Está en la página 1de 78

DERECHO

SUCESORAL

Abogada. Melanie Andrea Domínguez


Impuesto Sobre la Renta

Impuesto al Valor Agregado

Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Impuesto a las Actividades de Juegos de Envite y Azar

Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas

Impuesto sobre Cigarrillos y Manufactura del Tabaco


Etimológico proviene del, latín SUCCESSIO
SUCESIÓN acción o efecto de suceder (entrar en el lugar de
otra persona

“Derecho dependiente del derecho de familia en el ámbito


de la regulación del patrimonio dentro de la familia”

Transmisión de la titularidad de una relación jurídica


de índole patrimonial de una persona que fallece
(CAUSANTE DE CUJUS, a sus causahabientes que
denominaremos herederos y legatarios

El conjunto de normas y de principios


jurídicos que gobiernan la transmisión del
patrimonio que deja una persona que fallece a
la persona o las personas que le suceden
PATRIMONIO

Se llama patrimonio al conjunto de


derechos y obligaciones, capaces de
ser valorados económicamente del
cual es titular una persona
HERENCIA

Masa patrimonial que deja la persona que


fallece (Causante/de Cujus) a sus herederos.

Ojo. Cuando se habla de herencia dejada por el de cujus


nos estamos refiriendo a su capital propio, es decir, al
conjunto de relaciones jurídicas integrante de su
patrimonio (activos y pasivos) a la hora de su muerte, el
cual debe ser transmitido a otro.

REGIMEN PATRIMONIAL COMUNIDAD


CONYUGAL (OJO)
MOMENTOS DE LA SUCESIÓN

1. APERTURA
Es el momento en que ocurre el deceso del
causante quedando el conjunto de relaciones
jurídicas que conforman su patrimonio sin
titular
.
LA APERTURA DE LA SUCESION
OCURRE EN EL MISMO INSTANTE DEL
DECESO DEL CAUSANTE.
ARTICULO 993 DEL CODIGO CIVIL
• La sucesión se abre en el momento de muerte y en el lugar
del último domicilio del de cujus

ARTICULO 5 LESDRC
EL MOMENTO DE LA APERTURA DE LA
SUCESION ES DETERMINANTE PARA
ESTABLECER QUIENES SON LAS
PERSONAS LLAMADAS A LA MISMA Y CON
CUALES DERECHOS.

LA MUERTE DEL CAUSANTE ES UN


HECHO QUIEN TENGA INTERES EN
HACERLO VALER DEBE
COMPROBARLO

¿CUAL ES EL MEDIO DE PRUEBA PARA


DEMOSTRAR LA MUERTE DE UNA
PERSONA?
.
ACTA DE DEFUNCION
DELACION

ES EL LLAMADO QUE HACE LA


LEY O EL TESTAMENTO DEL DE
CUJUS O CAUSANTE PARA QUE
DETERMINADAS PERSONAS SE
CONVIERTAN EN SUCESORES A
TITULO UNIVERSAL ES DECIR
HEREDEROS
ADQUISICION

ES CUANDO EL LLAMADO A
SUCEDER SE TRANSFORMA EN
TITULAR A TITULO
PARTICULAR DEL PATRIMONIO
DEL DE CUJUS O CAUSANTE O A
TITULO PARTICULAR DEL BIEN
LEGADO
• ARTICULO 807 DEL CODIGO CIVIL

LAS SUCESIONES SE DEFIEREN POR


LA LEY O POR TESTAMENTO. NO HAY
LUGAR A LA SUCESION INTESTADA
SINO CUANDO EN TODO O EN PARTE
FALTA LA SUCESION TESTAMENTARIA

• POR LA LEY
2 FORMAS PARA SUCEDER

• POR TESTAMENTO
POR LEY.

