Está en la página 1de 36

EL JUCIO ORAL DE DIVORCIO CON

ENFASIS EN LAS BASES DE DIVORCIO

Ma. Edgar Adolfo García Fernández

El juicio Oral
Es un juicio de conocimiento
concentrado, donde prevalece la
oralidad, inmediación,
concentración y celeridad
REGULACION LEGAL

CODIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL

Artículos: 199 al 219


(Disposiciones generales)
LEYES INTERNAS RELACIONADAS CON EL
DERECHO DE FAMILIA
Constitución Política de
la Republica de Ley de Tribunales de
Guatemala Código Civil
Familia
Art. 47 al 56

DECRETO 47-2022
Ley del Registro Reformas al
Código Procesal Civil
Nacional de las Código Civil:
y Mercantil
Personas CPCYM
Ley de Tribunales de Familia
CONSIDERANDOS
DEL DECRETO 47-2022

TERCERO
SEGUNDO Se hace necesario asegurar el acceso a la
Que los actuales Códigos Civil y Procesal justicia a todos los ciudadanos, en igualdad
Civil y Mercantil, no responden a una realidad de condiciones, con sencillez y simplicidad,
política, social y económica ya que no es mediante el instrumento de la oralidad y en
acorde a las condiciones y exigencias actuales el escenario de la publicidad, que aseguren
que la vida cotidiana exige, como tampoco la solución del conflicto, a través de juicios
racionales y comprensibles, dilucidados a la
recepta ni desarrolla los principios y derechos brevedad posible y con sentencias efectivas
de los justiciables a un juicio justo, y menos y eficientes, que reiteren la fuerza del
aún es suficiente para cumplir con la derecho y el imperio de la ley en materia de
exigencia de justicia pronta y cumplida. familia.)
CONVENIOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON EL
DERECHO DE FAMILIA
Convención Sobre los Derechos
Protocolo dé San Salvador Pacto Internacional de
del Niño
Interés superior del niño
Convención Americana Sobre 12: D alimentación Derechos Civiles y Políticos
Derechos Humanos 13: D. A la educación
Derecho de opinión 23 Protec. a la familia
Observaciones Generales Art. 17-19 15: D. A la Protección a la
familia 25 protección D del niño
12 y 14

Pacto Internacional de
Declaración Universal de
Derechos Económicos, Convención Cedaw
Derechos Humanos Convencion Belen Do Pará
Sociales y Culturales Recomendación 33
Art. 25
Art. 11.1

Jurisprudencia de la Corté Interamericana de Derechos Humanos


CASO Gelman contra el Estado de Uruguay. (p. 193)
CASO Radilla Cantú y otros contra el Estado de México. (p. 219)
CASO Rosando Radilla Pacheco contra el Estado de México. (p. 339)
Opiniones consultivas, entre otros.
Párrafo 211 Sent. Mirna Mack Vrs Estado Guatemala
ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN JUICIO ORAL EN
MATERIA DE FAMILIA (199 CPCYM)

 1º. Los asuntos de menor cuantía


 2º. Asuntos de ínfima cuantía (211 CPCYM. Dto. 24-2022= Q18,000)
 3º. los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos y los otros que
correspondan a asuntos de familia, con excepción de los casos que este Código, el
Código Civil o la Ley de Tribunales de Familia dispongan expresamente otro
procedimiento.
DISPOSICIONES GENERALES
DEL JUICIO ORAL

Integración del procedimiento

Demanda

Juicio oral

Conciliación
DISPOSICIONES GENERALES
DEL JUICIO ORAL

CONTESTACION DE LA DEMANDA (Actitudes)

AMPLIACION DE LA DEMANDA (suspension de audiencia)

PRUEBAS ( Las partes deben acudir a audiencia con ellas ) (15-10)

INCIDENTES Y NULIDADES (207 CPCYM) (Si las resolvemos en


audiencia no son apelables, en sentencia si)
DISPOSICIONES GENERALES
DEL JUICIO ORAL
Sentencia (Si se Allana o confiesa los hechos se dictará dentro
del tercero día

