Está en la página 1de 10

LIBRO CAJA Y

Escuela Internacional de Gerencia


BANCO
Docente:
• Anthony Villalobos

Integrantes:
• Gutierrez Chile, Dayana
Dassiel
• Santillán Polo, Frank
Kevin
1. DEFINICIÓN
El Libro Caja y Bancos es un libro en el que se
debe registrar mensualmente toda la información,
proveniente del
movimiento del efectivo y del equivalente de
efectivo. Este libro puede ser llevado:
a) De manera manual
b) Utilizando hojas sueltas.
En este último caso, es importante recordar que
el empaste de dichas hojas debe efectuarse hasta
por un ejercicio
gravable, dentro de los cuatro primeros meses del
ejercicio gravable siguiente al que correspondan
las operaciones.
2. OBLIGADOS A
LLEVAR EL LIBRO
MAYOR
Únicamente están obligados a llevar el
Libro Caja y Bancos, los sujetos del
Régimen General del Impuesto a la
Renta, que estén obligados a llevar
contabilidad completa.
3. FORMALIDADES
a) Datos de Cabecera
El Libro Caja y Bancos debe contar con los siguientes datos de cabecera:
• Denominación del libro o registro.
• Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o
Razón Social de éste.
No obstante lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastará con
incluir estos datos en el primer
folio de cada período o ejercicio.
b) Registro de las Operaciones
Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto
obligado deberá efectuar dicha
anotación:
Formalidades del Libro
Caja y Bancos
• En orden cronológico
• De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras ni
señales de haber sido
alteradas.
• Utilizando el Plan Contable General vigente en el país, a cuyo efecto se empleará cuentas
contables desagregadas
como mínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho plan,
• Totalizando sus importes
• Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de
cada folio respectivamente.
• En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el numeral 4 del artículo
87o del Código Tributario
• En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.
4. OBLIGACIÓN DE
Además de lasLEGALIZAR
formalidades señaladas en el punto anterior, debe
considerarse que el Libro Caja y Bancos debe ser
legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez de paz
letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la
provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del
deudor tributario, salvo tratándose de las provincias
de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada
por los notarios o jueces de cualquiera de dichas
provincias.
5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO
Según la Resolución de Superintendencia Nª 234-2006 / SUNAT el
libro caja y banco puede tener un plazo máximo de atraso
de 3 meses

6. IMPORTANCIA
Porque nos permite controlar todo los valores que recibe y
entrega la empresa, llamase dinero en efectivo.
¡Gracias!

También podría gustarte