Está en la página 1de 24

Servicio Nacional Forestal

y de Fauna Silvestre
Autoridad Nacional Forestal
y de Fauna Silvestre
Lima, 05 de abril de 2018
INTERVENCIÓN Y
COMPETENCIAS EN EL
SECTOR FORESTAL EN EL
PERÚ
Potencial forestal en el Perú

2.8% 0.51% 53.46%


3.69 Mill ha 0.6 Mill ha 68.7 Mill ha

*1
Bosque Seco
*1
Bosque Andino Bosque Húmedo*2
Amazónico

73 Millones
De hectáreas que equivalen al
57% del territorio nacional
(*1)Fuente: Mapa de Cobertura Vegetal. Minam.2015
(*2)Fuente: “Proyecto Monitoreo de la Deforestación en la Región Amazónica de la OTCA;
SERFOR – MINAGRI, MINAM y Sala de Observación del Proyecto OTCA-Perú. 2016.
Ordenamiento Forestal y de Fauna
Silvestre
Superficie (ha) Categoría Color

17 Millones Bosques de Producción Permanente

170 mil Bosque Protector

106 mil Bosques Locales

9.2 Millones Concesiones Forestales

Comunidades Nativas y Campesinas


12 Millones
(Admi ni s tra do por DIGESPACR)

Reservas Territoriales*
2.9 Millones
(Admi ni s tra do por el Mi ni s teri o de Cul tura)

Áreas Naturales Protegidas*


22 Millones
(Admi ni s tra do por SERNANP)

Superficie Plantaciones
50 mil Plantaciones Forestales Registradas
3.9 Millones Potenciales para plantaciones forestales y
recuperación de áreas degradadas
Misión institucional del SERFOR
• Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (creada Julio 2014)
• Ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre
(SINAFOR) (articulación multisectorial)
• Organismo público técnico-normativo especializado

Misión:
Promueve la gestión sostenible y
participativa de los recursos forestales y de
fauna silvestre, y el aprovechamiento de sus
servicios ecosistémicos, brindando servicios
de calidad que contribuyan al bienestar de
los ciudadanos y ciudadanas.
Principales competencias del SERFOR
1. Desarrollo, Implementación y Fortalecimiento del
Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y
de Fauna Silvestre
2. Desarrollo e implementación del Sistema Nacional de
Información Forestal y de Fauna Silvestre - SNIFFS
3. Conducción del Ordenamiento y Catastro Forestal a
nivel Nacional
4. Asistencia técnica y acompañamiento en el proceso
de Zonificación Forestal a los GOREs
5. Desarrollo del Inventario, Evaluación y Monitoreo
del Patrimonio Forestal y Fauna Silvestre
6. Autorización de Desboque para grandes inversiones
(hidrocarburos, energéticos, viales, etc.)
7. Elaboración e implementación de Normas, Planes y
Programas para el desarrollo forestal y de fauna
silvestre
Principales competencias del SERFOR

8. Promoción del Manejo Forestal y de Fauna


Silvestre
9. Promoción del Manejo Forestal Comunitario
10. Promoción de Plantaciones Forestales y
Recuperación de Áreas Degradadas (áreas piloto)
11. Promoción y desarrollo de Cadenas Productivas
12. Promoción de zoocriaderos y centros de refugios.
13. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades y
Gestión del Conocimiento.
14. Promoción de estudios e investigación para el
desarrollo forestal y de fauna silvestre.
15. Seguimiento y evaluación a la implementación de
la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Gestión Forestal a Nivel Nacional

Órganos Desconcentrados GORES con competencias


del SERFOR: transferidas

• Presencia directa a través de 13 • SERFOR, supervisa y acompaña


Administraciones Técnicas la gestión de 9 Autoridades
Forestales y de Fauna Silvestre Regionales Forestales y de
(ATFFS), en 15 regiones Fauna Silvestre (funciones
• En implementación las Oficina de transferidas)
enlace en Ucayali y Loreto
• Intervención del programa
SERFOR-CAF en 8 regiones
TRAZABILIDAD COMO
MECANISMO DE CONTROL
EN EL MARCO DE LA LEY
29763
Definiciones

Trazabilidad: Mecanismo que


consiste en asociar APROVECHAMIENTO:
Bosque
TRANSPORTE

sistemáticamente un flujo de
información con un flujo físico de
productos, de manera que se pueda Flujo físico de productos TRANSFORMACIÓN

identificar y monitorear en un
momento determinado el origen Flujo de información
legal de dichos productos.

EXPORTACIÓN COMERCIALIZACIÓN
Marco normativo

ANTES AHORA
Ley 27308 Ley 29763

No definía un mecanismo de trazabilidad. SERFOR establece mecanismos de trazabilidad: actores identificados


registrados, registro ordenado de información a lo largo de la cadena
productiva, sistemas de información, códigos y las respectivas
verificaciones.

GTF emitidas por la autoridad: usuarios no eran responsables GTF emitidas por los usuarios: Emisores de GTF identificados y registrados,
del origen de los productos (salvo los titulares de las responsables del origen de los productos que despacha. (titulares de TH y
concesiones). de centros de transformación primaria).

