Está en la página 1de 10

INTERDICTOS

DERECHO ROMANO
LIC. TERESA BONILLA DE ANDA
SEGUNDO SEMESTRE “A”

Ana Victoria Montiel Pérez


Brayan Hernández Peña
Diana Laura Quintero Rodríguez
Ramiro Aguilar Ortega
Stephanie Itzel Dionicio García.
CONCEPTO

• Interdicto (interdictum) deriva del verbo latino interdicere


(prohibir), , Son órdenes dadas por el magistrado en virtud
de su imperium a petición de un ciudadano, para solucionar
provisionalmente una situación conflictiva, y dirigidas a
otro ciudadano para obligarle a exhibir o restituir una cosa,
o bien para prohibirle una determinada conducta.
CLASIFICACION

• Aunque en un principio todos los edictos tuvieron solo una


naturaleza, que era la de prohibir, es decir que la función
del edicto era la de evitar la lesión del bien jurídico en
esperas del juicio, con la evolución del derecho y en ellas
de lograr preservar la paz social se desarrollaron otros dos
tipos de edictos que completaban las funciones del pretor.
1. INTERDICTO PROHIBITORIOS

Los interdictos prohibitorios son aquéllos dirigidos a prohibir


una cierta conducta y contenían la cláusula vim fieri veto, es
decir, "prohíbo que sea utilizada la violencia"
2. INTERDICTO RESTITUTORIO

Los interdictos restitutorios son aquellos que ordenaban al


destinatario la restitución de una cosa. Así el magistrado podía
ordenar retrotraer situaciones jurídicas a esperas de que se
llevara un juicio formal.
3. INTERDICTO EXHIBITORIOS

Los interdictos exhibitorios son aquellos que tienen como fin lograr
que una situación sea hecha pública para poder hacer valer el derecho
que se alega derivado de ella, así el magistrado impone la condición
de la exhibición para lograr que una situación pueda ser alegada.
INTERDICTOS Y ACCIONES

• De retener la posesión (retinendae possesionis),


• De recuperar la posesión (recuperandae possesionis)
• De adquirir la posesión (adipiscendae possessionis).
INTERDICTO DE RECUPERAR LA
POSESIÓN

Son aquellos que sirven para reintegrar en la posesión a quien ha sido despojado o
expulsado.

• El interdicto de violencia (unde vi) se da • La fórmula era. “restituirás al


en los supuestos en que el poseedor ha demandante en el fundo de donde lo has
sido expulsado violentamente de un expulsado tú o tu servidumbre y en todo
fundo por el demandado o por sus lo que en ese momento él tenía allí, sin
esclavos. violencia ni clandestinidad, ni en precario
el uno del otro”

Si el desposeído también había Los interdictos, como el resto de


expulsado al invasor, éste no figuras jurídicas emitidas por el
podía hacer valer contra aquél pretor, debían ser solicitados por
la excepción de posesión las partes a instancias de un
violenta. proceso judicial.
CASO A EJEMPLIFICAR

• Dice el pretor:
• “prohíbo que se impida con la violencia que se lleve el esclavo aquel de los dos
con el cual estuvo el esclavo la mayor parte del presente año”.
• Este interdicto tiene aplicación respecto de la posesión de las cosas muebles,
pero se ha admitido que sus efectos sean los mismos del interdicto “tal como
poseeis”, que compete a las cosas inmuebles, de modo que venza también en
este interdicto el que posee en el momento de entablar el interdicto, sin haber
tomado posesión con violencia o clandestinamente.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte

  • Guia Examen Agrario
    Guia Examen Agrario
    Documento4 páginas
    Guia Examen Agrario
    Diana Quintero
    Aún no hay calificaciones
  • Tua Examen
    Tua Examen
    Documento25 páginas
    Tua Examen
    Diana Quintero
    Aún no hay calificaciones
  • Tablas Examen
    Tablas Examen
    Documento10 páginas
    Tablas Examen
    Diana Quintero
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2.1
    Tarea 2.1
    Documento21 páginas
    Tarea 2.1
    Diana Quintero
    Aún no hay calificaciones
  • Tareas Normis
    Tareas Normis
    Documento7 páginas
    Tareas Normis
    Diana Quintero
    Aún no hay calificaciones
  • OBLIGACIONES
    OBLIGACIONES
    Documento5 páginas
    OBLIGACIONES
    Diana Quintero
    Aún no hay calificaciones