Dentro de los 5 días a partir de la última audiencia

APELACION En este tipo de procesos solo es apelable la


sentencia 209 CPCYM-13 LOJ (PLAZO-AGRAVIOS)

cuando no se exponen agravios la Sala no entra a conocer el recurso de


apelación (reciben autos-vista-sentencia) no se da la audiencia para
exponer agravios
3 Días si el demandado
Dentro de los 5 días de
se allanare a la
finalizada la ultima
demanda o confesare los
audiencia
hechos de la misma

PLAZO PARA DICTAR SENTENCIA


DISPOSICIONES
GENERALES
RECURSO DE APELACION
EN EL JUICIO ORAL ÚNICAMENTE
LA SENTENCIA ES APELABLE (209
CPCYM)
EXPOSICION DE
AGRAVIOS

 Al interponer el recurso de
apelación, el recurrente DEBE
EXPONER SUS AGRAVIOS,
porque el tribunal superior al recibir
el proceso señalará día y hora para la
vista, que sé verificará dentro de los 8
días siguientes
QUÉ SUCEDE SI NO SE
 La Sala de la Corté de Apelaciones no
EXPONEN AGRAVIOS entra a conocer el recurso por no
EN LA APELACION garantizarse el contradictorio al
desconocerlos la otra parte
Orales de fijación, modificación y
extinción de pensión alimenticia

PROCESOS ORALES QUE SE Orales de relaciones familiares


CONOCEN EN LOS
JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA DE FAMILIA
Orales de guarda y custodia

Orales de perdida de patria potestad


Orales de
CON LA REFORMA Divorcio Orales de
CONTENIDA EN EL Paternidad
y filiación
Unión de hecho
DECRETO
47-2022

LOS JUZGADO DE FAMILIA Orales de


TIENEN COMPETENCIA PARA Orales de
liquidación de
impugnación
CONOCER de paternidad
patrimonio
conyugal
VERIFICACION DE LAS PARTES

RATIFICACION, AMPLIACION O
MODIFICACION DE LA DEMANDA
DESARROLLO
DE LA
SI RATIFICAN DEMANDA PASO A LA
FASE DE CONCILIACION
AUDIENCIA
DE JUICIO
SI HAY CONVENIO ORALMENTE ORAL
RESUELVO Y ARCHIVO EL PROCOSO

SI NO HAY CONVENIO EL DEMANDADO CONTESTA LA


DEMANDA (actitudes del demandado)
NOTIFICO RESOLUCION Y PASO AL DILIGENCIAMIENTO DE
PRUEBAS (documentos, declaración de las partes, testigos: familiares
(Casación 433-207)
CUANDO CONTESTAN DEMANDA
ORALMENTE ALGUNOS NO CUMPLEN
CON REQUISITOS DEL 61-106 Y 107 CPCYM

EN LA DECLARACION DE PARTE
ELABORAN DEMASIADAS PREGUNTAS Y
NO REALIZAN LAS IMPORTANTES (Fecha
del abandono, si lleva mas de un año Etc

AL INVOCAR VARIAS CUASALES DE


INCIDENCIAS
DIVORCIO NO LAS INDIVIDUALIZAN
(TIEMPO, MODO Y LUGAR)
EN EL JUICIO
Posiciones a dirigir
ORAL
1. Fecha del abandono de la casa conyugal
2. Si el abandono lleva mas de un año
3. Si adquirieron o no bienes durante el matrimonio

INTERPONER EL RECURO DE APELACION


CONTRA RESOLUCIONES QUE NO SON LA
SENTENCIA Y TAMBIEN ACUDIR AL
OCURSO
NO SE PRONUNCIAN SOBRE LOS
REQUISITOS DEL ARTICULO 163 DEL
CODIGO CIVIL

INCIDENCIAS EN
1. A QUIEN QUEDAN CONFIADOS LOS
HIJOS PROCREADOS EL JUICIO ORAL
(A QUIEN LE QUEDARÁ LA GUARDA Y CUSTODIA) DE
2. POR CUENTA DE QUIEN DE LOS
CONYUGES DEBEN SER ALIMENTADOS Y
DIVORCIO POR
EDUCADOS LOS HIJOS CAUSAL
GARANTIA DE LAS PENSIONES
DETERMINADA
3. QUE PENSION DEBE PAGAR EL ESPOSA A
LA ESPOSA, SI ELLA NO TIENEN RENTAS
PROPIAS
GUARDA Y CUSTODIA
Observación general Nº 13 (2011) Derecho del niño a no ser objeto de
ninguna forma de violencia

