Está en la página 1de 4

TEOREMA

DE
TORRICELLI
Valeria Castañeda y Daniel Muñoz
TEOREMA DE TORRICELLI
El teorema de Torricelli, también conocido como el
principio de Torricelli, es un resultado importante en
la hidrodinámica y la mecánica de fluidos. Fue
enunciado por el científico italiano Evangelista
Torricelli en el siglo XVII.

El teorema establece que en un fluido incompresible, en


reposo y en un recipiente abierto, la velocidad del fluido en
un punto determinado es proporcional a la raíz cuadrada de
la altura de la columna de fluido que se encuentra sobre ese
punto. Específicamente, la velocidad del fluido en ese punto
se calcula utilizando la fórmula:

v = √(2gh)
v = √(2gh)
•v es la velocidad del fluido en el punto,
•g es la aceleración debido a la gravedad,
•h es la altura de la columna de fluido sobre el punto.

Este teorema es una consecuencia directa del


principio de conservación de la energía, ya que
la energía potencial gravitatoria de la columna
de fluido se convierte en energía cinética a
medida que el fluido cae y acelera.
APLICACIÓN A LA VIDA REAL
Hidráulica: utilizado en la hidráulica para calcular la velocidad del
flujo de líquidos en diferentes situaciones.

Mecánica de fluidos: se utiliza para analizar y predecir el


comportamiento de los fluidos en diversos sistemas.

Aerodinámica: Aunque el teorema de Torricelli se formula


originalmente para fluidos incompresibles, también se utiliza en
situaciones donde se pueden aproximar los gases como fluidos
compresibles en condiciones específicas.

Sistemas de tuberías y conductos: El teorema de Torricelli es relevante


en el diseño y el análisis de sistemas de tuberías y conductos.

También podría gustarte