Está en la página 1de 38

COLANGITIS

Dr. César Mendoza H.


DEFINICION
La colangitis es una infección de los conductos
biliares, los tubos que transportan la bilis desde el
hígado hasta la vesícula biliar y los intestinos. La
bilis es un líquido producido por el hígado que
ayuda a digerir los alimentos.

 Signos y Síntomas producidos por la inflamación


bacteriana de las vías biliares.
Bacteriobilia + obstrucción v.b.

 Las complicaciones pueden incluir: SEPSIS


GÉRMENES
HABITUALMENTE
ENCONTRADOS

E. Coli
Klebsiella Pneumoniae
Streptococus faecalis
Bacteroides Fragilis
¿ QUE ENFERMEDADES
PREDISPONEN A UNA
COLANGITIS?

 Colédocolitiasis (> 60%)


 Tumores malignos
 Estenosis benignas
 Anastomosis enterobiliares
 Instrumentación de v.b.
 Cuerpos Extraños
 Parásitos
SUS CAUSAS DE
ORIGEN SON:

Obstructivas

Coledocolitiasis

Estenosis benigna

Estenosis maligna

Obstrucciones parasitarias
CAUSAS
 La inflamación del hígado que se observa en la colangitis biliar
primaria comienza cuando ciertos tipos de glóbulos blancos
denominados células T (linfocitos T) empiezan a acumularse en
el hígado

 La colangitis biliar primaria, destruyen las células sanas que


revisten los conductos biliares pequeños del hígado

 A medida que las células mueren, son sustituidas por tejido


cicatricial (fibrosis) que puede conducir a la cirrosis

 La cirrosis es la cicatrización del tejido hepático que dificulta


el correcto funcionamiento del hígado.
SINTOMAS

Son los síntomas iniciales en el 50% de los


pacientes y pueden aparecer entre varios
meses o varios años antes de otros
síntomas
FACTORES DE
RIESGO
COMPLICACIONES

Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. Cuando los conductos biliares
se dañan, la bilis puede regresar al hígado y dañar las células hepáticas. Este daño puede provocar una insuficiencia
hepática.
COMPLICACIONES
ASPECTOS CLINICOS
• Triada de Charcot (1877)
• Fiebre con calosfríos
• Ictericia
• Dolor abdominal
Colangitis Aguda
• Pentalogía de Reynolds Supurada (85%)
• Lo anterior +
• Shock
• Depresión del SNC

Colangitis Aguda
Tóxica (15%)
COLANGITIS AGUDA TÓXICA

 15% de las colangitis.

 Pus a presión.

 Septicemia.

 Shock.

 Compromiso del sensorio: coma, letargo,


confusión.
DIAGNÓSTICO
1. Historia y examen físico
2. Ecografía abdominal: Dilatación de la VB, cálculo,
engrosamiento del colédoco
3. ERCP (diagnóstico y terapéutico)
4. Leucocitosis, hiperbilirrubinemia, FA aumentadas
5. Colangiorresonancia (MRCP):útil cuando falla la
ERCP
DIAGNOSTICO
• Anamnesis
• Antecedentes previos: Médicos, quirúrgicos,
intolerancia de alimentos, etc.

• “Ictericia”, si esta se acompaña de cualquiera de los


elementos de la triada o de la pentalogía eso es
Colangitis hasta que se demuestre lo contrario.

• Analizar cuidadosamente la historia natural de los


síntomas.
DIAGNOSTICO
• Examen físico.
• Estado general del paciente.
• P.A., Pulso, Tº, F.R.
• Ictericia ¿es obstructiva?
• Coluria ?
• Acolia?
• Examen abdominal.
• Masas palpables, hepatomegalia, esplenomegalia,
irritación peritoneal, etc.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
 Colecistitis aguda
 Absceso hepático
 Úlcera duodenal penetrante o perforada
 Apendicitis aguda
 Pielonefritis derecha
 Neumonía lóbulo inferior derecho
 Pancreatitis
 Hepatitis
COLANGITIS AGUDA
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
INVASIVOS Y NO INVASIVAS
Tokyo Guidelines
Tokyo Guidelines
LABORATORIO
• Generales
• Evalúa la severidad del compromiso infeccioso
• Hemograma, VHS, GSA y ELP, PCR, hemocultivos

• Específicos
• Pruebas hepáticas
• Hiperbilirrubinemia de predominio directo
• Elevación de Fosfatasas Alcalinas y GGTP
• Transaminasas
• Habitualmente prolongación del T P.
• Amilasa
IMAGENES
• Ecotomografía: Permite evaluar
• Vesícula
• Vía Biliar
• Páncreas
• Hígado

Sin lugar a dudas, la ecot. Es la primera aproximación al


diagnóstico específico de la patología biliar subyacente.
DIAGNOSTICO INVASIVO

• Colangiografía • Colangiopancreatografía
Transparietohepática Endoscópica Retrógrada
(CPRE).
• Requiere dilatación de vía biliar. • Se puede realizar en vía biliar normal.
• Su valor terapéutico está limitado • Puede (y debe) ser Terapéutico en la
solo a descompresión. mayoria de los casos.
• Permite evaluar conducto pancreático
• Desventajas: Requiere gran
implementación (costo) y es operador
dependiente.
¿CUALES SON LOS RIESGOS DE
ESTOS METODOS INVASIVOS?