33. Definición de "cuidadores". El Comité


considera que, sin dejar de respetar la evolución
de las facultades del niño y su autonomía
progresiva, todo ser humano menor de 18 años se
encuentra, o debe encontrarse, "bajo la custodia"
de alguien.
RELACIONES PERDIDA DE PATRIA POTESTAD GUARDA Y CUSTODIA TUTELA Y PROTUTELA
FAMILIARES (Juicio oral) Juicio oral (Diligencias Voluntarias)
(Juicio oral) junta conciliatoria sin proceso

Derecho que tiene tanto el En el matrimonio y fuera de el, la patria potestad se ejerce Es común que se le confunda con la patria El menor de edad que no se halle
padre como la madre de sobre los hijos menores, conjuntamente por el padre y la potestad. bajo la patria potestad, quedará
relacionarse con sus hijos madre en el matrimonio y en la unión de hecho; y por el La guarda y custodia de los hijos nace con la sujeto a tutela para el cuidado de
NNA. padre o la madre, en cuyo poder esté el hijo, en cualquier patria potestad su persona y de sus bienes.
otro caso. Ver art. 166 y 252 CC. También quedará sujeto a tutela
Los hijos mayores de edad permanecerán bajo la patria
Otros familiares aunque fuere mayor de edad, el
potestad, solamente que hayan sido declarados en estado Los padres podrán convenir a quién de ellos se
(9 CSDN) de interdicción(252 y 274 CC.) que hubiere sido declarado en
confían los hijos;... Podrá también el juez estado de interdicción, si no
Casos recurrentes: resolver sobre la custodia y cuidado de los tuviere padres.
Casos recurrentes: menores, con base en estudios o Informes de
Padre Que el padre o la madre promuevan el juicio oral de trabajadores sociales o de organismos
Madre perdida de patria potestad especializados en la protección de menores. En El tutor es el representante legal
Abuelos todo caso, cuidará de que los padres puedan del menor o incapacitado
Modificación Regularmente invocan las causales: (274) comunicarse libremente con ellos. (166 CC) (293 CC.)
260 y 261
3º. Por delito cometido por uno de los padres contra el
otro, o contra la persona de alguno de sus hijos; Casos recurrentes
1. Papá promueve sin haberla perdido
4º. Por la exposición o abandono que el padre o la madre 2. Promueven la guarda y custodia cuando
hicieren de sus hijos, para el que los haya expuesto o lo que necesitan es relación familiar
abandonado; y
3. Guarda y custodia de la abuela cuando
padres fallecieron
QUE EN LA FASE DE CONCILIACION DE
LLEGUE A CONVENIO

INCIDENCIAS
1. PUEDEN CONVENIR A QUIEN QUEDA
CONFIADO EL NNA EN EL JUICIO
2. Y SE FIJEN RELACIONES FAMILIARES
ORAL DE
3. QUE LA GUARDA Y CUSTODIA QUEDE
COMPARTIDA GUARDA Y
CUSTODIA
4. QUE SE FIJE PENSION ALIMENTICIA
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE DICTAR
SENTENCIA

 Articulo 166 Código Civil


 Los padres podrán convenir a quién de ellos se confían los hijos; pero el juez, por causas
graves y motivadas, puede resolver en forma distinta, tomando en cuenta el bienestar de los
hijos.

