Está en la página 1de 12

DERECHO 2

Bloque 1

El Derecho penal y las diferentes conductas delictivas


CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
PENAL
Rama del derecho
público

Regula el
Regula las conductas
delictivas a través
de sus códigos
Derecho comportamiento del
hombre, castigando
aquellas conductas
penales, federal y
locales penal que pongan en
peligro los bienes
jurídicos de otros.

Sus elementos son:


los delitos;
las penas; y
las medidas de
seguridad
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DERECHO
PENAL

Legalidad Irretroactividad de la ley Igualdad ante la ley Territorialidad Humanización de la pena

• “No hay delito ni pena sin • “A ninguna ley se le dará • “No hay distinción de • “Las leyes penales se • “Se prohíbe imponer
ley que lo prevea” efecto retroactivo en personas para fines de aplican en territorio penas crueles, inhumanas
perjuicio de persona incriminación y pena” nacional” o degradantes”
alguna”
ÁMBITOS DE VÁLIDEZ DE LA LEY
PENAL
• Normas aplicables • Determina en que
según sea un delito demarcación
federal o del fuero geográfica o espacio
común tiene aplicación la
norma penal

Material Espacial

Personal Temporal
• Determina quién o • Según sea el
quiénes son los momento en que se
sujetos a los que se comete un delito será
les aplicará la norma la ley penal aplicable.
penal
EJEMPLOS DE LOS ÁMBITOS DE VÁLIDEZ DE LA LEY
PENAL

Robo a transporte público es


Posesión de armas de uso un delito del fueron común
El código penal vigente será
exclusivo de las fuerzas que se sanciona de
aplicable al delito que se
armadas es un delito de conformidad al Código penal
haya cometido
ámbito federal aplicable en la entidad
donde se cometió
• ÁMBITO TEMPORAL
• ÁMBITO MATERIAL
• ÁMBITO ESPACIAL

Quien comete el delito es el


responsable penalmente

ÁMBITO PERSONAL
Comportamiento
contrario a la ley

Características
del delito

Conductas
Sancionados antijurídicas
penalmente y tipificadas
por la ley
PENAS

Características Fines
• Intimidatoria: Debe preocupar o • De Corrección: Debe lograr corregir al
causar temor al sujeto para que no sujeto y readaptar al delincuente.
vuelva a delinquir. • De Protección: Debe proteger a la
• Aflictiva: Debe causar cierta sociedad, manteniendo el orden
afectación o aflicción al delincuente, social y jurídico.
para evitar futuros delitos. • De Intimidación: Debe atemorizar y
• Ejemplar: Debe ser un ejemplo en los funcionar de modo que inhiba a las
planos individual y general para personas para no delinquir.
prevenir otros delitos.
• Legal: Debe respetar el principio de
legalidad
• Correctiva: Toda pena debe tender a
corregir al sujeto que comete un
delito.
• Justa: La pena no debe ser mayor ni
menor, sino exactamente la
correspondiente en la medida del
caso de que se trata.
Se basa en la
presunción de
inocencia y se
investiga para
poder realizar una Las audiencias se
Existen diversos detención desarrollan en
jueces, que se presencia del juez,
encargan de donde ambas
diferentes etapas partes presentan
del procedimiento. verbalmente su
caso.

El imputado goza
Existen medios
de derechos y se le
alternativos de
escucha para
solución de
resolver conforme
controversias Características a derecho
del sistema
penal
acusatorio

El procedimiento
La prisión
da credibilidad y
preventiva, como
confianza, pues la
medida cautelar, es
información que se
la excepción y se
obtiene es valorada
impone de oficio
directamente por
en ciertos delitos
el juez.

