Está en la página 1de 7

REMUNERACIÓN BÁSICA

Tal como lo establece el Art. 81 del Código del Trabajo, los sueldos y salarios se
estipulan libremente, pero en ningún caso pueden ser inferiores a los mínimos legales.
Se entiende por Salario Básico la retribución económica mínima que debe recibir una
persona por su trabajo de parte de su empleador, el cual forma parte de la remuneración
y no incluye aquellos ingresos en dinero, especie o en servicio, que perciba por razón
de trabajos extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios,
los fondos de reserva, el porcentaje legal de utilidades, los viáticos o subsidios
ocasionales, las remuneraciones adicionales, ni ninguna otra retribución que tenga
carácter normal o convencional y todos aquellos que determine la Ley. El monto del
salario básico lo determina el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, o el Ministerio
del Trabajo en caso de no existir acuerdo en el referido Consejo. La revisión anual del
salario básico se realiza con carácter progresivo hasta alcanzar el salario digno de
acuerdo con lo dispuesto en la Constitución de la República.
EL DESAHUCIO

Según el código de trabajo( Art.184 C.T.) el


desahucio es un aviso mediante el cual una de las
partes da a conocer a la otra su voluntad de dar por
terminado el contrato.
DESPIDO INTEMPESTIVO

Cuando el empleador despide al trabajador,


terminando sin causa ni justificación alguna la
relación laboral. Al producirse el despido
intempestivo el empleador tiene la obligación de
pagarle las indemnizaciones económicas
determinadas en la ley.
VISTO BUENO

Es uno de los mecanismos


para dar por terminado el
contrato de trabajo, y consiste
en la autorización que
concede el Inspector del
Trabajo para dar por
terminada una relación
laboral cuando una de las
partes ha incurrido en las
causales previstas en la ley.
ACTA DE FINIQUITO

Documento legal
mediante el cual se
formaliza el pago de
valores correspondientes a
la liquidación, que se
produce el trabajador y el
empleador dan por
terminada la relación
laboral.
LA CONTRATACIÓN COLECTIVA EN EL ECUADOR

Contrato o pacto colectivo es el convenio


empleadoras y una o más asociaciones de
trabajadores legalmente constituidas, con el objeto
de establecer las condiciones o bases conforme a
las cuales han de celebrarse en lo sucesivo, entre el
mismo empleador y los trabajadores representados
por la asociación contratante, los contratos
individuales de trabajo determinados en el pacto.
LA ORGANIZACIÓN LABORAL
 Las asociaciones son personas colectivas, estructuradas
orgánicamente para la consecuencia de los fines de defensa de sus
intereses y, que al obtener el reconocimiento jurídico adquieren
personería con atributos para su determinación y capacidad civil
relativa para ejercer derechos y obligaciones, por medio de
representantes legales. Los principios fundamentales que garantizan
las Asociaciones de Trabajadores, son la libertad de asociación, la
protección del Estado y el reconocimiento jurídico, manifestados en
la Constitución y el Código de Trabajo al reconocer el derecho de los
trabajadores y empleados, sin distinción, de constituirse en
Asociaciones Profesionales o Sindicato constituidas de conformidad
con la Ley para adquirir derechos y obligaciones, por intermedio de
sus representantes.

También podría gustarte