Está en la página 1de 13

Diseño de la entrevista

Teoría y Técnica de la Entrevista


Entrevista
Instrumento de comunicación y técnica de investigación fundamental en las ciencias
humanas.
Empleada investigación social (recopilación de datos) y en tareas profesionales con
diversos fines: información (periodismo), ayuda social (asistencia social), asesoramiento
psicológico (psicología), asesoramiento educativo, vocacional y personal (orientación),
psicoterapia (psiquiatría), selección profesional y académica de postulantes (evaluación de
candidatos), etc
Propósitos
Preparación: Según el propósito se selecciona al entrevistado, se investiga
acerca del tema y se realiza un guion de entrevista.
Realización: se hacen las preguntas al entrevistado se anotan sus respuestas.
Análisis: se revisan las respuestas, se selecciona los datos importantes y se
presentan como
Objetivo
1.- Obtener la información adecuada.

2.- Interpretar convenientemente la información


obtenida.

3.- Evaluar los datos e impresiones capturados.

4.- Realizar un informe de evaluación objetivo.


Los objetivos inician y varían dependiendo del ámbito de aplicación.
El objetivo general suele plantearse como hipótesis o planteamiento de un
problema al que se quiere dar solución, como propósito firme, es la meta
final.
Objetivos específicos deben ser más concretos y abarcará cada uno de ellos
un aspecto para alcanzar objetivo general.

Un objetivo debe tener:


Un verbo en infinitivo (una acción, callar, construir, alcanzar, comprender, aportar, transformar).
Un ¿qué cosa?
Un ¿cómo?
Un ¿para qué?
Elaboración y argumentación de las
preguntas
“ En ocasiones es mejor formular preguntas de acuerdo con la información que se va
generando, así como el ritmo de la entrevista.

Es recomendable establecer una serie de preguntas guía para evitar que se pierdan
objetivo central de la entrevista.

Cuando se hace una pregunta desde cualquier tema, es porque desea tener una
respuesta a un problema o una necesidad, que lo lleve por un camino racional y
ordenado de las cosas o situaciones dadas, acerca del problema planteado

Revisión anual 3 septiembre de 20XX 7


Formulación de preguntas.
Definir el tema: Delimitar el tema:
Preocupaciones, intereses, Enfocar en términos
motivaciones e inquietudes concretos el área de
del entrevsitador. interés, especificar
alcances y delimitar
¿qué situación concreta,
límite.
evento, problema, lugar y/o
institución interesa conocer? Variables:
características o
cualidades de la
realidad  diferentes
valores.

Revisión anual 3 septiembre de 20XX 8


Entrevista estructurada
• Se basa en un guion de preguntas, fundamentalmente
abiertas.
• El simple hecho de plantear siempre las mismas
preguntas y en el mismo orden supone una gran rigidez
en la dinámica de la entrevista

Revisión anual 3 septiembre de 20XX 9


Entrevista semi-estructurada
Recolecta datos de los entrevistados a través
 Las preguntas del guion se han
de un conjunto de preguntas abiertas
preparado por parte del entrevistador
 Dispone de un guion que recoge los temas desde su experiencia personal tras haber
que debe tratar a lo largo de la entrevista realizado una revisión de la literatura.
 El orden en el que se abordan los diversos Estas preguntas deben ser abiertas y su
temas y el modo de formular las preguntas número ha de ser mínimo para evitar el
se dejan a la libre decisión y valoración del flujo de la entrevista.
entrevistador.  Se pueden incorporar nuevas preguntas
 El entrevistador establece un estilo de en los términos que se estimen
conversación propio y personal. convenientes, se puede explicar el
significado de las preguntas formuladas

10
Entrevista no estructurada o
libre
El contenido de las preguntas NO está
preestablecido, y puede variar en función del
sujeto. El proceso es no restrictivo y el
entrevistado tiene el control de la agenda
Propósito: provocar respuestas en profundidad de la entrevista.
por parte de los participantes.
Permite a los participantes usar su propio
Cometido del entrevistador es sacar, a lo largo lenguaje para describir totalmente sus
de la conversación, los temas que desea experiencias.
abordar. Dejará que el entrevistado desarrolle su
Pide a los entrevistado que cuenten su historia visión sobre el asunto y mantenga la
o hablen sobre sus experiencias, y escucha y iniciativa de la conversación, limitándose
a animarlo o a incitarlo a profundizar
aprende.
cuando toque temas más interesantes.
Actividad

 Imagina que estás en una entrevista educativa con un niño de 9 años, semiestructurada, donde la problemática
radica en que el estudiante ya no quiere continuar en la escuela.
 Redacta algunas preguntas y cómo utilizarías tus habilidades de entrevistador(a).

12
Gracias

También podría gustarte