Está en la página 1de 20

FACULTAD INGENIERÍA CIVIL

CONSULTORIO I Y II
JESSICA PAOLA URREGO
UBICACIÓN DEL PROYECTO
Nuestro proyecto se desarrollará en el
Barrio Divino Niño, ubicado en la
Localidad número diecinueve (19) Ciudad
Bolívar, de la ciudad de Bogotá D.C.
El acceso al Barrio se puede hacer desde
el Barrio San Joaquín o desde el Barrio El
Mochuelo.
PROBLEMATICA
 se observo: La falta de canalización de
quebradas y afluentes de agua que pasan por
el sector como lo es la Quebrada Limas,
donde se viene presentando erosión de suelos
y posibles deslizamientos en épocas de
lluvia.
PASO DE LA QUEBRADA LIMAS POR EL
BARRIO EL DIVINO NIÑO
QUEBRADA LIMAS
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Proponer posibles soluciones para


evitar la erosión en la Quebrada Limas
y sus alrededores, a su paso por el
barrio el Divino Niño en la localidad de
ciudad Bolívar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar mediante reconocimiento preliminar y


búsqueda de información las deficiencias en diversos
puntos del caño.
 Recopilar información tal como: planos,
intervenciones anteriores y documentos referentes al
manejo que se la ha dado al cuerpo de agua.
 Analizar los antecedentes de caudales, con el fin de
plantear soluciones practicas a las deficiencias
debidas a la erosión, en diversos puntos.
NATURALEZA DEL PROBLEMA

 Los afluentes de agua, las precipitaciones y la escorrentía superficial


son naturalmente agentes erosivos pero en este caso el factor
externo que aumenta significativamente el proceso es la intervención
humana y sus asentamientos cercanos lo que genera en la quebrada
perdida de la capa vegetal de los alrededores, desgaste del suelo, así
como contaminación y modificación negativa debido a sus desechos
mal manejados.
 Alrededor de la quebrada se pueden observar grandes volúmenes de
material como también algunas viviendas los cuales son susceptibles a
ser transportados por la quebrada en el momento que se presente un
aumento significativo en las precipitaciones, lo que puede ocasionar
posteriormente represamiento y posibles inundaciones.
ELEMENTOS FISICOS QUE
CONTRIBUYEN AL PROBLEMA
FACTORES QUE GENERARON EL
PROBLEMA
IMPACTO SOCIAL QUE TIENE EL
PROBLEMA
 Si se presentan socavaciones y movimiento de material así como de las
viviendas que se encuentran el zonas de posible alcance de la quebrada en
aumento de caudal y posteriores inundaciones pueden generar problemas
significativos en la comunidad como son falta de vivienda, problemas
sanitarios y de salubridad quebrantando su bienestar.
IMPACTO AMBIENTAL ACTUALMENTE
OCASIONADO
 Posible disminución de la cantidad de agua o en ocasiones aumento masivo e
incontrolable.
 Perdida de la capacidad del suelo.
 Perdida de biodiversidad y recursos biológicos.
ANTECEDENTES

 En Ciudad Bolívar existe un alto número de


quebradas sin canalizar, los cuales se
convierten en focos de enfermedades para
la población de la localidad.
 El principal recurso Hídrico de la Localidad
Diecinueve, es la cuenca del río Tunjuelito,
la cual recibe afluentes como las quebradas
Limas, Trompeta, La Estrella, y El Infierno.
A pesar que la cuenca es aprovechada en su
parte alta para el acueducto de Bogotá, al
pasar por la ciudad se convierte en un
receptor de aguas lluvias y residuales
fuertemente contaminadas, ocasionado por
la inexistencia de redes troncales de
drenaje, con lo que la evacuación se hace
directamente al río Tunjuelito a través de
calles, zanjas y vallados.
 Quebrada Limas:
Presente en la
vereda Quiba
Bajo, hace un
recorrido en
sentido sur
occidente –
nororiente, con
una longitud de
2.1 kilómetros en
el área rural.
REFERENCIAS

 http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/19_ci
udad_bolivar_lectura_de_realidades_guerreros_de_paz.pdf
 http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%2
0Locales/19-CIUDAD%20BOLIVAR.pdf

También podría gustarte