• SUCESIONES AB INTESTATO

CUANDO FALTA EN TODO O EN PARTE


LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA DEL
DE CUJUS.
LA LEY ACTUA PARA LLENAR ESE
VACIO

• SUCESIONES TESTAMENTARIAS

ES CUANDO EXISTE LA VOLUNTAD


DEL CAUSANTE O DE CUJUS
PLASMADA EN DOCUMENTO
AUTENTICO DENOMINADO
TESTAMENTO
ARTICULO 808 DEL CODIGO CIVIL
.
TODA PERSONA ES CAPAZ DE SUCEDER
SALVO LAS EXCEPCIONES
DETERMINADAS POR LA LEY
FORMAS DE SUCEDER EN LAS
SUCESIONES INTESTADAS

EN LAS SUCESIONES INTESTADA HAY


DOS FORMAS DE SUCEDER:

• DERECHO PROPIO

• DERECHO DE REPRESENTACION
SUCESION POR DERECHO PROPIO:
SE DICE QUE LA SUCESION ES POR
DERECHO PROPIO CUANDO EL LLAMADO LO
FORUMLA LA LEY DIRECTAMENTE A LA
PERSONA
.
POR ELLO SE DICE QUE ESA PERSONA TIENE
UN DERECHO PROPIO PARA ENTRAR EN LA
SUCESION DE SU CAUSANTE

• ARTICULO 822 CODIGO CIVIL


• ARTICULO 823 CODIGO CIVIL
• ARTICULO 825 CODIGO CIVIL
EJEMPLO. SI A LA SUCESION INTESTADA DEL
CAUSANTE CONCURREN UNICAMENTE SUS
HIJOS ESTOS SUCEDEN A AQUEL POR
DERECHO PROPIO, PUES SU LLAMADO ES
DIRECTO E INMEDIATO Y NO OCUPAN EN LA
HERENCIA EL LUGAR DE OTRA PERSONA.

EJEMPLO. SI A LA SUCESION INTESTADA DEL


CAUSANTE CONCURREN UNO O VARIOS HIJOS
SUYOS Y ADEMAS NIETOS QUE A SU VEZ SON HIJOS
DE OTROS HIJOS QUE NO CONCURREN DEL DE CUJUS
LOS PRIMEROS ES DECIR LOS HIJOS CONCURRENTES
HEREDAN POR DERECHO PROPIO Y LOS NIETOS POR
DERECHO DE REPRESENTACION DE SUS
RESPECTIVOS PADRES
SUCESION POR DERECHO REPRESENTACION
SE HEREDA POR DERECHO DE
REPRESENTACION, CUANDO SE OCUPA EN
UNA SUCESION EL LUGAR QUE HUBIERA
CORRESPONDIDO EN ESA SUCESION AL
PADRE O LA MADRE (O ABUELO/A), EN CASO
DE HABER PODIDO QUERIDO CONCURRIR A
LA SUCESION EN EL MISMO GRADO Y CON
LOS MISMOS DERECHOS DEL
REPRESENTADO, Y EN CONCURRENCIA CON
OTROS HEREDEROS .
BENEFICIO DEL DERECHO DE
REPRESETACION

EL DERECHO DE REPRESENTACION ES UN
BENEFICIO QUE OTORGA LA LEY A LOS
HIJOS O NIETOS REPRESENTANTES PARA
ENTRAR EN UNA SUCESION CON EL MISMO
GRADO Y CON LOS MISMOS DERECHOS QUE
HUBIERAN CORRESPONDIDO A SU PADRE O
A SU MADRE O SU ABUELO Y EN
CONCURRENCIA CON HEREDEROS MAS
PROXIMOS AL CAUSANTE QUE ELLOS
CONDICIONES PARA QUE EXISTA EL
DERECHO DE REPRESENTACION

1. OCUPAR EN LA SUCESION EL SITIO DE UN


ANTECESOR. QUIEN NO CONCURRE POR
PREMORIENCIA, AUSENCIA, O
INDIGNIDAD

2. EXISTENCIA DE MAS DE UN HEREDERO. SI


ES UN SOLO HEREDERO CONCURRIRA POR
DERECHO PROPIO PORQUE EL LLAMADO ES
DIRECTO.
PREMORIENCIA. VS CONMORIENCIA

PREMORIENCIA: SI HUBIESE DUDA SOBRE CUAL


DE DOS O MAS INDIVIDUOS LLAMADOS A
RECIPROCAMENTE A SUCEDERSE, HAYA MUERTO
PRIMERO QUE EL OTRO EL QUE SOSTENGA LA
ANTERIORIDAAD DE LA MUERTE DE UNO O DEL
OTRO DEBERA PROBARLA

