Está en la página 1de 14

ESTUDIO DE LA GEOLOGÍA DEL

VALLE DE CAJAMARCA
INTRODUCCIÓ
N
El Valle de Cajamarca se caracteriza, porque
está rodeado de cerros y atravesado por río
principal, llamado Río Mashcón; cuya
litología está constituida por rocas calizas,
rocas ferruginosas, rocas sedimentarias y las
rocas volcánicas.

El estudio geológico se llevó a cabo


mediante la recopilación de datos y
observaciones de campo, para luego hacer el
análisis de los suelos y determinar su pH, de
las principales formaciones del valle de
Cajamarca, como: Formación Otuzco,
Formación Llacanora, Formación San Pablo,
Formación Yumagual, y Formación
Goyllarisquizga.
20XX 2

OBJETIVOS
* Investigar la formación geológica del

Valle de Cajamarca

* Describir la litología de las formaciones del

Valle de Cajamarca

* Reconocer las características de las rocas

propias del valle


LITOLOGIA
Descripción de las rocas que conforman al
valle
Rocas calizas: También son rocas sedimentarias formadas por
acumulación de capas de organismos calcáreos y/o por precipitación
química de carbonato de calcio (calcita, aragonito, Mg-calcita y dolomita)
 Rocas sedimentarias: Se forman por la compactación de los sedimentos .
 Rocas areniscas: Las areniscas suelen estar compuestas principalmente
por cuarzo, un mineral duro y resistente que le proporciona a estas rocas su
textura granular.
 Rocas volcánicas: Formadas cuando la lava o el magma se enfrían
rápidamente en la superficie terrestre y provoca que en la roca se formen
cristales pequeños (los llamados microcristales)
4
Composición mineralógica de las
rocas

 Calizas: Compuestas principalmente por el mineral calcita (carbonato de calcio,


CaCO3), también pueden contener trazas de silicatos, como cuarzo (SiO2) y
feldespatos.
 Sedimentarias: El cuarzo (SiO2) es uno de los minerales más comunes en las
rocas sedimentarias. También el carbonato de calcio (CaCO3) es otro mineral
frecuente en las rocas sedimentarias.
 Areniscas: El cuarzo (SiO2) es el mineral más común en las areniscas. Los
granos de cuarzo suelen ser los componentes principales de la arena y
proporcionan la resistencia y durabilidad característica de las areniscas. También
los feldespatos, incluyendo el feldespato potásico, el feldespato sódico.
 Volcánicas: Están compuestas principalmente de minerales como el basalto, la
andesita, que contienen silicatos.
HIDROLOGÍA

RÍOS AGUAS TERMALES

 Río Mashcón: Los ríos  Aguas termales de Baños del Inca: El


Porcón y San Lucas que
dan origen al río Mashcón
elemento principal que lo compone es
(río principal de el azufre y el líquido humeante aflora
Cajamarca), y va en desde la roca volcánica del subsuelo.
dirección de Oeste a Este.  Laguna Chamis: Está situada cerca de
 Río Chonta Chilcaloma y Plan Porconcillo
Cajamarca – Perú, a una altitud de
3260 msnm. Y tiene un área de 10km2
(1000 Ha).

6
CLIMATOLOGIA
Temperatura

Evaporación Precipitación

ELEMENTOS
DEL CLIMA

Presión
Viento
atmosférica

Humedad

7
ERAS Y FORMACIONES GEOLÓGICAS

Era en que se formó el Principales hallazgos geológicos en el valle


valle de Cajamarca
En Santa Apolonia se encontraron restos
El valle de Cajamarca se
óseos de la época prehispánica,
formó a finales de la era
pertenecientes a dos infantes, colocados
terciaria y a inicios de la

era cuaternaria o posiblemente a modo de ofrenda, durante los

antropozoica. eventos de clausura de recintos de piedra.


Principales fósiles encontrados en el valle de Cajamarca

Los fósiles se encuentran mayormente en rocas sedimentarias detríticas (arcillitas, limolitas,

areniscas), o formando parte de las mismas por precipitación de carbonato de calcio en calizas; o

en rocas producto de una acumulación del organismo que los produce (diatomita, radiolarita,

lodos de nanoplancton calcáreo, lumaquela, carbón mineral).

 Fósiles de animales (caracoles, lagartijas, entre otros) impregnadas en las rocas calizas.

 Fósiles de ramas y hojas impregnadas en las rocas sedimentarias lutitas.


FORMACIONES GEOLÓGICAS

Formación Yaco Ushco (Goyllarisquizga): Esta


formación está conformada por rocas
calizas de colores oscuros a negros,
intercalada con lutitas grises, claras. Se
determinó el pH de suelo, dando como
resultado un pH de 9.03. Por lo tanto, son
suelos alcalinos.

Formación Otuzco: Está formada por


rocas calizas de colores oscuros a gris
azulado, densa litográfica en estratos
gruesos. Se determinó su pH de suelo,
dando como resultado un pH de 8.98, por
lo tanto, esta formación tiene suelos
alcalinos.
Formación Llacanora: está formada por rocas
sedimentarias areniscas de colores: claros,
blanco rojizo por oxidación del fierro que
acompañan al sílice, predominantemente
blanquecinos, de grano medio a fino. Se
determinó su pH de suelo dando como resultado
un pH de 8.8, por lo tanto, son suelos alcalinos,
arcillosos.

Formación Yumagual: está formada por estratos


potentes de rocas calizas gris amarillentas,
margas y estratos de caliza nodulares grisáceas,
las calizas macrofósiles y microfósiles. Por otro
lado, se ha determinado su pH del suelo, dando
como resultado un pH de 5.25, por lo tanto, esta
formación tiene un suelo ácido.
Formación San Pablo: está conformada por
rocas volcánicas, cuarzita, entre otras. Se
determinó su pH del suelo, dando como
resultado un pH de 8.35. Por lo tanto, son suelos
alcalinos.
CONCLUSIONES
• Se investigó 5 formaciones ( Yacu ushco o
Goyllarisquizga, Otuzco, Llacanora, Yumagual
y San Pablo). También se recogió muestras de
suelo para determinar su pH.
• Se estudió la litología de las rocas encontradas
en las principales formaciones del valle de
Cajamarca.
Gracias
14

También podría gustarte