación de un retractor
en la escotadura ciática
mayor.

Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood y Green en adultos,
9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-3.

Core Curriculum V5
Anatomía vascular acetabular
Arteria glútea inferior (IGA)
• Ramas acetabulares
• Rotadores externos profundos a
cortos
• Entre el gemelo inferior y el
cuadrado femoral
• Anastomosis con MFCA

Berton R. Moed y John A. Boudreau . Fracturas de acetábulo. En: Tornetta P, Ricci WM, eds. Fracturas de Rockwood y
Green en adultos, 9e. Filadelfia, Pensilvania. Wolters Kluwer Health, Inc; 2019. Figura 50-34.

Core Curriculum V5
Anatomía vascular acetabular
Arteria circunfleja femoral
medial (MFCA)
• La rama ascendente es el principal
suministro de sangre a la cabeza
femoral.
• Profundo al cuadrado, obturador
interno y piriforme
• Puede dañarse con
• Dislocación de la cabeza femoral
Posterior
• Bajando el cuadrado del fémur
• Disección de los tendones piriforme y
obturador interno del fémur sin una
etiqueta adecuada de 1 cm
Core Curriculum V5
Objetivos completados
• Aprende la anatomía de la pelvis y el acetábulo.
• Osteología
• ligamentoso
• Muscular
• neurovasculares
• Diferenciar los puntos de referencia palpables.

Core Curriculum V5
Referencias
• Bucholz , RW, Heckman, JD, Court-Brown, C. y Tornetta , P. (2009). Fracturas de Rockwood y
Green en adultos (7ª ed.). Lippincott Williams y Wilkins.
• Dean, D. y Herbener , TE (2007). Anatomía Transversal Anatomía Humana . Lippincott Williams
y Wilkins.
• Letournel , E., Judet , R. y Elson, RA (1993). Fracturas del acetábulo (segunda revisión completa
y edición ampliada). Saltador.
• Maryland, FNH (2006). Atlas de anatomía humana, cuarta edición (Netter Basic Science) (4ª
ed.). Saunders.
• Rohen , JW, Yokochi , C. y Lutjen-Drecoll , E. (2006). Atlas de anatomía en color: un estudio
fotográfico del cuerpo humano (Atlas de anatomía en color ( Rohen )) (6ª ed.). Lippincott
Williams y Wilkins.
• Tile, M., Helfet , DL, Kellam, JF, Vrahas , M. y AO Foundation, AO Education. (2015). Fracturas de
pelvis y acetábulo (AO): principios y métodos de tratamiento (4ª edición). Editorial AO, Davos.

Core Curriculum V5

También podría gustarte