Está en la página 1de 47

SOCIEDADES

MERCANTILES
Universidad Rafael Landivar
Mercantil I

Docente: Licenciado Julio Rene


Rojas Noriega
¿Qué es sociedad?

► Según lo expuesto en los artículos 15 y 16 del Código Civil, las sociedades


son
un tipo de persona.

► Al igual que cada individuo, tiene un nombre, nacionalidad, derechos,


obligaciones, bienes, puede firmar contratos, realizar diferentes
actividades comerciales, con la particularidad que se encuentra formada
por dos o más socios.

► Según el tipo de sociedad de la que se trate se pueden encontrar ventajas


o desventajas en su uso para actividades comerciales, como lo prevé los
artículos 2 y 3 del Código de Comercio de Guatemala.
Tipos de sociedades

► De acuerdo al decreto 2-70 Código de Comercio, existen 5 tipos de


Sociedades
mercantiles, siendo estas:
► Sociedad Colectiva
► Sociedad en Comandita Simple
► Sociedad de Responsabilidad Limitada
► Sociedad en Comandita por Acciones
► Sociedad Anónima
► Sociedad De Emprendimiento
Sociedad
Colectiva
► Sociedad colectiva es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los
socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales.
► Los miembros que funden este tipo, tienen una responsabilidad ilimitada
frente a las reclamaciones que se presenten ante un juez o de parte de una
autoridad administrativa, llegando a afectar los bienes de la sociedad y
miembros. sus
►El nombre a utilizar se ve limitado, pues debe estar formado con el nombre
de
uno o varios socios.
► Razón Social: Compañía Sociedad Colectiva, SC
► Base Legal Decreto 2-70 Código de Comercio Artículos 59-67
Ventajas y Desventajas de una
Sociedad Colectiva
Sociedad en Comandita
Simple

