Está en la página 1de 5

CAMBIO CLIMÁTICO.

FENÓMENO FÍSICO
D.C.D. Investigar en forma documental sobre el cambio climático y sus
efectos en los casquetes polares, nevados y capas de hielo, formular
hipótesis sobre sus causas y registrar evidencias sobre la actividad
humana y el impacto de esta en el clima.
La discusión por el cambio climático

El clima es el resultado de varios


fenómenos meteorológicos que
tienen relación con la dinámica de
los océanos, los eventos geológicos,
los movimientos terrestres y del
sistema solar. Sin embargo, por el
ser humano a partir de la
Revolución industrial en el siglo XIX
es causante de parte de la
alteración en algunos fenómenos
atmosféricos.
Los estudios realizados revelan que hay:

o Descenso en la cantidad de días y noches


frías e incremento de cálidos.
o Mayor duración de los períodos cálidos y de
las olas de calor.
o Incremento en las temperaturas diarias
extremas en Asia.
o Fuertes precipitaciones y sequías, más
numerosas y largas.
o Aumento en el nivel del agua del mar en la
costas.
Cambios físicos en el planeta
El aumento o disminución de la temperatura tiene efectos directos sobre la energía
contenida en las moléculas de los cuerpos, haciendo que varíen su estado de agregación
(cuerpos sólidos se funden, los líquidos se evaporan), el volumen que ocupan (al calor
los cuerpos se expande, al frío se condensan), su densidad, viscosidad o la presión que
generan.

Las condiciones atmosféricas se han alterado desde la Revolución industrial y tienen el


potencial de alterar los ciclos biogeoquímicos.

En el caso del agua a mayor temperatura mayor evaporación, nubosidad y


precipitaciones. Si esto se combina con vientos que cambian su patrón por la alteración
por la presión atmosférica, estas precipitaciones se desvían o se quedan en lugares
donde no era común; las corrientes marinas también se ven afectadas.
Cambios químicos provocados por el cambio
climático
Hay regiones en las que la falta de lluvia y el aumento de la temperatura,
combinadas con vientos de tipo huracanado, provoca incendios de gran magnitud,
como ha ocurrido en varias partes del planeta, como Australia y California por
ejemplo.
La combustión en los incendios contribuye a la acumulación de los gases de
invernadero y estos provocan que en otras regiones sufran el impacto de las lluvias
torrenciales que causan inundaciones de vastas áreas, tanto en ciudades como en
zonas agrícolas y ecosistemas naturales.

También podría gustarte