Está en la página 1de 1

Si observamos el desarrollo del Sistema Área Natural Protegida de los Diques de la Provincia de Jujuy, es evidente la poca

coordinación entre las diferentes reparticiones del Estado que tienen a su cargo su mantenimiento y consolidación.
Servicios de infraestructura discontinuos, inexistencia de servicios de transporte que integren este amplio territorio,
carencia de integración funcional, informalidad en los servicios públicos y críticos niveles de calidad de los componentes
de recreación dan cuenta de la ejecución de obras parciales que no satisfacen en definitiva, las necesidades diversas de
los ciudadanos que cada vez exigen mayor calidad y bienestar de vida.

Como causa de lo anterior, podemos identificar muchas: gobiernos con visiones distintas de ciudad y territorio, recursos
económicos escasos, dificultad de coordinación entre diferentes niveles de gobierno, entre otros. Sin embargo, la razón
medular es la falta de planificación, de una visión del SANP integrada, como una entidad dinámica que requiere
reinventarse continuamente en favor de sus potencialidades múltiples.

Desde el actual Gobierno de Jujuy, celebramos el esfuerzo de la Intendencia de los Diques en la elaboración del “PLAN
ESTRATEGICO DE PARTICIPATIVO DEL AREA NATURAL PROTEGIDA DE LOS DIQUES-PEPAND/JUJUY 2016-2019”,
como componente ejecutivo del PLAN DE MANEJO DEL SISTEMA AREA NATURAL PROTEGIDA DE LOS DIQUES,
cuyos lineamientos serán la guía de desarrollo del SANP en función a la valoración de todos los recursos presentes y
potenciales y sus caracterizaciones especiales para constituir una referencia como gran “Villa Turística”, tanto a nivel
nacional como internacional.

El aporte de la Intendencia de los Diques en esta visión compartida, se ha materializado en la definición de líneas
estratégicas de intervención que contienen todos los Estudios y Análisis de Prefactibilidad y Factibilidad para llevar
adelante la ejecución de una Eco-urbanización Ambiental Ecológicamente Controlada y Biológicamente Sostenible, dentro
de las zonas y subzonas de todo el Sistema Área Natural Protegida Los Diques y, generar las prioridades de acción para la
recuperación de espacios públicos a través de 14 Programas de Intervenciones de calidad que revitalizan eco-
urbanizaciones, desarrollo de escenarios paisajísticos, parques, plazas, boulevares, centros y ferias que recrean nuevos
lugares de encuentros en toda la zona. Esto, en sintonía con una visión metropolitana de la “Región Central de la Provincia
de Jujuy” Ambientalmente Sustentable, para la consolidación de un sistema de espacios públicos altamente vinculados e
integrados por la “Villa Turística”.

Asimismo, entender a todas las partes del SANP como parte integrantes de esta “Región Central”, ha sido el motor para
orientar importantes proyectos de inversiones en mejoras y adecuaciones de los servicios en esta zona jujeña,
potenciando un nuevo centro de productividad económica.

También podría gustarte