CONMORIENCIA: A FALTA DE PRUEBAS SE


PRESUMEN TODOS MUERTOS AL MISMO TIEMPO Y
NO HAY TRANSMISION DE DERECHOS DE UNO A
OTRO

• ARTICULO 994 DEL CODIGO CIVIL


AUSENTE La presunción de la ausencia es
una presunción "iuris tantum",
Cuando se desconoce el paradero o se
es decir que se admiten prueba en
duda si una persona sigue viva Deberá
contrario.
tenerse en cuenta la presunción de
ausencia y de muerte
Mientras la ausencia es solamente presunta, el Juez
del último domicilio o de la última residencia del
ausente, si no ha dejado apoderado puede a
instancia de los interesados o de los herederos
presuntos, nombrar quien represente al ausente en
juicio
• ARTICULO 418 Y 419 DEL CODIGO CIVIL.

Mientras dura la presunción de ausencia


la ley se limita a proteger los intereses y
los intereses de otras personas como los
herederos
DECLARACION DE AUSENCIA
DESPUES DE 2 AÑOS DE AUSENCIA PRESUNTA O DE 3 SI
EL AUSENTE HA DEJADO MANDATARIO PARA LA
ADMINISTRACION DE SUS BIENES LOS PRESUNTOS
HEREDEROS AB INTESTATO ….. PUEDEN PEDIR AL
TRIBUNAL QUE DECLARE LA AUSENCIA

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA


DECLARACION DEL AUSENTE:

1. QUE LA PERSONA HAYA DESAPARECIDO


2. QUE HAYA TRANSCURRIDO UN PLAZO DE
2 O 3 AÑOS
3. QUE SE PRODUZCA LA DECLARACION DE
AUSENCIA
¿EN QUE MOMENTO SE APERTURA LA
SUCESION EN CASO DE UNA PRESUNCION DE
AUSENCIA ?
La fecha de la sentencia que declare la
ausencia, será la fecha de la apertura de la
sucesión.

¿QUÉ SUCEDE SI EL AUSENTE VUELVE ?

• ARTICULO 431 DEL CODIGO CIVIL

SI DURANTE LA POSESION PROVISIONAL VUELVE EL


AUSENTE O SE PRUEBA SU EXISTENCIA. LOS
POSEEDORES PROVISIONALES DE LOS BIENES DEBEN
RESTITUIRLO CON LAS RENTAS EN LA PROPORCION
FIJADA EN EL ARTICULO 429 DEL CODIGO CIVIL
• ARTICULO 814 DEL CODIGO CIVIL
La representación tiene por efecto hacer
entrar a los representantes en el lugar, en el
grado y en los derechos del representado

Una vez mas intervienen los lazos del afecto para


que el legislador instituya el derecho de los
descendientes mas alejados de entrar en
representación de su padre o madre, en el lugar y
grado que en dicha sucesión tendría su representado
• ARTICULO 815 DEL CODIGO CIVIL

La representación en la línea recta descendente tiene


efecto indefinidamente y en todo caso, sea que los
hijos del de cujus concurran con los descendientes de
otro hijo premuerto, sea que, habiendo muerto todos
los hijos del de cujus antes que él, los descendientes
de los hijos concurran a heredarlos; ya se encuentren
entre sí en grados iguales, ya en grados desiguales, y
aunque encontrándose en igualdad de grados, haya
desigualdad de número de personas en cualquiera
generación de dichos descendientes.
LA AMPLITUD DE LA REPRESENTACION EN
LINEA DESCENDIENTE ESTA A TONO CON LO
PREVISTO POR EL LESGISLADOR EN EL
ORDEN DE SUCEDER. DANDO PREFERENCIA A
LA DESCENDENCIA EN LINEA RECTA POR
ENCIMA DE CUALQUIER OTRO GRADO DE
PARENTESCO. NO EXISTE LIMITACION
ALGUNA PARA REPRESENTAR AL PADRE O A
LA MADRE EN LA SUCESION DE CUALQUIER
ASCEDIENTES DE ELLOS.
• ARTICULO 816 DEL CODIGO CIVIL
Entre los ascendientes no hay representación: el más
próximo excluye a los demás.