La confesión debe Se garantiza la


ir apoyada por participación activa
otros elementos de del imputado y de
prueba la víctima
DERECHOS HUMANOS DEL INCULPADO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

a un defensor de su elección;
Presunción de inocencia; a la irretroactividad de la ley;
a un defensor de oficio;
no ser sometido a detenciones arbitrarias; a la única persecución;
a defenderse personalmente;
conocer las razones de su detención; de apelación;
comunicarse con su defensor en confidencialidad;
ser informado de sus derechos; de indemnización por error judicial;
ser presentado a un tribunal o juez sin demora;
no ser incomunicado; a un intérprete;
impugnar la legalidad de la privación de la libertad;
ser mantenido en un lugar de detención reconocido; ser oído por un tribunal competente, independiente e imparcial;
a la reparación por detención ilegal;
condiciones dignas de detención; a un juicio público;
a la privacidad y a la intimidad;
acceso a asistencia letrada desde su arresto; hallarse presente en el proceso;
a la defensa adecuada;
a la integridad personal; a un juicio justo;
conocer los cargos que le imputan;
igualdad ante la ley y tribunales; presentar pruebas y examinar testigos;
ser juzgado sin dilaciones, o ser puesto en libertad;
un fiscal imparcial y objetivo; que un juez le explique la sentencia en audiencia pública;
enfrentar el juicio en libertad;
tener acceso a un doctor; a un recurso efectivo;
a que no se admitan pruebas ilícitas en el juicio;
no declarar; que se le proporcione asistencia migratoria cuando sea de otra nacionalidad
contar con tiempo y medios necesarios para la defensa;
que no se prolongue la prisión por falta de pago a defensor;

.
DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

que se considere que existe riesgo para la víctima


A la investigación y castigo de graves violaciones cuando se presuma que el imputado puede
a los derechos humanos; restricción de la publicidad de las audiencias por solicitar al juez providencias precautorias para cometer un delito doloso contra la propia víctima
motivos de protección; evitar intimidación o amenazas sobre su persona u ofendido a así resulte atendiendo a las
a la asistencia médica y psicológica de urgencia; o de sus bienes; circunstancias del hecho, la gravedad del mismo
que se tome en cuenta el interés superior del
a la coadyuvancia; niño o adolescente, en víctimas menores de 18 solicitar directamente la reparación del daño; o su resultado;
ser informado sobre el desarrollo del proceso años; que se considere el pago de la reparación del que se reciba como prueba anticipada las
penal; contar con información sobre los servicios que daño a la víctima como presupuesto para la declaraciones de las víctimas de delitos que
asistencia apropiada para acceder a la justicia; existen en su beneficio; procedencia del criterio de oportunidad, de los atenten contra el libre desarrollo de la
acuerdos reparatorios o de la suspensión personalidad que afecten el normal desarrollo
protección contra actos intimidatorios y solicitar al juez que ordene, como medida psíquico sexual o bien que el delito fuese
represalia para sí y su familia antes, durante y provisional, la restitución de sus bienes, objetos, condicional del proceso;
cometido con cualquier tipo de violencia y la
después del procedimiento; instrumentos o productos del delito, la solicitar la imposición de medidas cautelares para víctima o testigo sea mayor de seis años y menor
impugnar omisiones o resoluciones del reposición o restablecimiento de las cosas al la protección de su persona; bienes y derechos; de dieciocho años de edad;
Ministerio Público y las resoluciones judiciales; estado que tenían antes del hecho, siempre que solicitar la revisión de medidas cautelares;
haya suficientes elementos para decidirlo; ser informado del significado y consecuencias
reparación del daño; que se considere la protección de la víctima u jurídicas del otorgamiento del perdón en los
adherirse a la acusación formulada por el ofendido como uno de los factores para la delitos de querella;
respeto a la dignidad de las personas; Ministerio Público; imposición de la medida cautelar de la prisión oponerse fundadamente al procedimiento
respeto a la intimidad y protección de la que la policía le proporcione protección y auxilio preventiva cuando otras medidas cautelares no
información que se refiere a la vida privada y simplificado o abreviado.
inmediato; sean suficientes para garantizarla;
datos personales;
Analicen el documento
EL ABC DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ADVERSARIAL
¿CÓMO FUNCIONA?
localizable en https://www.cjf.gob.mx/sjpa/
Para conocer cómo se compone una sala de juicio oral
consulta el enlace
https://www.gob.mx/justiciapenal/descargables/493/i

También podría gustarte