Está en la página 1de 26

 “Conjunto de individuos unidos por

matrimonio o parentesco, el cual puede ser por


consanguinidad, afinidad o adopción”
 Subsistema base de la sociedad
 Grupo social básico resultado de una alianza
entre géneros. Vínculos biológicos, de afecto,
legales.
 Lugar donde se aprende pautas de interacción
social. Espacio de apoyo satisfacción de
necesidades básicas
 Grupo social en el que sus componentes
conviven en una misma residencia y pueden
tener o no lazos de parentesco
 Dentro de la familia hay Subsistemas
 FAMILIA
 PARENTAL padres
 FRATERNAL hermanos
 FILIAL hijos
 El todo más que la suma de las partes
 Todo lo que afecta al sistema afecta a cada una
de sus partes
 Un cambio en cualquier parte afecta al todo
 Todos los miembros interactúan entre si y
mantienen el equilibrio
 Cada parte es diferentes de las otras, y cumple
una función diferente
 Satisfacer necesidades físicas y afectivas.
 Socialización de los miembros.
 Reproducción, incorporación y liberación de sus
miembros.
 Distribución de recursos y división del trabajo
 Favorecer el desarrollo individual de sus
miembros.
 Conservación del orden (respeto por los límites)
 Integración en el núcleo social
 LIMITES: claros y franqueables diferenciación
individual (ayudan a la afinidad y cercanía)
 PODER: compartidos por la pareja, los niños son
consultados, posibilidad de negociación estructura
flexible y claridad en la jerarquía
 COMUNICACIÓN: clara, directa, espontánea,
receptiva a nuevas ideas.
 AFECTO: calidez, humor, aceptación de
sentimientos negativos, alianzas y vínculos
adecuados, respeto mutuo.
 Sistema abierto con límites flexibles, que estimula
el desarrollo y la individuación de sus miembros.
 Capacidad de adaptación y funcionamiento en su
ambiente
 Flexibilidad de roles
 Individualización o autonomía personal
 Compromiso con su familia y fuera de ella
 Comunicación abierta y honesta
 Ambiente cálido, protector y de soporte (confianza
y potenciación desarrollo)
 Sobreprotectoras
 Rígidas
 Incapaces de resolver conflictos
 Alteraciones en la comunicación
 Inconsistencia en la cohesión (relación
estrecha).
 La familia atraviesa una secuencia de etapas
independientes pero interconectadas. Cada una de
ellas tiene unas tareas especificas y diferentes Se
inicia con la formación de la pareja y termina al
desaparecer ambos miembros de esta.
 Desarrollo de la familia tomada en su conjunto,
refiriéndose a los diferentes "momentos" por los
cuales van atravesando todos los miembros de la
familia, quienes van a ir compartiendo una
historia común
 Con la formación de una pareja queda constituido un nuevo
sistema, que será el inicio de una nueva familia, que tendrá
características nuevas y propias.
 Prepararse para el rol de hombre o mujer (preparación
convivencia)
 Independizarse de la familia de origen
 Definición de las relaciones futuras con la familia de origen.
 Iniciar la formación de una identidad de pareja.
 Cada uno de los miembros aportará creencias, modalidades y
expectativas heredadas de su familia de origen.
MODELO DE SALUD
FAMILIAR
 Es una politica basada en la aps, con enfasis en el
trabajo comunitario y la promoción de salud; de
atencion integral al grupo familiar como unidad de
analisis, cuidado e intervención, en servicios intra y
extramurales, que promueven estilos de vida
saludable, control de riesgos ambientales y atencion
con caracter preventivo, a traves de intervenciones
que comprenden el enfoque de ciclo vital individual
y familiar, a fin de fomentar, mantener y preserval
la salud familia y su entorno.
 PRIMARIA: Por ser el primer contacto de los
usuarios con el equipo de salud.
 INTEGRAL: Por abarcar las esferas
biopsicosocial,en acciones preventivas,
curativas y rehabilitatorias, con atención
personalizada al individuo pero con enfoque
holístico, al contextualizado en la familia y
en la comunidad
 CONTINUA: Por identificar riesgos y
prevenir, atender y limitar daño, durante el
proceso salud-enfermedad.
 ANTICIPATIVA: Por considerar con
antelación riesgos y daños, según etapas
criticas y fases del ciclo vital.
OBJETIVOS DE LA S.
FAMILIAR
 Garantizar el acceso y la equidad, en la oferta
de servicios de salud fundamentados en la
estrategia de aps, con enfasis en la promocion
de la salud, al individuo, familia y su ambiente
para lograr la satisfacción y mejorar el nivel de
salud; fomentando la corresponsabilidad.
 Promover la incorporacion de los contenidos
de salud familiar en la curricula de formación
de los profesionales y técnicos en salud
EJES DE INTERVENCIÓN
 EN EL AMBITO FAMILIAR:
entrevista familiar, observacion y
familiograma, proceso de atencion a los grupos
 EN EL AMBIENTE ESCOLAR:
promoción de la salud, prevencion de
enfermedades y otros daños a la salud.
 EN EL AMBIENTE LABORAL:
 promoción de la salud, prevencion de
enfermedades
CARPETA FAMILIAR
 Es un instrumento de registro, dirigido a las
familias, que permite disminuir tiempos en la
captura de datos y por ende aumenta la
calidad de atención a la salud familiar, al
poder dedicar mayor tiempo al analisis y a la
relacion medico- pte.
 La carpeta familiar es sencilla, completa,
confiable.
 contenido:
portada, contraportada, historia ,
familiograma
LINEA DE VIDA
 Son las diferentes etapas que recorre un
individuo durante su vida
FAMILIA
 Grupo primario con vinculos de parentesco
( consanguineo, matrimonio, adopción);
generalmente tiene descendencia, viven
juntos, comparten el presupuesto, un
lenguaje, la clase social y lo mas importante
los riesgos a la salud.
CICLO VITAL FAMILIAR
 Proceso de desarrollo de la familia, desde que
se forma hasta que se extingue, que consiste en
atravesar una serie de etapas que implican
cambios y adaptaciones, en donde los
miembros integrantes de la familia toman
decisiones para mantenerse funcionales.
 biológica
 educativa

 económica

 solidaria y afectiva

 protectora
ETAPAS O FASES DEL
CICLO :
 matrimonio : formacion de la familia
 expansión : desde la concepcion del primer hijo
hasta el nacimieno del ultimo hijo de la familia
 crecimiento: al desprendimiento del primer hijo
( transformacion fisica, hormonal, emocional, sexual,
intelectual , social, paso de la niñez a la adultez
 dispersión o desprendimiento
inicia cuando sale uno de los hijos y finaliza cuando sale
el ultimo de ellos
 independencia : al retiro laboral ( nido vacio)
 retiro/ muerte : de la vida activa a la muerte de uno
o los dos miembros de la pareja, es la terminacion de la
familia
FAMILIOGRAMA
 Es una herramienta grafica que resume la
informacion relevante sobre una familia.
 Permite registrar y conocer la informacion de una
manera “visible” e ilustrar la etapa del ciclo vital
actual, acontecimienos vitales, relaciones afectivas
y recursos del grupo familiar.
 VARONES
34
 RELACIONES PRESENTES :
(líneas continuas)__________
 MUJERES
25  RELACION TERMINADA:
(línea cortada) _ _ _ _ _ _ _ _
 PTE INDICE  NOVIAZGO O UNION
CONSENSUAL (línea de puntos)
…………………………………
 MUERTOS

También podría gustarte