De acuerdo a lo establecido no es posible en ningún


caso un abuelo representando a su hija en la sucesión
de su nieta. cuando los abuelos sean llamados a la
sucesión de un descendiente irían por derecho propio,
jamás por derecho de representación

La proximidad del grado del parentesco en línea ascendiente


excluye a cualquier otro pariente ascendiente también en la
misma línea

EL ASCENDIENTE MAS PROXIMO ESTA MAS


LIGADO AFECTUOSAMENTE AL DE CUJUS
• ARTICULO 817 DEL CODIGO CIVIL

En la línea colateral la representación se admite en favor


de los hijos de los hermanos y de las hermanas del de
cujus, concurran o no con sus tíos

IMPORTANTE.
La representación en línea colateral llega hasta los sobrinos, no
siendo, por tanto, admisible, que los hijos de los sobrinos
entren a representar a los hermanos del de cujus en la sucesión
del hermano fallecido
• ARTICULO 820. DEL CODIGO CIVIL

No se representan a personas vivas, excepto cuando


se trate de personas ausentes o incapaces de suceder
indignos,

Con ello quiere decir que nuestro sistema legal


venezolano no se representa al renunciante, articulo
1050 del código civil, “no se sucede por
representación de un heredero que haya renunciado. si
el renunciante fuere el único heredero en su grado o si
todos los herederos renunciaren los hijos de ellos lo
heredan por derecho propio
EJEMPLO

CASO #1

CASO #2

® ® ®
CASO #3

(P) (P) (P)

CASO #4
(P) (P) (P)
ORDEN DE SUCEDER

Al no existir testamento del de cujus, es decir expresion de su


ultima voluntad con respecto al destino de sus bienes.
la sucesión legitima o intestada se rige de conformidad con el
orden de suceder establecido por la ley de alli que se llame
sucesión legitima

• ARTICULOS 822, AL 832 DEL CODIGO CIVIL


• ARTICULO 822. DEL CODIGO CIVIL

Al padre, a la madre y a todo ascendiente


suceden sus hijos o descendientes cuya filiación
esté legalmente comprobada.

A la madre padre y todo ascediente los suceden


sus hijos o descendientes en prelación a
cualquier otro pariente. La filiación de los
descendientes con relación al causante debe
estar comprobada legalmente.

Se siguen dos principios básicos y


fundamentales que son la calidad de la línea
y la proximidad del grado el pariente mas
próximo excluye al mas remoto
• ARTICULO 823. DEL CODIGO CIVIL

El matrimonio crea derechos sucesorios para el cónyuge de la


persona de cuya sucesión se trate. Estos derechos cesan con la
separación de cuerpos y de bienes sea por mutuo
consentimiento, sea contenciosa, salvo prueba, en ambos casos,
de reconciliación..
OJO DE CUERPO Y DE BIENES
• ARTICULO 77 DE LA CRBV
Se protege el matrimonio entre un hombre y una
mujer, fundado en el libre consentimiento y en la
igualdad absoluta de los derechos y deberes de los
cónyuges. Las uniones estables de hecho entre un
hombre y una mujer que cumplan los requisitos
establecidos en la ley producirán los mismos
efectos que el matrimonio.
UNIONES ESTABLES DE HECHO

En este caso de igual forma instituye la vocación


hereditaria del sobreviviente de una unión de hecho
que cumpla con los supuestos legales de la norma
SENTENCIA DE LA SALA CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION DEL ARTICULO 77 DE LA CRBV
En la actualidad, es necesaria una declaración judicial de la unión
estable o del concubinato; dictada en un proceso con ese fin; la
cual contenga la duración del mismo, lo que facilita, en caso del
concubinato
Estas uniones (incluido el concubinato) no son necesariamente similares al
matrimonio, y aunque la vida en común (con hogar común) es un indicador
de la existencia de ellas, tal como se desprende del artículo 70 del Código
Civil, este elemento puede obviarse siempre que la relación permanente se
traduzca en otras formas de convivencia, como visitas constantes, socorro
mutuo, ayuda económica reiterada, vida social conjunta, hijos, etc

Derechos sucesorales con relación al otro, el sobreviviente o supérstite, al


ocupar el puesto de un cónyuge, concurre con los otros herederos según el orden
de suceder señalado en el Código Civil (artículo 824 y 825) en materia de
sucesión ab intestato, conforme al artículo 807 del Código Civil, y habrá que
respetársele su legítima (artículo 883 del Código Civil) si existiere testamento
• ARTICULO 824. DEL CODIGO CIVIL

El viudo o la viuda concurre con los


descendientes cuya filiación esté
legalmente comprobada, tomando una
parte igual a la de un hijo.