El control del origen se realizaba mediante el establecimiento El usuario declara lo que rinde, el control se realiza mediante la verificación
de porcentajes fijos de rendimiento para todas las especies. de la información registrada en los libros de operaciones.

Débil articulación entre las autoridades para la verificación del Articulación entre autoridades para la verificación del origen legal a lo largo
origen legal a lo largo de la cadena productiva. de toda la cadena productiva se da según sus competencias (SERFOR,
OSINFOR, SUNAT, PRODUCE).
Cadena Productiva (identificación)

COMERCIO INTERNO

No es
Transporte
APROVECHAMIENTO TRANSFORMACIÓN Forestal
Transporte Transporte TRANSFORMACIÓN
PRIMARIA (No GTF)
primario secundario SECUNDARIA

Transporte forestal
EXPORTACIÓN
SERFOR establece mecanismos de coordinación e
implementación para asegurar la trazabilidad del recurso desde
su extracción hasta su comercialización, incluyendo exportación.

Los titulares de las plantas de transformación están en la


obligación de verificar el origen legal de los productos que
transforma. (Art. 120 LFFS)
Actores de la cadena productiva

Aprovechamiento Transformación Comercialización Transformación


Exportación
primaria Mercado interno secundaria

Titular de TH Titular del centro de Titular del depósitos o Titular del centro de Exportador
transformación primaria centro de comercialización transformación secundaria
Concesión, permiso,
Registro (ARFFS) Registro (ARFFS) Registro (PRODUCE)
autorización, bosques locales,
Instalaciones fijas o móviles Establecimientos que Instalaciones fijas o móviles
cesión en uso en sistemas
cuyos insumos o materia prima almacenan o comercializan cuyos insumos o materia
agroforestales y en bosque
son los recursos al estado natural especímenes, productos y prima son productos
primarios residuales
subproductos al estado natural provenientes de una
Titular de plantaciones o con transformación primaria transformación previa
Plantaciones
Titular de otros actos
administrativos
Cambio de uso, desbosque
Autoridades competentes

Censo / Plan Aprovechamiento Transformación Comercio Transformación Exportación


de manejo primaria interno secundaria

Inspecciones Inspecciones/ Registro de


Verificaciones Auditoría y Auditoría y
/ Aprobación plantas Control de
Fiscalizació Fiscalizació
de plan de exportaciones
n n
manejo
Coordinación
Supervisión y con
fiscalización PRODUCE
Inspecciones Control del
comercio
exterior
Obligaciones
Titular Titular centro de Titular centro de Exportador
Usuario
del TH transformación transformación
Obligaciones primaria secundaria /depósitos/c.
comercialización
Plan de manejo x

Informe de ejecución del plan de x


manejo
Pago de derecho de aprovechamiento x

Marcado de trozas y tocones x

Libro de operaciones x x x

Emisión de GTF x x

Requerir documento que ampara el x x x


transporte
Requerir el Permiso o Certificado de x
Exportación (mercancía restringida)
Acciones para la trazabilidad a lo largo de la cadena
productiva

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inspección
previa a Control
Revisión y
aprobación Supervisióna Control Control Control
aprobación depósitos, Control Control
de plan Aprobación ntes, durante Transporte centros de Transporte
del Plan centros de centros Puertos de
operativo de plan o después hacia planta transfor- hacia
General de comerciali- transf. Sec. exp. Pasos
(obligatorio operativo del aprove- de transform. mación siguiente
Manejo zación (Produce) de frontera
en predios chamiento primaria primaria destino
Forestal
privados y
CITES)

Se determina el origen de la troza Se determina el origen en base al


desde el árbol del cual procede (TH) balance de volúmenes o masas
Transporte de productos forestales
Depósitos o centros de Centros de
Centros de comercialización de transformación
Bosque transformación productos de transformación secundaria
primaria primaria
GTF

GTF
GTF
Guía de remisión
GTF
Guía de remisión

• Trozas

Producto de primera transformación: Producto de segunda transformación:


Producto que proviene de una planta de transformación Producto que, luego de la primera transformación, ha sido
primaria que no sean productos finales o de uso directo; es objeto de un proceso de transformación que le da un mayor
decir, aquellos que pasarán a ser insumos de los centros de valor agregado.
transformación secundaria
Acreditación del origen de los productos y sub productos
forestales con fines comerciales

Verificación de las
Según corresponda:
autoridades competentes en
cada etapa de la cadena:
GUÍA DE
• Revisión de documentos
Al estado TRANSPORTE
FORESTAL
GUÍA DE REMISIÓN

• Uso de herramientas
natural o de informáticas
transformación • Registros de actividades
primaria forestales
• Identificación y
DOCUMENTOS DE
IMPORTACIÓN O
codificación de
(Art. 168 del Reglamento para la
REEXPORTACIÓN
especímenes
Gestión Forestal) • Inspecciones de campo
HERRAMIENTAS
LOGO GUIA DE TRANSPORTE
3cm x 5cm FORESTAL

Transporte de productos forestales


(1) N°……………………...…

(2) Autoridad Regional Forestal y de FaunaSilvestre:…………………………………………………………………………………………….


