Está en la página 1de 12

Linfoma

• Angel
• robles
Irvin
Salazar
LINFOMA
Enfermedad maligna, consecuencia de la proliferación neoplásica de las células linfoides,
suponen el tercer grupo de neoplasias por incidencia en la edad infantil, por detrás de las
leucemias y de los tumores del sistema nervioso central.

Linfoma hodgkin
epidemiología
• 2-4 casos x 100000 habitantes
• Predominio masculino 2:1
• Raza: ?
• VHP6 – VEB – CMV
• Picos de aparición: 7 – 14
años
25 – 35
años
45 – 55
años
patogenia
• CD15 – CD30
• Derivan línea linfocitaria B
• Perdieron capacidad síntesis Ig
• Perdieron marcadores B
+ células plasmáticas
+ linfomas maduros reactivos
+ eosinófilos

clasificación
Estadios clínicos
clínica
Síntomas B
• Fiebre >38°C
• Pérdida de peso >10%
• Sudoración profusa
• Prurito
• Adenopatías (indolora, firme y elástica)
Hepatoesplenomegalia
Síntomas de obstrucción de vías respiratorias

diagnostico
Anamnesis

Examen Físico Imagen:


• Rx tórax
Otros exámenes • TAC (cervical, torácica, abdominal, pélvico)
Biopsia ganglionar excisional
 Inmunohistoquímica (CD30-CD15)
Laboratorio:
• Hemograma
• Albumina (B2microglobulina)
tratamiento
Dependerá:
• Etapa de la enfermedad
• Factores pronósticos
• Síntomas B
Opción Terapéutica:
• Radioterapia exclusiva
• Poliquimioterapia + Radioterapia
• Poliquimioterapia

pronóstico
LINFOMA NO HODGKIN

Etiología desconocida, asociada a


inmunodepresión por:
• Virus
• Trasplante de órganos
• Inmunodeficiencias hereditarias o
adquiridas
• Síndromes genéticos
 LINFOMA LINFOBLÁSTICO:
Masa intratorácica o mediastínica supradiafragmática (propagación a la médula ósea, el SNC y
los testículos en el varón).
 LINFOMA DE BURKITT:
Leucemia difusa o tumor masivo abdominal (tipo esporádico) o de cabeza y cuello (tipo
endémico), y puede metastatizar en la médula ósea o el SNC.
 LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES:
Tumor primario abdominal o mediastínico y, pocas veces, por diseminación a la médula ósea o
al SNC.
 LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES:
Afectación cutánea primaria (10%) o por enfermedad sistémica (90%) (diseminación al hígado,
el bazo, el pulmón o el mediastino). La afectación de la médula ósea o del SNC es infrecuente.
ESTADÍOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Aumento rápido de tamaño del nódulo afecto
• Tos o Disnea
• Congestión nasal
• Obstrucción intestinal con masa abdominal
• Sx Mediastínico superior
• Ascitis
• Dolor ósea localizado
DIAGNÓSTICO
• Hemograma
• Electrolitos
• Rx de torax
• Eco abdominal
• Estadificación con TC
• RM (si hay afectación del SNC)
• Punción/aspiración de medula ósea
• Punción lumbar
• Pleurocentesis o Paracentesis
TRATAMIENTO
• LB y LDCBG: ciclofosfamida, vincristina, prednisona y doxorrubicina por 6 sem → 4-6 meses
+ Rituximab.
• LLB: Quimioterapia sistémica e intratecal por 1-2 años + mercaptopurina y metotrexato →
Radioterapia en SNC
• LACG: Resección qx + poliquimioterapia → intratecal en afección SNC
• SLT: hidratación intensa, control frecuente de electrolitos y un inhibidor de la xantina oxidasa
(alopurinol) o urato oxidasa recombinante (rasburicasa).

También podría gustarte