Está en la página 1de 13

Retos de la Educación en el Siglo XXI

AGENDA

• Objetivo
• Desarrollo del contenido
• Responder pregunta en el Moodle (Sección rebote)
• Desarrollar trabajo colaborativo (subirlo en Word)
Objetivo

• Establecer los retos que tiene la educación en el siglo XXI a través de las
definiciones para la reflexión, análisis y criticidad.
Características de la sociedad actual
La educación basada en competencias
¿Qué son las competencias?
Principios orientadores para el desarrollo institucional y
formación de competencias

• Educación integral.- formación del ser humano para que se desarrolle en todos
los aspectos. En el plano intelectual, humano, social y profesional como
resultado de influencias intencionales.
• Educación centrada en el aprendizaje.- centrado en la facilitación del
aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias.
• Educación centrada en el estudiante.- la construcción de nuevos ambientes
de aprendizaje, sentido de responsabilidad, libertad, mayor autonomía para la
autogestión de aprendizajes significativos.
• Flexibilidad.- Organización flexible del currículo. el fomento del espíritu
critico y del sentido de responsabilidad social.
• Educación pertinente y socialmente comprometida.- la pertinencia es un
componente de la formación integral. Debe aproximarse a las características
del entorno natural y humano, al mundo del trabajo, al contexto social,
económico y cultural – científico- tecnológico-, que genere critica constructiva
y reflexiva frente a las normas y saberes de un disciplina.
• Educación polivalente .- solida formación que facilite la incorporación de
nuevos saberes a lo largo de la vida. Desarrollo de competencias para la vida
común a todos los estudiantes y competencias profesionales para que los
egresados puedan insertarse en diversas formas de su practica profesional en el
contacto laboral y social.
• Educación competente.- solida formación que facilite la incorporación de
nuevos saberes a lo largo de la vida.
Educación Basada en
Competencias
Bibliografía

• https://www.google.com/search?q=siglo+21+educacion+siglo+xxi&tbm=isch&hl=es&chips=q:siglo+21+educacion+siglo+xxi,online_chips:unesco&sa=X&ve
d=2ahUKEwistsWsxv3uAhWFhVMKHWd1B2AQ4lYoBHoECAEQHQ&biw=1226&bih=597

• https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/57192?fs_q=Retos__de__la__Educaci%C3%B3n__en__el__siglo__XXI__&prev=fs

• https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/127105?fs_q=Retos__de__la__Educaci%C3%B3n__en__el__siglo__XXI__&fs_page=4&prev=fs

• https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/41106?fs_q=__Educaci%C3%B3n__en__el__siglo__XXI__&prev=fs
Referencias bibliográficas

• Bazán Zurita, H. Bazán Zurita, H. y González Ruiz, J. E. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. Ciudad de M éxico, Mexico: Ediciones y

Gráficos Eón. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/41106?page=326 .

También podría gustarte