 Podrá también el juez resolver sobre la custodia y cuidado de los menores, con base en
estudios o Informes de trabajadores sociales o de organismos especializados en la
protección de menores. (Peritos del INACIF)

 En todo caso, cuidará de que los padres puedan comunicarse libremente con ellos
CASOS PRACTICOS

POR QUÉ SE ACUDE AL JUICIO ORAL DE GURDA Y CUSTODIA

1. PORQUE LOS PADRES ESTAN DISTANCIADOS


2. AMBOS PADRES ESTAN FUERA DE LA REPUBLICA
3. POR LA POBREZA DE LA MADRE
INTERES SUPERIOR DEL NNA
AL RESOLVER LA GUARDA Y CUSTODIA
 Articulo 3 de la CSDN y Desarrollado en la Observación General 14 del CDN
Como un concepto triple:
 UN DERECHO SUSTANTIVO: el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial
que se evalúe y tenga en cuenta al sopesar distintos intereses para tomar una decisión sobre una cuestión
debatida, y la garantía de que ese derecho se pondrá en práctica siempre que se tenga que adoptar una decisión
que afecte a un niño, a un grupo de niños concreto o genérico o a los niños en general.

 UN PRINCIPIO JURÍDICO INTERPRETATIVO FUNDAMENTAL: si una disposición jurídica admite


más de una interpretación, se elegirá la interpretación que satisfaga de manera más efectiva el interés superior
del niño.

 UNA NORMA DE PROCEDIMIENTO: siempre que se tenga que tomar una decisión que afecte a un niño en
concreto, a un grupo de niños concreto o a los niños en general, el proceso de adopción de decisiones deberá
incluir una estimación de las posibles repercusiones (positivas o negativas) de la decisión en el niño o los
niños interesados
DERECHO DE OPINION DEL NNA
AL RESOLVER LA GUARDA Y CUSTODIA

 Articulo 12 de la CSDN y desarrollado en la Observación General 12 del CDN

 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar
su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño,
en función de la edad y madurez del niño.

 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o
administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en
consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.
 La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Atala Riffo y Niñas contra el Estado de Chile, Sentencia del
24 de febrero del 2010, resalta la obligación que se tiene de escuchar al NNA en los asuntos que le afectan.

 “El Estado es responsable por la violación del derecho a ser oído consagrado en el artículo 8.1, en relación con los
artículos 19 y 1.1 de la Convención Americana en perjuicio de las niñas M., V. y R.”
 196. La Corte resalta que los niños y las niñas son titulares de los derechos establecidos en la
Convención Americana, además de contar con las medidas especiales de protección contempladas en
el artículo 19 de la Convención, las cuales deben ser definidas según las circunstancias particulares de
cada caso concreto216 . En el presente caso, el Tribunal observa que el artículo 8.1 de la Convención
Americana consagra el derecho a ser oído que ostentan todas las personas, incluidos los niños y niñas,
en los procesos en que se determinen sus derechos. Dicho derecho debe ser interpretado a la luz del
artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño217, el cual contiene adecuadas previsiones
sobre el derecho a ser escuchado de las niñas y los niños, con el objeto de que la intervención del niño
se ajuste a las condiciones de éste y no redunde en perjuicio de su interés genuino

 197. De manera específica, la Observación General No. 12 de 2009 del Comité de los Derechos del
Niño de Naciones Unidas resaltó la relación entre el “interés superior del niño” y el derecho a ser
escuchado, al afirmar que “no es posible una aplicación correcta del artículo 3 [(interés superior del
niño)] si no se respetan los componentes del artículo 12. Del mismo modo, el artículo 3 refuerza la
funcionalidad del artículo 12 al facilitar el papel esencial de los niños en todas las decisiones que
afecten su vida”219 .
EXPEDIENTES DE CASACION
CAMARA CIVIL
 El numeral 4º. Del artículo 155 del Código Civil contienen 3 supuestos
totalmente distintos
 El abandono voluntario de la casa conyugal por más de un año
 La separación voluntaria de la casa conyugal por más de un año
 La ausencia inmotivada de la casa conyugal por más de un año
 Expedientes
 460-2014
 271-2006
 177-205
DOCTRINA LEGAL DE LA
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
RELACIONADA AL JUICIO ORAL
EXPEDIENTES
No procede nulidad
contra el auto que
resuelve excepciones 3611-2015 Sentencia del 5-11-2015
previas, y menos cuando
lo que se pretende es
sustituir la apelación en 3320-2016 Sentencia del 27-11-2017
los procesos que la
restringen
3339-2017 Sentencia del 24-1-2018
EXPRESION DE AGRAVIOS EXPEDIENTES
EN EL RECURSO DE
APELACION
3560-2016 Sentencia del 7-2-2017
En procesos que contemplan la audiencia de 3
o 6 días y vista, deben exponerlos en segunda
instancia, en dichas audiencias

