Está en la página 1de 16

Impacto en las ventas del e-commerce

en los restaurantes durante la pandemia


en la ciudad del cusco, 2020-2021

● CHALCO BAEZ MARCO ANTONIO


Operalización de variable
Matriz de consistencia
Árbol de causa y
Efectos
CAPÍTULO 1

1.1. planteamiento del problema 1.2. Problema Objeto de investigación

Diagnóstico
Ámbito internacional: El comercio
Debido a un descenso en las ventas, disminuyó
electrónico se impulsa a nivel mundial por
los ingresos, junto con el impacto del covid tuvo
la globalización, el covid produjo una un
efectos negativos en su salud financiera
aumento en la demanda de estos servicios
Pronóstico
Ámbito nacional: Las empresas peruanas
Todo esto conlleva a reducir los pedidos, esto
se adaptaron a esta nueva forma de
provoca desempleo, por ello un impacto
vender, sin embargo no todas se adaptan
negativo en el sector gastronómico
Ámbito local: La hotelería, restaurantes,
Control del pronóstico
comercio fueron los más perjudicados.
debido a esta problemática se plantea hallar la
necesidad de identificar el impacto del
comercio electrónico en las ventas
1.3 Justificación
Es importante debido a su relevancia frente a la pandemia, debido a que permitió la
subsistencia del sector gastronómico explicar el impacto en las ventas del comercio
electrónico tiene como objetivo complementar los conocimientos en el campo de la gestión
de restaurantes

Relevancia social Implicancias prácticas

Propietarios, gestores de restaurantes, Nos ayuda a identificar cómo se comportará


mozos, proveedores, además de ello ayuda a el sector en un futuro próximo, permitir el
los consumidores mejorando el servicio al aporte de conocimiento nuevo que ayudará
implementar nuevas formas de venta a replicar el comportamiento el sector
gastronómico, además de ello mejorar la
implementación de tecnologías digitales en
el sector
Viabilidad o factibilidad Utilidad metodológica

la investigación presente es rentable


Proporciona una guía para futuros estudios
desde el punto de vista económico y
dedicados al análisis de los factores del
financiero, recopilación de datos,
comercio electrónico, ayudando así a aplicar
análisis y presentación, se dispone de
y adaptar a cada especificación empresarial
recursos y recopilación de datos en
línea

1.4. Delimitación de la investigación

2020-2021, transversal, centrada en la ciudad del cusco, el impacto del covid en estos años
Capítulo II

Marco Teórico
2.1 antecedentes de la investigación
- Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá , tuvo como objetivo conocer cuáles fueron las herramientas
que permitieron al sector de la comida rápida ingresar en el comercio electrónico y cómo esto afectó a sus ingresos
- Comercio electrónico para la rentabilidad de los restaurantes de comida rápida en los distritos de Chocope y Chicama: analizar el
comercio electrónico como estrategia para el incremento de la rentabilidad de los restaurantes de comida rápida
- incidencia del comercio electrónico en las empresas familiares del centro artesanal cusco:Evaluar el efecto de los beneficios,
nivel educativo, exportación de artesanía y demanda electrónica sobre la implementación del Comercio Electrónico en las
empresas familiares
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 ComerciO ElectrónicO
- Ley 29571 (Proyecto de Ley para Regular el Comercio Electrónico)
- Teoría del Comportamiento del Consumidor, Teoría de la adopción de tecnología
- Proceso definido por: buscar y comparar, Gestión de inventario, Preparación y embalaje, Logística y Envío
- Existen diversos tipos entre los cuales se encuentran: directo por plataformas de terceros
- Características: Accesibilidad global, Reducir los costos, Personalización y experiencia, Interactividad y comunicación
- Presenta las siguientes modalidades: contraentrega, Reserva online, basado en redes sociales , Delivery o entrega a domicilio
- Es importante ya que es herramienta importante para los restaurantes. Su implementación fue fundamental para la supervivencia
de la empresa y el aumento de las ventas
- (DANIELA, 2021) y (Izarra Montes, 2021) nos dan a conocer la importancia y la inherente relación entre el comercio electrónico
y el comportamiento del consumidor en las ventas.
2.2.2. Ventas
2.2.1 Comercia Electrónica
- Ley 29733 - Ley de Protección de Datos Personales , Ley 29571 - Código de Protección y Defensa del Consumidor.
- La teoría del comportamiento del consumidor, Teoría de la difusión de la innovación
- Enfoques: Centrarse en datos y análisis, Enfoque multicanal, Enfoque de personalización, Enfoque de eficiencia operativa
- Procesos:Tomar decisiones y hacer pedidos,Procesamiento de Pagos, Soporte posventa y servicio al cliente
- Tipos: Ventas directas, Dropshipping, Subastas en línea,oferta promocional
- Características: facilita la medición de resultados en las empresas, permitir una segmentación efectiva del mercado, garantizar
la interactividad y la comunicación instantánea con los clientes y garantizar la seguridad de las transacciones
- Importancia: Permite ampliar el alcance del mercado, reducir los costos operativos, brindar comodidad y personalización al
cliente, agilizar la respuesta del mercado, proporcionar análisis de datos para una mejor toma de decisiones
- Justificación: (IDELSO, 2015) y (Pacheco Molina, 2021) relación significativa entre la planificación de ventas en línea y la
adquisición de clientes
2.3. Marco Conceptual

