Está en la página 1de 2

Principales misiones de Venezuela REPÚBLICA BOLIVAIANA DE

Política social en Venezuela VENEZUELA


Significa el conjunto de las medidas
o Gran misión vivienda Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR
del estado y de las otras
o Misión barrio adentro PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
corporaciones de derecho publico
o Misión hogares de la patria CONTADURÍA PÚBLICA
dotadas de poder soberano que
o Gran misión a toda vida Venezuela SOCIOPOLITICA PRODUCTIVA
tienden a resolver directa y
o Programa de alimentación escolar 1ER SEMESTRE. SECCION 1
rápidamente las deficiencias sociales,
trata de paliar y compensar las
mayores injusticias y desequilibrios
entre los diversos grupos de la
sociedad. Pero la política social
reconoce como base de partida el
orden social, económico y estatal
existente.

Misiones sociales en Venezuela


Política de
El Sistema Nacional de Misiones,
oficialmente Sistema Nacional de
participación social en
Misiones, Grandes Misiones y Micro-
Misiones son una serie de programas
Venezuela
sociales desarrollados en Venezuela
durante el gobierno de Hugo Chávez
desde el año 2003 y que continúan
vigentes en el actual gobierno de
Nicolás Maduro. Estos proyectos son DOCENTE: INTEGRANTES:
relanzados cada año con el fin de MAHOLI DIANA SOLORZANO
cumplir objetivos determinados y LOPEZ FRANCIELYS VILLANUEVA
toman su nombre del Libertador Simón MARIAN CASTILLO
Bolívar. Las Misiones Bolivarianas del OFELIA HURTADO
gobierno de Venezuela comprenden SILVIA ZAMBRANO
programas para luchar contra la YOHELIMAR TOVAR
pobreza, la pobreza extrema,
programas de educación,
alfabetización, consultas médicas
gratuitas y acceso a créditos
subvencionados para la adquisición de CALABOZO, NOVIEMBRE 2023
viviendas.
Política de participación social en Emprendimiento individual y Modelo socioproductivo en Venezuela
Venezuela colectivo El estado venezolano se sustenta en un
La participación ciudadana es un Emprendimiento individual: conjunto de leyes, planes y programas
derecho que se encuentra consagrado La persona emprendedora puede optar que proponen cambios en las relaciones
en la constitución de la Republica por ser empresaria individual con alta sociales de producción. Esta política
Bolivariana de Venezuela, el cual busca en el Régimen Especial de esta en fase de diseño e involucra
involucrar, de manera activa y Trabajadores Autónomos, o constituir cambios estructurales que generan
protagónica, al ciudadano común en la una sociedad unipersonal resistencia y controversias en
toma de decisiones de la gestión sectores importantes de la población
publica, ya sea directamente o por Emprendimiento colectivo: venezolana.
medio de sus representantes elegidos Si la persona considera la opción de
sumar al proyecto a una o más Proyecto socioproductivo y su
Política comunitaria y ciudadana personas y hacerlas socias, y/o finalidad
La participación comunitaria se trabajadoras de este, o bien el Es una iniciativa que tiene como
desarrolla como un proceso a través proyecto nace de un equipo objetivo generar bienestar social y
del cual los ciudadanos y ciudadanas se emprendedor, de manera ineludible la económico en una comunidad o grupo
organizan para defender sus intereses, constitución de la empresa será a de personas a través de la producción
para buscar soluciones a sus través de una fórmula mercantil y comercialización de bienes y
necesidades, etc., siendo ellos mismos convencional o bien a través una servicios.
protagonistas. Es un concepto que fórmula de Economía Social. Además, se enfoca en generar un
habla de relaciones, de compartir. cambio positivo en la comunidad:
Poder ejecutivo nacional y quienes lo
fortaleciendo la organización,
La participación ciudadana, como se conforman fomentando la sostenibilidad
ha venido diciendo, se refiere a tomar Este se encarga de hacer cumplir la ambiental, generando empleo,
parte, de manera individual o constitución y las leyes, así como aumentando los ingresos, entre otras.
colectiva en decisiones sociales y dirigir el gobierno de un país.
políticas en un territorio concreto. En Este es conformado por: El presidente,
la participación ciudadana se vicepresidente ejecutivo y los
reconocen los derechos de ciudadanía. ministros.
La dimensión participativa de la
ciudadanía nos dice que no basta el
cumplimiento formal de los derechos
de los ciudadanos y ciudadanas para
alimentar la democracia.

También podría gustarte