(3) Fecha de Expedición………………………………………………………………………………………………………...
(4) Fecha de vencimiento………………………………………………..
(5) Origen del recurso:
Concesión Permiso Autorización Bosque local
Desbosque Cambio de Uso Plantación Plan de Manejo Consolidado

Guía de Transporte Forestal (GTF)


Otros …………………………………………………..
(6) N° :…………………………………….
(7) Nombre completo del Titular: …………………………………………. Representante legal: …………………………………………..
(8) N° Resolución: …………………………………………………………………………………………………………………………………………

+ lista de trozas (Productos al estado (9) Plan de Manejo (Tipo):……………………………………………………………………………………………………………………………….


(10) Departamento …………………………………………………………………………………………………………………………………………
(11) Provincia ………………………..…………………………………………………………….
(12) Distrito…………………………………………………………………………………………
(13) PROPIETARIO DEL PRODUCTO………………………………………………………………………………...….. (14)DNI Nº…………………………………………………………

natural) (16) Dirección……………………………………………………………………………………....………….


(15) RUC Nº…………………………………………………………….…………..…
(17) Departamento……………………………………………………………………………… (18) Prov. ……………………..………….
(20) Tipo de Comprobante de Compra o venta …………………
(19)Distrito………………………………………………………..

(22) DESTINATARIO…………………………………………………………………………… (23) DNI Nº……………………………………………………………….


(21) N° de comprobante: ………………………………………………

(24) RUC Nº…………………………………………………………….……..…...…………….. (25) Dirección…………………………………………………………………………………………………....


(26) Departamento…………………………………………...…………………….……….. (27) Prov. ………………………...…….
(28)Distrito………………………………………………………..
TRANSPORTISTA:
(29) Nº Guía de Remisión…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Guía de transporte Forestal + catálogo de (30) Tipo de Transporte …………………………………………………….………………...…………………………….……………………………………………………………………


(31) Tipo de vehículo…………………………………………………………………. (31) Placa (s) Nº……………………………………...………………….
(32) Conductor………………….….……………….……………………..………………………………………………………………………………………………
(33) DNI N°……………………….……………………………
(34) Licencia de conducir Nº…………………………………………………………………………………………………………………………….

productos (productos transformados) DETALLE DEL PRODUCTO:


(35) Lista (s) de Trozas N°: ………………………………………………………………………………………………………………………………..
(36) Nº GTF de origen……..…………………………………..……………………………………………………………………………………………
Forma de embalaje o
Cantidad
(37b) Nombre común o presentación del producto
(37a) Nombre Científico (37c)Tipo de producto
comercial (37f)Unidad
(37d)Descripción(37e)Cantidad (37g)Total
de medida

RDE N°122-2015-SERFOR-DE (06 oct. 2015)

(38) Observaciones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

(39) Firma y sello del emisor

……………………..…………………………………………………………………….
(40) Nombres y apellidos del emisor
Se invalida la GTF cuando contiene enmendaduras y/o alteraciones

La presente GTF tiene carácter de declaración jurada y está sujeta a acciones penales contempladas en el numeral 32.3 del artículo Nº 32 de la Ley 27444 (Ley del
Procedimiento Administrativo General)
Emisión y Registro de GTF (ER-GTF)

Beneficios

- GTF registrada en sistema y salvaguardada en base de datos


central y con código de registro único nacional (código QR).

El aplicativo permite:

- A los Titulares, la emisión de GTF para el transporte de la


madera.
- A la Autoridad Forestal, Inspecciones en línea y el control
de los volúmenes de madera aprobados por especie .
- Interconexión y validación en línea con SUNAT, RENIEC.
- Restricción de movilización según validación de
información de caducidad (OSINFOR) y medidas
cautelares
Emisión y Registro de GTF (ER-GTF)

Ya se inició la implementación:

- 17 Puestos de Control en corredor


Sur interconectados con Internet
activo.
- 26 Puestos de Control priorizados
en resto de corredores, en proceso
de interconexión.

Inspecciones
en línea
HERRAMIENTAS

Centros de transformación
Libro de Operaciones de títulos habilitantes (Bosque)
RDE Nº 262-2017-SERFOR-DE

Libro de Operaciones de centros de


transformación primaria

RDE Nº 263-2017-SERFOR-DE (10 oct. 2017)


Exportación

Autoridad competente para el


control del comercio exterior de
los productos forestales y de
fauna silvestre

Permisos de exportación

Productos derivados Permisos


de especies CITES o CITES
Mercancía de especies cuyo
restringida comercio esté
restringido por Permisos
norma expresa No CITES
Gracias

SEDE CENTRAL (LIMA):


Avenida 7 N°229, Urb. Rinconada Baja, La Molina.
Telf.: 01-2259005
www.serfor.gob.pe

También podría gustarte