¿COMO HEREDA EL CONYUGE SI EL DE


CUJUS DEJO DESCENDENCIA?
EL CONYUGE SOBREVIVIENTE,
SIEMPRE QUE NO ESTE SEPARADO DE
CUERPOS Y DE BIENES HEREDA COMO
SI FUERA UN HIJO MAS DE CUJUS
¿COMO HEREDA EL CONYUGE SI EL DE
CUJUS NO DEJO DESCENDENCIA?

SI EL DE CUJUS NO DEJO DESCENDENCIA DE FILIACION


LEGALMENTE COMPROBADA EL CONYUGE HEREDA DE LA
SIGUIENTE MANERA

A. SI CONCURRE CON LOS ASCENDIENTES DEL DE CUJUS


LE CORRESPONDE LA MITAD DE LA HERENCIA Y LA
OPTRA MITAD A LOS ASCENDIENTES
B. SI CONCURR CON LOS HERMANOS DEL DE CUJUS LE
TOCA LA MITAD DE LA HERENCIA Y LA OTRA MITAD A
LOS HERMANOS
C. LE QUEDA LA HERENCIA COMPLETA SI EL DE CUJUS NO
DEJO DESCENDIENTES NI ASCENDIENTES NI
HERMANOS NI SOBRINOS DE FILIACION COMPROBADA.
¿QUIENES HEREDAN SI EL DE CUJUS NO DEJO
CONYUGE?

A. LOS ASCENDIENTES
B. LOS HERMANOS/SOBRINOS
C. LOS PARIENTES COLATERALES
• ARTICULO 825. DEL CODIGO CIVIL
La herencia de toda persona que falleciere sin dejar hijos o
descendientes cuya filiación esté legalmente comprobada, se defiere
conforme a las siguientes reglas:
1,Habiendo ascendientes y cónyuge, corresponde la mitad de la
herencia a aquéllos y a éste la otra mitad. No habiendo cónyuge la
herencia corresponde íntegramente a los ascendientes
2. A falta de ascendientes, corresponde la mitad de la herencia al
cónyuge y la otra mitad a los hermanos y por derecho de
representación a los sobrinos.
3. A falta de estos hermanos y sobrinos, la herencia corresponde
íntegramente al cónyuge y si faltare éste corresponde a los hermanos
y sobrinos expresados. A falta de cónyuge, ascendientes, hermanos y
sobrinos, sucederán al de cujus sus otros colaterales consanguíneos.
• ARTICULO 826. DEL CODIGO CIVIL

Una vez que haya sido establecida su filiación, el hijo


nacido y concebido fuera del matrimonio tiene, en la
sucesión del padre y de la madre, en la de los
ascendientes, y demás parientes de éstos, los mismos
derechos que el hijo nacido o concebido durante el
matrimonio.

EL HIJO EXTRAMATRIMONIAL TIENE LOS


MISMOS DERECHOS QUE EL CONCEBIDO EN
LA UNION MATRIMONIAL SIN EMBARGO
PARA DISFRUTAR TALES DERECHOS
PREVIAMENTE DEBE ESTABLECERSE SU
FILIACION

ACTA DE NACIMIENTO
• ARTICULO 828. DEL CODIGO CIVIL

Cuando concurran hermanos de doble conjunción,


aun cuando hayan sido concebidos y nacidos fuera
del matrimonio, con hermanos de simple
conjunción, a estos últimos les corresponderá una
cuota igual a la mitad de lo que a cada uno de
aquéllos corresponda.
• HERMANOS DE DOBLE
CONJUCION SON HIJOS DEL
MISMO PADRE Y DE LA MISMA
MADRE HERMANOS CARNALES

• HERMANOS DE SIMPLE
CONJUCION SON AQUELLOS QUE
SON HERMANOS UNICAMENTE
POR PARTE DE PADRE O DE
MADRE
EJEMPLO

PEDRO FALLECIO EL 26/06/2021

PEDRO NO DEJO ASCENDENCIA NI


DESCENDENCIA

PEDRO TIENE 5 HERMANOS.


