Está en la página 1de 12

METODO DE DUNCAN Y

DUNNET
GRUPO 2
LIMBERT OMAR QUISPE GUTIERREZ
ALEJANDRO MANUEL ROMERO MEJIA
EDUARDO IPORRE CABRERA
EJEMPLO
Un ingeniero metalurgista está evaluando las características entre un grupo de barras de acero a las cuales se les
realizo un tratamiento térmico. Se quiere determinar si el tratamiento térmico tuvo una incidencia igual en todas
las barras, con respecto a la resistencia a la tracción. Por otra parte, también se quiere comparar si el tratamiento
térmico tuvo una incidencia comparando con un grupo de barras de control, al cual no se le hizo ningún
tratamiento térmico.

Trat. 1 Trat. 2 Trat.3

Aceite Al aire En el
libre horno

6 pzas 6 pzas 6 pzas


Planteamiento de la hipótesis nula
Ho: Los tratamientos térmicos realizados en los tres grupos no
determinan diferencia en la característica de la resistencia a
la tracción.

m1 = m 2 = m 3
Ha: Los tratamientos térmicos realizados en los tres grupos si determinan
diferencia en la característica de la resistencia a la tracción

m1 = m 2 = m 3
Anova
Análisis Preliminar
Aplicación del método Duncan
Dado que K=3, los rangos de significancia mínima son 2

CM error = 1,142 , n=5 , GL=12


Aplicación del método Duncan (Cont)

= 3,62 > 1,47=R3 S

= 2,36 > 1,54=R2 S

= 1,25 < 1,54=R2 NS

La conclusión seria: No existe diferencia entre los tratamiento 1 y 2. Pero


el tratamiento tres da características diferentes de resistencia a la tracción
diferentes.
Método Dunnet

Factor de comparación de Dunnet


Prueba de Anova
Metodo Dunnet (Cont)
Método Dunnet (Cont.)

Conclusión: Todos los tratamientos térmicos generan una resistencia


a la tracción mayor que las barras sin tratamiento.
Aplicaciones
1. PRUEBAS DE RENDIMIENTO DE MATERIALES
En ingeniería de materiales, se podría estar interesado en comparar las propiedades de
resistencia, elasticidad u otras características entre varios tipos de materiales o tratamientos.
2. ESTUDIOS DE CALIDAD EN PROCESOS DE FABRICACION
Al analizar procesos de fabricación, se puede utilizar el método de Duncan para comparar la
calidad de productos manufacturados bajo diferentes condiciones o con diferentes ajustes de
parámetros.

3. EVALUACION DE METODOS DE PRUEBA O INSTRUMENTACION


En ingeniería de pruebas, se podría estar interesado en comparar la precisión o exactitud de
diferentes métodos de medición o instrumentos.

También podría gustarte