Está en la página 1de 14

BIENVENIDOS

INTEGRANTES DEL GRUPO: MAYERLY ALDERETI, JONATHAN BRICEÑO, ANA CRISTINA ERAZO, RUTH CELI.
FACTOR Riesgo Físico
ILUMINACION Y
TEMPERATURAS
EXTREMAS
Instrucciones
• CONCEPTO
• CLASIFICACION
• EN QUE AREAS DE TRABAJO SE ENCUENTRA
EL FACTOR DE RIESGO
• EFECTOS A LA SALUD
• METODOS DE PREVENCIÓN O TECNICAS DE
CONTROL
¿QUE ES UN RIESGO
FÍSICO?
• Un riesgo físico se puede definir como la
probabilidad inminente de sufrir un daño
corporal con o sin contacto directo.

• Este puede clasificarse como tipo de Nos enfocaremos en los riesgos ocasionados
por Iluminación y las Temperaturas Extremas.
riesgo físico laboral o riesgo físico
ambiental.
ILUMINACIÓN

Es la cantidad de luminosidad que se


presenta en el sitio de trabajo, cuya
finalidad es realizarlo en condiciones
aceptables de eficacia, comodidad y
seguridad.

¿Qué es iluminación?
La distribución de
luz puede ser:
• Iluminación directa.

• Iluminación Indirecta.

• Iluminación semi
indirecta.

• Iluminación semi directa.


ILUMINACION NATURAL Y ARTIFICIAL
Natural Artificial:
Esta iluminación se realiza a partir de Esta iluminación recurre a luz que
luz que proviene del sol, por lo que proviene de objetos como el flash,
varía constantemente a causa de la lámparas o
rotación terrestre. spots.
EFECTOS A LA SALUD

 Fatigas visuales  Deslumbramientos

 Molestias oculares  Pérdida momentánea de la

 Trastornos del sueño visión

 Trastornos visuales  Prurito, lagrimeo

 Borrosidad y disminución de la  Esoforia

capacidad visual  Bajo rendimiento laboral

 Fatiga mental

 Síntomas extra oculares:

cefaleas, ansiedad, depresión


EJEMPLOS DE EFECTOS A LA SALUD
METODOS DE PREVENCIÓN
• Ajustar los sistemas de iluminación: adaptando el número,
distribución y características de las lámparas y luminarias.
• Mantener las instalaciones.
• Reducir los deslumbramientos tanto directos como indirectos y
los reflejos molestos.
• Evitar los desequilibrios de luminancias, parpadeos, efectos
estroboscópicos.
• Adaptar el campo visual.
RIESGO A TEMPERATURAS EXTREMAS
En este caso se hace referencia a situaciones donde se presentan temperaturas
extremas, bien sea, muy altas o muy bajas.

TEMPERATURAS ALTAS TEMPERATURAS BAJAS


En temperaturas muy altas el trabajador En temperaturas muy bajas el trabajador
puede llegar a sufrir daños en su salud: puede desarrollar hipotermia.

• como quemar el tejido de la piel si la


temperatura en superior a 45ºC
• generar efectos calves si la
temperatura profunda del cuerpo se
eleva a más de 42ºC.
RIESGOS PARA LA SALUD
TEMPERATURAS ALTAS TEMPERATURAS BAJAS
• Quemaduras • Ayuda a la aparición de cuadros de
hipotermia y congelación de miembros
• Aumento de la transpiración. (dedos, pies, orejas, etc.).
• Incremento de la frecuencia cardíaca. • Contribuye a que aparezcan
• Se agraven dolencias previas como enfermedades, por ejemplo, bronquitis,
enfermedades respiratorias, renales, neumonía o gripe.
cutáneas o diabetes, entre otras. • Puede provocar el desarrollo de
• Calambres, síncope de calor, enfermedades crónicas, tales como
deshidratación, desmayos, agotamiento reumáticas, respiratorias o cardíacas.
por calor. • Favorece que se produzcan accidentes
• Elevación de la temperatura corporal, laborales como caídas en suelos
sudoración excesiva, mareos, vértigos, resbaladizos, con hielo o nieve.
lipotimias, disminución del apetito, dolores • Problemas de musculo esqueléticos,
de cabeza, entre otros. pulmonares, oculares o de oído.
METODOS DE PREVENCIÓN
Para el calor: Para el frío:
• Utilizar sistemas de ventilación y • Utilizar ropa de trabajo especial y
refrigeración. adecuada, recomendablemente
cortavientos.
• Ropa de trabajo especial,
dependiendo de la actividad a • Seguir una alimentación rica en
desarrollar. calorías e incrementar la ingesta de
bebidas templadas, dulces, sin
• Control del tiempo de exposición. cafeína y no alcohólicas, para evitar la
Permanecer en lugares frescos, en lo deshidratación.
medida de lo posible.
• Realizar pausas laborales para relajar
• Hidratarse continuamente: beber agua músculos.
y evitar tomar bebidas alcohólicas,
café, té y bebidas muy azucaradas. • Tener en cuenta que las herramientas
o los equipos de trabajo se deben
poder utilizar con las manos
protegidas con guantes.
• Intentar reducir el número de horas de
trabajo a baja temperatura.
CONCLUSION

Los riesgos físicos de (iluminación y temperaturas


extremas) afectan directamente a la concentración y ritmo
de trabajo, afectando la eficacia y buen desempeño de las
tareas de trabajo

RECOMENDACIONES

Sensibilizar y concientizar a los trabajadores, en relación al


uso adecuado de los equipos y normas de seguridad
propuesto.
Realizar frecuentemente mantenimientos y reparaciones a
los distintos sistemas de Iluminación
G R A C I A S.

También podría gustarte