4 DE DOBLE CONJUCION
1 DE SIMPLE CONJUCION

2x4= 8 2/9x100= 22,22%


1x1=1 1/9x100 = 11,11%
9
100%
EJEMPLO U.T 17

PEDRO FALLECIO EL 26/06/2021

PEDRO NO DEJO ASCENDENCIA NI


DESCENDENCIA

PEDRO TIENE 5 HERMANOS.


4 DE DOBLE CONJUCION
1 DE SIMPLE CONJUCION
2x4= 8 2/9x100= 22,22%
1x1=1 100% 1/9x100 = 11,11%
9

Liquido hereditario 596.428.000 / 17 U.T = 35.084.000

Doble 22,22x35.084.000/100 = 7.795.664,8


Simple 11,11x35.084.000/100 = 3.897.832,4
PREGUNTAS
La Declaración Sucesoral corresponde a
un impuesto directo al patrimonio que
grava las transmisiones gratuitas de
derechos por causa de muerte. Está
previsto en la Ley de Impuesto sobre
Sucesiones, Donaciones y demás Ramos
Conexos (LISDRC), publicada en la Gaceta
Oficial N° 5.391 Extraordinario, de fecha
22/10/1999.
Documentación necesaria e n
trámites s u c e s o r i o s
Para llevar a cabo los trámites sucesorios es necesario tener la
documentación requerida. (NORMAL) -> Explicar
1. Rif SucesoraL.
2. Acta de defunción del Causante
3. Acta de matrimonio o unión estable de hecho.
4. Cedulas de identidad del causante y herederos
5. Actas de Nacimiento de Hijos
6. Documentos de Propiedad (Bienes Inmuebles y Bienes
Muebles)
7. Pasivos si los Hay.
8. Rif de los Herederos
9. Constancia de Ultima Residencia y Constancia de
Residencia Herederos (Desgravamen de Vivienda Principal
TENGO ACCIONES (SOCIEDAD
MERCANTIL) Y NO SE QUE
D O C U M E N TO S L L E VA R
1. ACTA CONSTITUTIVA
2. ACTAS DE ASAMBLEA
3. BALANCE CONTABLE (OJO NO INFORME) SINO
BALANCE QUE ESTABLEZCA VALOR DE
ACCIONES NOMINALES AL MOMENTO DEL
FALLECIMIENTO

¿Y SI TENGO ACCIONES EN
CLUBES O EN CLINICA?

D E B E S P E D I R U N A C E RT I F I C A C I O N D E L
C O S TO D E L A A C C I O N A L M O M E N TO
D E L FA L L E C I M I E N TO
Q U E M O N TO D E C L A R O A L
M O M E N TO D E L
FA L L E C I M I E N TO
PASOS PARA OBTENER RIF SUCESORAL

1. Ingresar al Portal ¿ Una vez inscrito el Rif en el


Seniat Portal cuantos días tengo para ir al
E inscribir al Causante SENIAT y validar?
(Sistemas en línea)
2. Debo escoger la opción
sucesión con cedula 30 días
(ingresar cedula de
identidad del causante)
3. Fecha de Fallecimiento
imprimirDeclaracion anverso.pdf

imprimirDeclaracion reverso.pdf
TARIFA APLICABLE A LA FRACCIÓN DE LA PARTE NETA
COMPRENDIDA ENTRE:
IMPORTANTE SIEMPRE TENER
PRESENTE LAS UNIDADES
TRIBUTARIAS VIGENTES PARA
EL MOMENTO DEL
FALLECIMIENTO Y ESTAR
ATENTOS A LAS
RECONVERSIONES MONETARIAS
QUE ES LA SOLVENCIA SUCESORAL

La solvencia administrativa constituye un acto


mediante el cual el organismo en este caso
SENIAT, declara satisfecho y extinguida la
obligación asumida por el deudor
VIVIENDA PRINCIPAL

La vivienda principal que haya servido de


asiento permanente del causante y se
transmita con estos fines a los
ascendientes, descendientes, cónyuges y
padres e hijos por adopción

El Desgravamen como Beneficio de la


Vivienda Principal es lo mismo que el
Certificado de Registro de Vivienda
Principal?