Variable Dependiente: Ventas Online:compra y venta de productos y servicios a través de Internet

2.3.1. Dimensiones

Pedidos Online

e solicitar Productos o Servicios a través de Internet o una plataforma digital

Sector gastronómico
área que incluye la preparación, presentación y venta de alimentos y bebidas. Incluye restaurantes, cafeterías, bares, puestos
de comida
Impacto del Covid
impacto significativo y generalizado de la pandemia de coronavirus de 2019 en el sector gastronómico cusqueño
Variable Independiente: Comercio Electrónico
Redes Sociales: plataformas en línea diseñadas para facilitar la interacción, la comunicación y el intercambio de contenidos
Billeteras online: aplicaciones o servicios electrónicos que permite a los usuarios almacenar, administrar y realizar transacciones
financieras a través de un dispositivo electrónico
Delivery: servicio que transporta productos, alimentos y bienes directamente desde su punto de origen
2.3. Marco Conceptual

Variable Dependiente: Ventas Online:compra y venta de productos y servicios a través de Internet


Pedidos Online
e solicitar Productos o Servicios a través de Internet o una plataforma digital
Sector gastronómico
área que incluye la preparación, presentación y venta de alimentos y bebidas. Incluye restaurantes,
cafeterías, bares, puestos de comida
Impacto del Covid
impacto significativo y generalizado de la pandemia de coronavirus de 2019 en el sector gastronómico
cusqueño
Variable Independiente: Comercio Electrónico
Redes Sociales: plataformas en línea diseñadas para facilitar la interacción, la comunicación y el
intercambio de contenidos
Billeteras online: aplicaciones o servicios electrónicos que permite a los usuarios almacenar,
administrar y realizar transacciones financieras a través de un dispositivo electrónico
Delivery: servicio que transporta productos, alimentos y bienes directamente desde su punto de origen
Capítulo III
3.1. Determinación de la población y Muestra
Población:
totalidad de los restaurantes de la región del cusco, de los cuales se tomó por su afinidad a
prestar sus servicios gastronómicos mediante herramientas digitales durante la pandemia en
el año 2021, en los cuales se tomó 146 restaurantes.
Muestra
El muestreo que se utilizará será uno no probabilístico, de tipo discrecional en el cual se
eligió como muestra 10 restaurantes
3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Por lo que la técnica a utilizar será la encuesta, la cual ayudará a la recolección en fue
fuentes primarias
3.2.1. Diseño de instrumentos
el instrumento será el cuestionario el cual se aplicó a los diez (10) restaurantes de la
muestra.
3.3. Procesamiento y análisis de datos
Excel y SPSS 25, stata
Financiamient
o

Precio
unitario cantidad total
papeles 0.2 300 60
investigador 500 5 2500
consultorias 45 15 675
pasajes 1 30 30
Permisos 50 4 200
otros gastos 300 1 300

Total 3765
Cronograma

Octubre Nobiembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Revicion bibliografica

operacion de variable

matriz de consistencia

Capitulo I

Capitulo II

Capitulo III

elavoracion de cuestionario

Trabajo de campo

Prosesmiento de Datos

Analisis

elaboracion de informe final

También podría gustarte