En los procesos que solo reconocen la etapa


5855-2015 Sentencia del 14-11-2016
de la vista en alzada, porque allí solo se podrá
alegar acerca de las motivaciones o agravios
expresados en el propio memorial de
interposición del recurso
1015-2016 Sentencia del 19-7-2016
NO CAUSA AGRAVIOS LA DECISIÓN DE LA
SALA QUE SE ABSTIENE DE CONOCER EL
RECURSO DE APELACION, CUANDO EL
RECURRENTE NO EXPRESO AGRAVIOS EN
EXPEDIENTES
SU MOMENTO PROCESAL

5310-2015 Sentencia del 2-6-2016


“…Ya que no se garantiza que se genere el
contradictorio, en virtud de que la
contraparte del apelante desconocía las
razones o motivos de inconformidad de
quien planteó en recurso, lo que impediría 5310-2012 Sentencia del 12-7-2013
preparar y exponer adecuadamente su
defensa.”

3560-2016 Sentencia del 7-2-2017


APELACION EN JUICIO EXIGE EXPRESION
DE AGRAVIOS
PLANTEAMIENTO
EN
DE
ESCRITO DE
RECURSO
EXPEDIENTES
“…la oportunidad para hacerlos valer en los juicios
orales, es precisamente al plantear apelación, pues,
según el artículo 209 de la ley procesal civil: “En este tipo
de proceso, sólo será apelable la sentencia. El Juez o 4263-2013 Sentencia del 28-1-2014
Tribunal Superior, al recibir los autos, señalará día para la
vista, que se verificará dentro de los ocho días siguientes”
-el resaltado es propio de esta Corte-. Es decir, no se tiene
previsto que se conceda audiencia para hacer uso del
recurso, sino únicamente la vista, razón por la que ese 186-2013 Sentencia del 9-4-2013
medio impugnativo debe presentarse con expresión de
agravios. Asimismo, debe tenerse presente que el órgano
jurisdiccional competente debe garantizar el
contradictorio, el cual es imposible que se realice si la
contraparte del apelante desconoce las razones o motivos
de inconformidad de quien solicitó la alzada
2515-2010 Sentencia del 8-4-2011
Analizando e Interpretendo en forma integral las reformas, los ultimos considerandos, el numeral
3o. Del 199 del CPCYM y el 8 de la Ley de Tribunales de Familia , todos los asuntos y
controversias que correspondan a familia se conocerán y resolverán en la via del juicio oral, con
las excepciones señaladas

QUE SE LOGRO CON LAS


REFORMAS CONTENIDAS La celeridad en el trámite de los juicios orales de
EN EL DECRETO 47-2022 DEL divorcio por causal determinada
CONGRESO DE LA
REPUBLICA
De juicios ordinarios de divorcio de más de un
CON RELACION AL año de tramitación pasamos a 3 meses
DIVORCIO POR CAUSAL aproximadamente.
DETERMINADA
QUE LA JUSTICIA DE FAMILIA SEA PRONTA Y
CUMPLIDA
EN LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL DE DIVORCIO, SI
EN LA FASE DE CONCILIACION SE ALLANA LA PARTE
DEMANDADA Y NO EXISTE PENSION ALIMENTICIA
QUE GARANTIZAR O LLEVAN LA GARANTIA, SE
DICTA LA SENTENCIA EN LA MISM AUDIENCIA
(primer oral de divorcio asignado)

BUENAS PRACTICAS

EN LA MISMA AUDIENCIA, SI LAS PARTES


RENUNCIAN AL PLAZO DE LA IMPUGNACION SE LES
ENTREGA LA CERTIFICACION DE LA SENTENCIA
AVANCES EN EL DERECHO DE FAMILIA

1. REFORMAS DECRETO 47-2022

2. CASILLERO ELECTRONICO

3. SEPARACION LABORAL DE FAMILIA


GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte