Está en la página 1de 55

Pregrado Ingeniería Civil

Sesión 11:Planificación y control de Gestión:


Definición e importancia; Diseño y
Construcción de indicadores de gestión.

Docente:
Pregrado Ingeniería Civil

PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION


MOTIVACIÓN
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

PLANIFICACION

Definición
 Planeamiento es la acción y efecto de
planear
 Planeara es imaginar, proyectar, organizar
conforme a un plan pre establecido para
lograr un objetivo
Pregrado Ingeniería Civil

Etapas De La Planificación
1

4 2

3
Pregrado Ingeniería Civil

1 Identificar los problemas

 saber qué necesidades no se tiene cubiertas


en función de los recursos disponibles.
 El diagnostico indica el grado de desarrollo
que se ha alcanzado, la participación de los
miembros de la comunidad en estudio, es vital
para la aplicación de cuestionarios y otros
métodos de obtención de información.
 Cualquier diagnóstico debe ser objetivo en el
análisis de la realidad.
Pregrado Ingeniería Civil

1 Identificar los problemas

Fases del diagnóstico:


 Descripción de la situación actual.
 Factores condicionantes.
 Políticas de salud (planes, objetivos y
recursos).
 Evaluación de la situación encontrada.
Pregrado Ingeniería Civil

2 Definir alternativas

Determinar un orden jerárquico a


los problemas detectados,
gravedad, frecuencia de aparición,
etc.
Pregrado Ingeniería Civil

3 Selección del curso de acción

Plasmar las necesidades en una actividad o acción


específica. Debe enunciar claramente la acción dirigida
al problema en cuestión, delimitar la población a la que
va dirigida, dar un valor cuantificado de lo que se espera
alcanzar y marcar el tiempo para alcanzar el resultado.
Pregrado Ingeniería Civil

3 Selección del curso de acción

Cada acción se compone de distintas tareas


que exigen una serie de recursos:
 Humanos.
 Materiales: Instrumentos, alimentos, medios
de transporte, etc.
 Económicos.
 La distribución por grupos de edad es un
aspecto muy importante.
Pregrado Ingeniería Civil

4 Implementación de la Alternativa

Tres niveles:
ENTRADA SALIDA
 Sobre el análisis de los recursos
invertidos (input-ENTRADA) : cantidad /
calidad. ALMACENAMIENTO
 Sobre el análisis de los servicios
ofrecidos – dispensados (SALIDA-
output).
 Sobre el impacto sobre la salud de la
población (outcome) .
Pregrado Ingeniería Civil

CONTROL DE LA GESTIÓN
MOTIVACIÓN
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

CONTROL DE GESTION
DEFINICION:

evaluación holística de variables


operacionales, y a mediano plazo que
apoyados por índices y cuadros
producidos en forma sistémica, periódica y
objetiva, permite que la organización sea
efectiva para captar recursos eficiente
para transformarlos y eficaz para
canalizarlos.
Pregrado Ingeniería Civil

TIPOS DE CONTROL

EL CONTROL OPERATIVO:

basado en la planificación,
operativa, está orientado, al día a día
(corto plazo) e intenta asegurar las
tareas específicas de cada puesto
adecuadamente.
Pregrado Ingeniería Civil

TIPOS DE CONTROL

EL CONTROL A MEDIO PLAZO:

orientado a implementar la estrategia,


basado en la planificación y control con
un horizonte anual (mediano plazo) y
enfocado, desde una perspectiva integral
de la organización, a que cada
departamento logre sus objetivos con
eficacia y eficiencia.
Pregrado Ingeniería Civil

TIPOS DE CONTROL

EL CONTROL ESTRATÉGICO:

basado en la planificación estratégica,


enmarcado en el largo plazo y centrando su
atención en los procesos de adaptación de
la empresa al entorno (objetivo, estrategias,
políticas).
Pregrado Ingeniería Civil

RELACION ENTRE LOS TIPOS DE CONTROL


DIMENSIÓN ESTRATÉGICA

LARGO PLAZO

CONTROL DE
GESTION

CORTO PLAZO

DIMENSIÓN OPERATIVA

DIMENSIONES DEL CONTROL DE GESTIÓN


Pregrado Ingeniería Civil

¿PARA QUÉ CONTROLAMOS?

VERIFICAR-
REVISAR
CONTROL

MEJORAR EL
DESEMPEÑO
Pregrado Ingeniería Civil

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL CONTROL DE GESTIÓN?

DAR DESTREZA AL DESEMPEÑO


Pregrado Ingeniería Civil

RELACIÓN ENTRE NIVELES DE DIRECCIÓN Y TIPOS DE CONTROL

DIRECCIÓN FUNCIONAL
DIRECCIÓN GENERAL

CONTROL A LARGO PLAZO


CONTROL OPERATIVO
ESPECTATIVAS
ANÁLISIS ANUAL PROSPECTIVAS
CONTROL DE ECO.
CONTROL DE CONTROL
PROCEDIMIENTOS PARTICIPATIVO
Pregrado Ingeniería Civil

ESQUEMAS DEL CONTROL


Pregrado Ingeniería Civil

PROCESO DE CONTROL CLASICO

PLANES EJECUCION COMPARACION


MEDICION
PRESUPUESTO

RETROALIMENTACION DESVIACION/
ACCION ANALISIS
ACCION CORRECTORA

PROCESO DE CONTROL
Pregrado Ingeniería Civil

SISTEMA DE CONTROL ULTRAESTABLE


EXTERIOR

OBJETIVOS

VARIABLES
SISTEMA

ACCION

NORMAS
REGULADOR CONTROL
Pregrado Ingeniería Civil

SISTEMA DE CONTROL ULTRAESTABLE


EXTERIOR

OBJETIVOS

VARIABLES
SISTEMA

ACCION RETROALIMENTACION

NORMAS
REGULADOR CONTROL
Pregrado Ingeniería Civil

EL ARQUETIPO DEL APRENDIZAJE CON EL BSC

Ciclo del APRENDIZAJ


Aprendizaj E
e ESTRATEGI
CO
MODELO

Ciclo del
Control
Pregrado Ingeniería Civil

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
Pregrado Ingeniería Civil

Definición de indicadores

 Se denomina indicador a un instrumento


que sirve para mostrar o indicar algo.

 El término "Indicador" en el lenguaje común,


se refiere a datos esencialmente
cuantitativos, que nos permiten darnos
cuenta de cómo se encuentran las
cosas en relación con algún aspecto de la
realidad que nos interesa conocer.
Pregrado Ingeniería Civil

¿Qué es un indicador?
 Es una expresión numérica, matemática o
estadística con la cual se pueden describir y
analizar manifestaciones de uno o mas
fenómenos (de su naturaleza, estado o
evolución) y estudiar relaciones entre sus
variables.

 Es un número que establece una relación entro


dos o más datos significativos de dominios
semejantes o diversos y que proporciona
información sobre el estado en que se
encuentra una entidad (unidad económica,
institución, sistema, etc.)
Pregrado Ingeniería Civil

¿Cual es el propósito de los indicadores?

 El propósito de los indicadores es evaluar el


desempeño financiero, operacional y de
producción de la Empresa.
 Un semáforo es la representación gráfica del
indicador, para los cual se establecen rangos y
colores para cada rango.
Pregrado Ingeniería Civil

Características de los indicadores


 Deben tener validez.

 Posibles de ser verificados

 Deben estar dentro del contexto.

 Sensibles y específicos a la realidad

 Eficaces en sus fines y metas.

 Oportunos en el tiempo

 Deben comprender todos los elementos que

contribuyen al logro de los fines de una

entidad
Pregrado Ingeniería Civil

¿Cual es la finalidad de los indicadores?

 Contribuir a establecer relaciones entre los actores


y visiones compartidas sobre los fenómenos o
aspectos de la realidad.
 Desarrollar una visión mesurable y objetiva de la
realidad
 Aportar insumos que contribuyan a mejorar los
procesos de toma de decisiones.
Pregrado Ingeniería Civil

Importancia de los indicadores


Medición de cambios

Medición de resultados

Seguimiento de los procesos de


desarrollo

Orientación para mejores


resultados
Pregrado Ingeniería Civil

clasificaciones de los indicadores


B) Por su relación con los objetivos
A) Por su contenido
 De medios
 De calidad  De fines
 De oportunidad
 De costo
 De cantidad
 De utilidad
C) Por su naturaleza
(rendimiento)
 Cuantitativos
 Cualitativos

EXISTEN UNA GRAN CANTIDAD DE CLASIFICACIONES DIFERENTES, SEGÚN LA CULTURA Y


ELPROPOSITO DE CADA USUARIO
Pregrado Ingeniería Civil

A) Clasificación por su contenido


De Costo

De Calidad De Oportunidad De Utilidad

De Cantidad

COMPRENDE LOS ATRIBUTOS DE CALIDAD, OPORTUNIDAD, COSTO, CANTIDAD Y UTILIDAD, QUE CORRESPONDE A LA
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TANTO DE LA EMPRESA COMO POR SUS DEPARTAMENTOS DE APOYO Y SERVICIOS
Pregrado Ingeniería Civil

De calidad
Se refiere a las especificaciones de los productos o servicios los cuales
pueden ser evaluados interna o externamente. Por ejemplo:

 Precisión (Dentro del nivel tolerable de error)


 Ruido (ausencia de)
 Continuidad (en la entrega)
 Fallas en su uso
 Oportunidad
 Satisfacción
Pregrado Ingeniería Civil

Encuestas de Calidad
Conservación Seguridad

Costo y Facilidad de Mantenimiento Facilidad del Manejo del Producto

Cortesía en la Atención Variedad de Usos

Portabilidad Comodidad

Portabilidad Disponibilidad

Garantías
Pregrado Ingeniería Civil

De oportunidad
Consiste en entregar el producto, servicio o recurso en el tiempo
pactado y de acuerdo con estándares internos o externos:

 Con anticipación
 A tiempo
 Después del promedio
 De la manera que fue solicitado
 Pendientes de entrega (con antigüedad)
Pregrado Ingeniería Civil

De Costo

Se refiere al costo (total o desglosado por concepto) de los


bienes y servicios.

Es el costo que tiene para nosotros su realización.


Pregrado Ingeniería Civil

De cantidad
Comprende las cantidades producidas o el
número de servicios proporcionados Para su
mejor aprovechamiento debe relacionarse
con:

 Con la meta establecida


 Con la cobertura total o deseada
 Con su costo por unidad
 Con las solicitudes recibidas
Pregrado Ingeniería Civil

B) Clasificación por sus objetivos

 De medios:

De economía

De eficiencia  De fines:


De capacidad
De eficacia

De impacto
Pregrado Ingeniería Civil

 De Medios

De economía
 Consiste en la obtención de las
mejores condiciones de precio,
calidad y oportunidad
 de los insumos de recursos
materiales, humano y financieros
Pregrado Ingeniería Civil

Materiales, suministros y equipos


Pregrado Ingeniería Civil

Recursos Humanos
Pregrado Ingeniería Civil

De Eficiencia

Se refiere a la relación entre insumos y


productos en cuanto a cantidad, costo y tiempo.

Deben de estar correlacionadas con las metas.