NO. Efectivamente ambos son procedimientos


que se realizan ante el SENIAT PERO SON
DIFERENTES
PRESCRIPCION

EL COT VIGENTE Y APLICABLE A LOS HECHOS IMPONIBLES


ERA DE 06 AÑOS

LOS COT ANTERIORES ERAN DE 04 AÑOS

EL ACTUAL SEÑALA UN LAPSO DE 10 AÑOS DEL HECHO


IMPONIBLE

LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA NO HAYA PODIDO


CONOCER EL HECHO IMPONIBLE

SE EXTINGUE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

MODOS EN QUE SE INTERRUMPE


LA PRESCRIPCION
QUIEN SOLICITA LA PRESCRIPCION
MULTAS ESTABLECIDAS EN EL C.O.T
• FORMALES
• MATERIALES
FORMALES
• DECLARACION PRESENTADA EXTEMPORANEA CON
RETRASO INFERIOR O IGUAL UN AÑO (01) 100 VECES LA
MONEDA DE MAYOR VALOR QUE ESTABLEZCA EL BCV.

• DECLARACION PRESENTADA EXTEMPORANEA MAYOR


A UN AÑO (01) 150 VECES LA MONEDA DE MAYOR VALOR
QUE ESTABLEZCA EL BCV.

• CONTRIBUYENTE PRESENTO MAS DE UNA


DELCARACION SUSTITUTIVA 50 VECES

• CONTRIBUYENTE PRESENTO EN FORMATO NO


AUTORIZADO 50 VECES
MULTAS MATERIALES SON AQUELLAS
QUE RECAEN EN EL PAGO

• El contribuyente cancelo el pago de impuesto con


retardo menor a un año recae el 0,28% diario mas
intereses.

• El contribuyente cancelo el pago de impuesto fuera


del termino de un año y antes del termino de los 2
años le recae el 150%

• El contribuyente cancelo el pago de impuesto fuera


del termino de dos 2 años le recae el 300%

• NOTA. TODOS LOS PAGOS EXTEMPORANEOS


LE RECAE INTERESES
EJEMPLOS DE COMO SE CALCULA LAS MULTAS DEL PAGO
DEL IMPUESTO SUCESORAL
MULTA DEL 0,28%

PAGO DE IMPUESTO FUE DE: 4567bs


Tenia para pagar hasta el 01 de Septiembre del 2023

Cancelo el 01 de Octubre del 2023


TRANSCURRIDO 30 DIAS
(debo saber el valor de la moneda mas alto que estaba vigente para el pago
del impuesto y el valor de la moneda al momento de aplicar la multa )

4.567 x 0,28% (0.0028) = 12,78 x30 días = 383,62

383,68/36$x36$=383,63
MULTA DEL 150%

PAGO DE IMPUESTO FUE DE: 4567bs


Tenia para pagar hasta el 01 de Septiembre del 2022

Cancelo el 01 de Octubre del 2023

(debo saber el valor de la moneda mas alto que estaba vigente para el pago
del impuesto y el valor de la moneda al momento de aplicar la multa )

4.567 x150% (1,5) = 6850,5

6850,5/36$x37$=7040,79
MULTA DEL 300%

PAGO DE IMPUESTO FUE DE: 4567bs


Tenía para pagar hasta el 01 de Septiembre del 2020

Canceló el 01 de Octubre del 2023


(debo saber el valor de la moneda mas alto que estaba vigente para el pago
del impuesto y el valor de la moneda al momento de aplicar la multa )

4.567 x300% (3) = 13701

13701/36$x37$=14081,58
CASOS PRÁCTICOS

EVALUACIÓN PRÁCTICA DE
CASOS

También podría gustarte