Está en la página 1de 11

TEMA:

INVERSOR
RESONANTE DE
CLASE E
Una presentación de Jean Paul Coaquira Q.
INVERSOR RESONANTE

• La conmutación en los convertidores controlados se someten a un alto esfuerzo


dieléctrico y la perdida de Potencia por conmutación de un dispositivo aumenta en forma
lineal con la frecuencia de conmutación y también se produce interferencia
electromagnética.
• El uso de los inversores es muy común en aplicaciones industriales como la propulsión
de motores de CA de alta y velocidad , la calefacción por inducción,etc
• Los inversores resonantes permiten obtener un voltaje simétrico de sálida con magnitud y
frecuencia deseado. Asimismo, tanto el voltaje de salida como la frecuencia pueden ser
variables o fijos.
INVERSOR
RESONANTE CLASE E
Características
• SÓLO UTILIZA UN TRANSISTOR
• Bajas perdidas por conmutación
• Aplicaciones con baja potencia menos de 100W
• Alta eficiencia, de más de 95%
• El dispositivo de conmutación debe resistir un alto voltaje
• Este inversor se usa normalmente para tener un voltaje fijo de salida. Sin embargo,este
voltaje puede diferir, variando la frecuencia de conmutación.
• ESTE INVERSOR SE USA NORMALMENTE PARA TENER UN VOLTAJE FIJO DE
SALIDA. SIN EMBARGO,
• ESTE VOLTAJE PUEDE DIFERIR, VARIANDO LA FRECUENCIA DE CONMUTACIÓN
CIRCUITO EQUIVALENTE

Q1=transistor
It=corriente en el interruptor
Is=corriente de la Fuente
Io=corriente en la carga
MODO 1

Durante este modo se activa el transistor 1.


Para obtener una corriente de salida casi sinusoidal, se escogen los valores de L y C
para obtener un alto factor de calidad, ≥0.7 y baja razón de amortiguamiento, en el
caso normal ≥0.072.
El interruptor se abre, desactiva, en voltaje cero. Al abrir, su
corriente se desvía de inmediato a través del capacitor
MODO 2

Durante este modo, el transistor 1 se, apaga.

▪ Si el interruptor es un MOSFET, su voltaje negativo queda limitado a la caída a


través de su diodo incorporado
INTRODUCCIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo, fringilla et nulla at, egestas euismod orci. Suspendisse
porttitor diam eu condimentum aliquam. Fusce interdum cursus nisl ut rutrum.
INTRODUCCIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper
eleifend. Praesent risus leo, fringilla et nulla at, egestas euismod orci. Suspendisse
porttitor diam eu condimentum aliquam. Fusce interdum cursus nisl ut rutrum.
FA S E S

FASE 1 FASE 2 FASE 3


• Creación de la web principal. • Ampliación área usuario. • Programación app móvil.
• Creación de los contenidos base. • Ampliación formas de pago. • Publicación app en las distintas
• Importación de base de datos • Gestión de envíos avanzada. plataformas.
antigua. • Inicio diseño app móvil. • Unificación contenidos entre
• Creación del gestor de contenidos. plataformas.
• Tests. • Revisión general.
• Puesta en marcha. • Plan de marketing.
• Cierre proyecto.
FA S E S

FASE 1 FASE 2 FASE 3


• Creación de la web principal. • Ampliación área usuario. • Programación app móvil.
• Creación de los contenidos base. • Ampliación formas de pago. • Publicación app en las distintas
• Importación de base de datos • Gestión de envíos avanzada. plataformas.
antigua. • Inicio diseño app móvil. • Unificación contenidos entre
• Creación del gestor de contenidos. plataformas.
• Tests. • Revisión general.
• Puesta en marcha. • Plan de marketing.
• Cierre proyecto.
PROCESO

ATERRIZAJE EN LA AÑADIR PRODUCTOS


PLATAFORMA AL CARRITO

Vía redes sociales, banners


Cuando el usuario haya añadido
publicitarios en webs cercanas a
productos al carrito podremos realizar
nuestro sector o por invitación de otro
un seguimiento de sus acciones.
usuario.

REALIZACIÓN DE LA
BÚSQUEDA DE COMPRA
PRODUCTOS
Una vez que el usuario compre, ya
El buscador de productos debe ser la dispondremos de todos sus datos para
llamada a la acción principal. seguir ofreciéndole nuevos productos
en el futuro.

También podría gustarte