► Presentando la opción de limitar la responsabilidad de los socios frente a


reclamaciones ante juez o autoridad administrativa, en esta sociedad se
presentan dos tipos de socios, uno conocido como comanditado quienes
tiene una responsabilidad ilimitada, y por otro lado el socio comanditario
el cuál tiene una responsabilidad limitada al monto de lo aportado en la
sociedad.
► Al igual que la sociedad colectiva, la formación de su nombre se encuentra
limitado a formarse con el nombre de uno o varios socios
► Razón Social: Sociedad en Comandita
► Base Legal: Decreto 2-70 Código de Comercio de Guatemala Artículos
Ventajas y Desventajas de la
Sociedad en Comandita
Simple
Sociedad de Responsabilidad
Limitada
►La sociedad en responsabilidad limitada esta formada por varios socios que solo
están obligados a responder por sus aportes. El capital de esta sociedad esta
dividido en aportes que no son acciones. El numero de socios no puedes ser
superior a 20 y no puede existir un socio industrial. Algo notable es la
versatilidad en la formación del nombre, hace que se pueda identificar con
cualquier nombre, siendo posible utilizar el nombre de uno o varios socios, o
bien cualquier nombre.
Sociedad de Responsabilidad
Limitada
►Denominación o Razón Social: La sociedad girará bajo una denominación o bajo
una razón social. La denominación se formará libremente, pero siempre hará
referencia a la actividad social principal. La razón social se formará con el
nombre completo de uno de los socios o con el apellido de dos o más de ellos.
En ambos casos es obligatorio agregar la palabra Limitada o la leyenda:
y Compañía Limitada, las que podrán Ltda.,
abreviarse: Ltda. O Cía. socios
respectivamente. Si se omiten de las
esas palabras o leyendas,
los responderán de modo subsidiario,
ilimitaday solidariamente, obligaciones
sociales.
Ventajas y Desventajas de una
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad en Comandita por
Acciones
► Sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual uno o varios socios
comanditados responden en forma subsidiaría, ilimitada y solidaria por las
obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad
limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los
accionistas de una sociedad anónima.
► Al igual que la anterior, la responsabilidad de los socios se limita a lo aportado,
solo para aquellos socios comanditarios, mientras que para los comanditados su
responsabilidad será ilimitada; su ventaja frente a la sociedad de responsabilidad
limitada es que lo aportado a la sociedad se respalda con títulos de acción, los
cuales tienen un valor, de esta cuenta quien tenga más acciones tendrá mayor
poder de decisión en la sociedad.
► Aunque su ventaja principal la coloca como una buena opción, el nombre de esta
sociedad debe estar formado por el nombre de uno o varios socios, no pudiendo
formarse de manera libre.
► Base Legal: Decreto 2-70 Artículo 195-202
Sociedad en Comandita por
Acciones
► Razón Social: razón social se forma con el nombre de uno de los socios
comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y
con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía Sociedad en
Comandita por Acciones, la cual podrá abreviarse: y Cía., S.C.A.
Ventajas y Desventajas de la
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad
Anónima
► Se presenta como la opción idónea, puesto que la responsabilidad de cada
socio es limitada al monto de acciones que posea, y este monto también es
importante para determinar el porcentaje de las ganancias que le
corresponde a cada socio, ventaja que permite determinar que socio posee
la mayoría.
► La formación del nombre se encuentra abierta, siendo una característica
que le permite utilizar un nombre distinto a los nombres de los socios.
► Razón Social: Sociedad Anónima o su Abreviatura S.A.
Sociedad
Anónima
► Base Legal: La sociedad Anónima de acuerdo al decreto 2-70 Código de
Comercio, y sus modificaciones de acuerdo al decreto 18-2017. Capítulo VI
de la Sociedad Anónima Lo vamos a resumir de acuerdo a los siguiente:
► Sección Primera: Disposiciones Generales: Artículos 86-98
► Sección Segunda: De las Acciones: Artículos 99-131
► Sección Tercera: De las Asambleas Generales. Artículos 132-161
► Sección Cuarta: Administración: Artículos 162-183
► Sección Quinta: Fiscalización: Artículos 184-194
Ventajas y Desventajas de la
Sociedad Anónima
Características de las Sociedades
Mercantiles en Guatemala
Características de las Sociedades
Mercantiles en Guatemala
Características de las Sociedades
Mercantiles en Guatemala
Pasos para la inscripción de
Sociedad Anónima y
Responsabilidad Limitada en
Guatemala
► Para iniciar el trámite, ya se de forma física o de forma electrónica, es
necesario contar con el auxilio de un Notario, toda vez que ciertos
documentos, por ejemplo la escritura constitutiva o las acta de nombramiento
del representante legal lo requieren. Una vez se tienen estos documentos
firmados, el Notario o cualquier ciudadano puede iniciar el proceso en el
portal.
Fase 2: Datos Generales de la
Sociedad
► Luego de llenar la información solicitada, se procede a crear un usuario. Una
vez el Registro Mercantil valida el usuario se procede a inscribir la sociedad.
Es de vital importancia que el Notario que realice la escritura esté habilitado
en el Registro Mercantil.
► Lo primero que se solicita es qué tipo de sociedad se creará, por lo general,
Sociedad Anónima. Luego el nombre de la sociedad.
Fase 1 Crear un
usuario
► Guatemala actualmente tiene el Gobierno Electrónico el cual está amarrado
a
en el siguiente Link www.minegocio.gt
► Crear un Usuario
Requisitos para iniciar el trámite
de Inscripción de Sociedad
Anónima
Fase III: Seleccionar los Impuestos
Comunes (IVA General o IVa pequeño
Contribuyente)
Fase IV Selección de Libros Contables
a Autorizar y Habilitar
Fase V Selección del Notario que
autorizo la Escritura de
Constitución
Fase VI Arancel a
cancelar
Fase VII Datos de la Sociedad
Fase VIII Capital Social, con las reformas del
Decreto 18-2017 puede ser menor a
Q5000.00
Fase IX Órganos de la
Sociedad
Fase X Datos del Contador
Fase
XI
Fase XII Datos de la
Escritura
Fase XIII: Representante
Legal
Fase XIV: Nombre
Comercial
Fase XV: Autorización de los
Libros
Fase XVI: Impuestos Comunes además del IVA,
(aplica únicamente a los del Régimen General
del Impuesto al Valor Agregado
Fase XVII: Carga de Documentos
legales
Fase XVIII. Pago de Costos
Fase XIX: Carga de Comprobantes
de Pago
Fase XX: Enviar la Solicitud. Este paso
es luego de completar, el pago y carga
de archivos.

También podría gustarte