Pregrado Ingeniería Civil

De capacidad
Comprende la relación entre el nivel de
utilización de los recursos materiales,
humanos o financieros para una mejor
realización del servicio y los disponibles o
potenciales de uso.
Pregrado Ingeniería Civil

 De fines

De eficacia
Mide el grado en que se logran las
metas.
Comprende el cumplimiento de los
objetivos trazados por la empresa,
comparándolos directamente con las
metas alcanzadas durante un periodo de
tiempo.
Pregrado Ingeniería Civil

C) Clasificación por su naturaleza


Cuantitativos Cualitativos

 Son medidas objetivas (basadas en


hechos) tales como el nivel de • Son medidas objetivas (basadas en
producción, ventas, servicios opiniones) de quienes reciben los
proporcionados, que productos o servicios (clientes
generalmente se obtienen de los internos o externos) obtenidas
registros internos o fuentes generalmente a través de
secundarias. encuestas
 Esta clasificación comprende la
mayoría de los indicadores usados
en la administración

48
Pregrado Ingeniería Civil

REPRESENTACIÓN DE LOS INDICADORES

 Porcentajes Promedios
 Razones a una fecha o por un periodo de tiempo
Tendencias (creciente, decreciente)
 Aumentos o disminuciones (crecimiento)
Diferencias respecto a estándares Índices
 Combinación de las anteriores
Pregrado Ingeniería Civil

UTILIDAD DE LOS INDICADORES

 Instrumento para tomar decisiones oportunas


 Permite saber si estamos en la trayectoria adecuada y
dinámica pertinente
 Forma parte de instrumentos de seguimiento y
evaluación
 Aporta elementos para la planeación del periodo
siguiente
Pregrado Ingeniería Civil

Utilidad de los indicadores

En la planeación:
Sirve correlacionar En la dirección:
información Sirven instrumento
para
definir los ala
objetivos y largonecesaria,corto,
mediano de de
plazo. para comunicaciónel entendimiento,
con
, motivación
personal. retribución
En el control
para
Para que sirvan para motivar
Sirven monitorear y
al personal deben ir
desarrollo de lasel operaciones,
acompañadas de un sistema
para
la toma de acciones y
de incentivos y sanciones
la consecución de las metas .
Pregrado Ingeniería Civil

CUALIDADES DE LOS INDICADORES


1. Coherencia y relevancia
Relación lógica entre la misión, visión, objetivos estratégicos, factores
críticos de éxito, atributos, metas e indicadores, de tal manera que estos
últimos representen la razón de ser y los objetivos básicos de la unidad
2. Integridad
Los indicadores deben formar un grupo homogéneo que permitan identificar
las relaciones entre unos y otros, es decir es necesario utilizar indicadores
clave, los cuales a su vez se integran por otros de segundo orden, que
facilitan la comprensión del primero
3. Validez y confiabilidad
Los indicadores deben medir lo que se desea y tener una relación lógica
entre las variables que se desean medir, obteniendo así resultados similares
en condiciones similares.
4. Homogeneidad y comparabilidad
Sus valores deben ser los mismos y tener el mismo resultado para todos sus
responsables.
Pregrado Ingeniería Civil

Elementos a la hora de la construcción de indicadores


1. Nombre del 6. Unidad de medida
Indicador
 Ser breve.  Importe
 Explicar por sí solo su contenido.  Porcentaje
 Relacionarse con la fórmula de  Distancia
obtención del dato, de tal forma que
 sea uniforme en distintos  Días
departamentos o periodos.
2. Evitar
Código  Veces
uso de siglas o títulos faltos de
3. Fecha
claridad.  Kilogramos
 De creación del indicador y
de actualización  Otros
4. Atributo 7. Responsable y usuarios
 Objetivos a alcanzar 8. Forma y alcance
 De captura y
 Aspectos a controlar 9. Fuentes y mecánica de captura
emisión
 Estándares a 10. Periodicidad
 De operación
mantener
5. Fórmula de
Cálculo  De análisis
Pregrado Ingeniería Civil

¿CONSULTAS?
Pregrado Ingeniería Civil

También podría gustarte