• Complicaciones
• Común a ambos: Al aumentar la presión de V.B.
(inyección de medio de contraste) riesgo de
agravamiento del cuadro por mayor reflujo
colangiovenoso.

• CPRE: Específicamente puede desencadenar una


pancreatitis, riesgo de perforación duodenal,
hemorragia post papilotomía.
NUEVOS METODOS PARA EL
DIAGNOSTICO
• Colangioresonancia
• No invasivo – No radiante

• Permite diagnóstico anatómico preciso

• Elevado costo
• Ultrasonografía endoscópica
• Semiinvasivo – No radiante

• Complementa la visión endoscópica con la ultrasonografía en


vía biliar y cabeza de Páncreas

En ambos métodos se evitan los riesgos de la


invasión de via biliar
IMAGEN COLANGIO RNM

Cístico
En H.D.

cálculo
CONCLUSIONES ACERCA DEL
DIAGNOSTICO

• Este debe ir enfocado en 2 caminos.


1. Evaluar la severidad del compromiso séptico
del paciente, determinando si estamos frente a
una colangitis aguda supurada o más grave aún
una colangitis aguda tóxica.
2. Discriminar la patología subyacente en la vía
biliar de tal manera de poder enfocar el
tratamiento en la forma más adecuada posible.
TRATAMIENTO
• El principio básico en el tratamiento de toda
colección purulenta es el drenaje, el caso de las
colangitis no constituye la excepción ...
• Sin embargo:

Reanimar al paciente en forma


agresiva e intensiva antes de intentar
Algún procedimiento
MANEJO

1. Hospitalizar; régimen cero, hidratación, analgesia


2. Antibioticoterapia; Quemicetina+Gentamicina (HBLT)
3.Descompresión urgente de la vía biliar
a) ERCP (90-95% de éxito), ideal en pacientes de riesgo.
b) Coledocostomía y sonda T, su rol actual está en el caso de un
procedimiento endoscópico frustro, o cuando no es posible realizarlo por falta
de cirujano endoscopista o de infraestructura. En pacientes de bajo riesgo.

Mortalidad: ERCP = 4,7-10%


Coledocostomía = 10-50%
(la mortalidad es > en >60
REANIMACION Y
MONITORIZACION
• Volemizar al paciente
• Vía venosa periférica gruesa
• Si es senil o antecedentes de Cardiopatía: C.V.C.
• Sonda foley, conseguir diuresis al menos 50 cc/h

• Corregir alteraciones hidroelectrolíticas y


metabólicas
• Hiper o hipokalemia (tb. Natremia)
• Acidosis (uso de HCO3)
• Glicemia y retención nitrogenada
REANIMACION Y
MONITORIZACION
• Protección de órganos
• Cerebral (mantener PAM adecuada)
• Renal (volemización, dopamina, furosemida)
• Gástrico (Bloq H2, omeprazol, sucralfato, etc)

• Corregir alteraciones hematológicas y de


coagulación
• Vit K
• Plasma fresco congelado
• Glóbulos rojos
ANTIBIOTICOS

• El espectro a considerar son


• Gérmenes Gram (-) : E. Coli, Klebsiella
• Enterococos
• Anaerobios

Aminoglicósidos Metronidazol
Cefalosporinas de tercera gen Clindamicina
Blactámicos/inhBlactamasas Cloranfenicol
Quinolonas
TRATAMIENTO

• El drenaje de la Vía Biliar en el caso de la colangitis debe ser


considerado una urgencia quirúrgica, la que sólo debe ser
postergada para reanimar al paciente y lograr una aproximación
diagnóstica de la patología biliar subyacente. Esto último deberá
ser postergado en el caso de la colangitis aguda
• En el paciente senil la mortalidad puede llegar a rangos del 40%.
Sobre todo si hablamos de Cirugía urgente tóxica.
DRENAJE QUIRURGICO

• Remover o by pass de la obstrucción, permitiendo un


paso libre de la bilis del colédoco hacia el intestino
• Es el tratamiento clásico, aplicado desde principios
de siglo
• Efectivo
• Permite realizar procedimientos
• Sobre 60 años aumenta morbilidad y mortalidad
DRENAJE ENDOSCOPICO

• Es efectivo en el 98 a 100% de los casos


• Permite en la mayoría de las ocasiones ser el
tratamiento definitivo, o bien ...
• Permite una solución transitoria en espera de
cirugía definitiva
• En el paciente senil o en malas condiciones su tasa
de morbi/mortalidad es notoriamente menor que
en la cirugía.
DRENAJE PERCUTANEO
• Requiere dilatación de vía biliar
• Su función descompresiva de la vía biliar es limitada
y no es definitiva.
• Su mejor indicación estaría en el caso de una
obstrucción segmentaria.
• Teóricamente podría realizarce extracción
percutánea de los cálculos.
¿ CUAL ES LA ALTERNATIVA?
• ERCP
• Las evidencias durante 20 años de
trabajo demuestran que es el “Gold
Standard” en el tratamiento de
urgencia de la colangitis.
GRACIAS

También podría gustarte