Está en la página 1de 19

EVALUACIÓN PARA

LA EDUCACIÓN DE
HOY
Ponentes:
Ing. Susana Castañeda Pacheco
L.A.E Sandra Karina Parga Gómez
Equipo de apoyo
LP Cynthia Aurora Aceves Gómez
LEI Gerardo Dueñas Acevedo
LED Silvana Flores Hernández
LED María Edith Lizbeth Aguilar Pinedo
LIDERAZGO
EDUCATIVO: LA
CLAVE DE LA
SOCIEDAD DE
CONOCIMIENTO
El sistema educativo
demanda líderes, no está
de más afianzar dicho a
través de argumentos
mejorar las prácticas
pedagógicas.
Los líderes educativos:

Desarrollar competencias
dinámicas y flexibles para
favorecer los procesos de
enseñanza aprendizaje.
En la educación se requiere
liderazgo que consiga la
corresponsabilidad con sus
agentes lo cual implica el
trabajo colectivo y una
sociedad de conocimiento al
estilo transformacional.
SÓLO UNA
AUTOBIOGRAFÍ
A DOCENTE
El docente es una guía, es un acompañante que encamina a los
estudiantes a incrementar su conocimiento.

Los alumnos, por su parte, son constructores de competencias


tomando en cuenta las herramientas brindadas por el docente.
Como profesores, es indispensable:

 Fomentar el deseo a descubrir, a leer, a participar


 Se debe generar confusión, dudas y mucha emoción a los
estudiantes.
EVALUACIÓN
DOCENTE EN
MÉXICO
Evaluación es el conjunto de actividades que posibilitan
identificar errores, comprender sus causas y tomar
decisiones para superarlas (Perrenoud, 2007).
Etapas en el proceso de aprendizaje y que se pueden
considerar para evaluar

1. Conceptual
Se tiene como herramientas la memorización y la
automatización.

2. Procedimental
Se evalúa el saber hacer mediante prácticas.

3. Actitudinal
Se evalúan los valores, tiene que ver con las reglas o los
lineamientos a seguir.
TRUCOS PARA
EL MAESTRO:
CÓMO
UTILIZAR LA
TECNOLOGÍA
EN EL AULA
La tecnología digital es
fundamental para los
estudiantes y los docentes nos
debemos relacionar con ella
para transmitir los contenidos
escolares.
Redes sociales

o Twitter.
Para relacionar ejercicios de español.
o Facebook.
Fortalecer las sesiones de clase, fomentar el
diálogo entre los estudiantes.
o Flickr.
Participar con ejercicios con fotos o videos
para la clase de historia.
o Memes.
Se emplea en distintos medios educativos.
EL PAPEL DE
LA ÉTICA EN
LA
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
En el ámbito educativo si no se llevase
a cabo una evaluación, a través de una
sana vigilancia moral, se podría caer
en la injusticia o el abuso de poder.

Por ello, es necesario velar para que


los valores y principios morales se
vean latentes en la realidad educativa.
Desde el aspecto ético y moral de la
evaluación se ha de señalar que el
comportamiento ético ha de ser una
cuestión que nivele principios y
valores, los cuales sirvan de guía para
la conducta de los profesionales, en
este caso, el evaluador.
Referencias
1. Mazo, D. (s.f.). Liderazgo Educativo. Págs. 44-48
2. DEFAA. (2016). DOCERE. La práctica docente desde su dimensión didáctica
y la enseñanza, su vinculación con la vida cotidiana. Aguascalientes. UAA.
3. DEFAA. (2016). DOCERE. Reseña del libro: Trucos para el maestro. Cómo
utilizar la tecnología en el aula. Año 7. Núm. 14. P. 34-35. Aguascalientes.
UAA.
4. Martínez Rizo, F. (2016). EVALUACIÓN DOCENTE EN MÉXICO.
Multidiversidad Management, 41-46.
5. Vela, J. M. (2012). El papel de la ética en la evaluación educativa.

También podría gustarte