TEMA 15 Revision Actos Tributarios 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 66

Derecho Financiero y

Tributario I

Tema 15

La revisión en materia tributaria


• La administración prerrogativas y potestades.

• Presunción de legalidad de los actos administrativos.

• El privilegio de autotulela declarativa y ejecutiva.

• La Administración declara el derecho y lo aplica.

07/01/24
2
En compensación …

•Art 103, la actuación administrativa “ sometimiento pleno a la ley y al


Derecho”.

•El control judicial de la Administración ( Art 106.2 CE)

•Responsabilidad patrimonial

•Derecho a la tutela judicial efectiva

07/01/24
3
La impugnabilidad de los actos administrativos-tributarios.

Art. 6 LGT

“El ejercicio de la potestad reglamentaria y los actos de


aplicación de los tributos y de imposición de sanciones tienen
carácter reglado y son impugnables en vía administrativa y
jurisdiccional en los términos establecidos en las leyes.”

07/01/24
4
• Impugnación en vía administrativa como en la jurisdiccional.

• Especialidad en el ámbito tributario. Órganos administrativos insertos en un


orden especializado para conocer de la aludida impugnación en vía
administrativa.

07/01/24
5
La administración está dotada de una potestad consistente en la
facultad de revisar por las vías que determina el ordenamiento sus
propias actuaciones en materia tributaria.

07/01/24
6
Los actos y actuaciones de aplicación de los tributos y los actos de
imposición de sanciones tributarias podrán revisarse, conforme a lo
establecido en los capítulos siguientes, mediante:

1.- Los procedimientos especiales de revisión.

2.- El recurso de reposición.

3.- Las reclamaciones económico-administrativas.

07/01/24
7
Las resoluciones firmes de los órganos económico-administrativos, así como los
actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones sobre los que
hubiera recaído resolución económico-administrativa, no podrán ser revisados
en vía administrativa, cualquiera que sea la causa alegada, salvo en los
supuestos de nulidad de pleno derecho previstos en el artículo 217,
rectificación de errores del artículo 220 y recurso extraordinario de revisión
regulado en el artículo 244 de esta ley.

07/01/24
8
Son procedimientos especiales de revisión los de ( Art 216 LGT):

a) Revisión de actos nulos de pleno derecho.

b) Declaración de lesividad de actos anulables.

c) Revocación.

d) Rectificación de errores.

e) Devolución de ingresos indebidos.

07/01/24
9
A) PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE ACTOS NULOS DE PLENO DERECHO (art
217 LGT)

Podrá declararse la nulidad de pleno derecho de los actos dictados en


materia tributaria, así como de las resoluciones de los órganos
económico-administrativos, que hayan puesto fin a la vía administrativa
o que no hayan sido recurridos en plazo, en los siguientes supuestos

a) Que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo


constitucional ( art 14-29 CE).
b) Que hayan sido dictados por órgano manifiestamente incompetente
por razón de la materia o del territorio.
c) Que tengan un contenido imposible.

07/01/24
10
d) Que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como
consecuencia de ésta.
e) Que hayan sido dictados prescindiendo total y absolutamente del
procedimiento legalmente establecido para ello o de las normas que
contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad en los
órganos colegiados.
f) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico
por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de
los requisitos esenciales para su adquisición.
g) Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición
de rango legal.

07/01/24
11
El procedimiento para declarar la nulidad a que se refiere este artículo
podrá iniciarse:

a) Por acuerdo del órgano que dictó el acto o de su superior jerárquico.


b) A instancia del interesado.

En el procedimiento se dará audiencia al interesado y serán oídos


aquellos a quienes reconoció derechos el acto o cuyos intereses
resultaron afectados por el mismo.
La declaración de nulidad requerirá dictamen favorable previo del
Consejo de Estado u órgano equivalente de la respectiva comunidad
autónoma, si lo hubiere.

El plazo máximo para notificar resolución expresa será de un año desde


que se presente la solicitud por el interesado o desde que se le
notifique el acuerdo de iniciación de oficio del procedimiento

07/01/24
12
El transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior sin
que se hubiera notificado resolución expresa producirá los
siguientes efectos:

a) La caducidad del procedimiento iniciado de oficio, sin


que ello impida que pueda iniciarse de nuevo otro
procedimiento con posterioridad.
b) La desestimación por silencio administrativo de la
solicitud, si el procedimiento se hubiera iniciado a
instancia del interesado.

La resolución expresa o presunta o el acuerdo de


inadmisión a trámite de las solicitudes de los interesados
pondrán fin a la vía administrativa

07/01/24
13
B) DECLARACIÓN DE LESIVIDAD DE ACTOS ANULABLES (art
218 LGT)

Salvo los supuestos de nulidad y rectificación de errores, la


Administración no podrá anular en perjuicio de los
interesados sus propios actos y resoluciones favorables a los
interesados, salvo que:

Los declare lesivos para el interés público por incurrir en


cualquier infracción tributaria

Los impugne con posterioridad en vía contencioso-


administrativa.
-
07/01/24
14
Art. 218 LGT “ La Administración tributaria podrá declarar lesivos para el
interés público sus actos y resoluciones favorables a los interesados que
incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, a fin de proceder
a su posterior impugnación en vía contencioso-administrativa.”

La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro


años desde que se notificó el acto administrativo y exigirá la previa
audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el procedimiento.

07/01/24
15
• Transcurrido el plazo de tres meses desde la iniciación del procedimiento
sin que se hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del
mismo.

• En el ámbito de la Administración General del Estado, la declaración de


lesividad corresponderá al Ministro de Hacienda.

07/01/24
16
C) Revocación ( art 219 LGT)

• La Administración tributaria podrá revocar sus actos en


beneficio de los interesados cuando se estime que infringen
manifiestamente la ley, cuando circunstancias sobrevenidas
que afecten a una situación jurídica particular pongan de
manifiesto la improcedencia del acto dictado, o cuando en la
tramitación del procedimiento se haya producido indefensión a
los interesados.

07/01/24
17
• La revocación no podrá constituir, en ningún caso, dispensa o exención no
permitida por las normas tributarias, ni ser contraria al principio de
igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.

07/01/24
18
• La revocación sólo será posible mientras no haya transcurrido el plazo de
prescripción.
• El procedimiento de revocación se iniciará siempre de oficio, y será
competente para declararla el órgano que se determine
reglamentariamente, que deberá ser distinto del órgano que dictó el
acto.
• En el expediente se dará audiencia a los interesados y deberá incluirse
un informe del órgano con funciones de asesoramiento jurídico sobre la
procedencia de la revocación del acto.

07/01/24
19
D) RECTIFICACIÓN DE ERRORES ( art 220 LGT)

•El órgano u organismo que hubiera dictado el acto o la


resolución de la reclamación rectificará en cualquier
momento, de oficio o a instancia del interesado, los
errores materiales, de hecho o aritméticos, siempre que
no hubiera transcurrido el plazo de prescripción.

07/01/24
20
• En particular, se rectificarán por este procedimiento los actos y las
resoluciones de las reclamaciones económico-administrativas en los que
se hubiera incurrido en error de hecho que resulte de los propios
documentos incorporados al expediente.
• La resolución corregirá el error en la cuantía o en cualquier otro
elemento del acto o resolución que se rectifica.

• El plazo máximo para notificar resolución expresa será de seis meses


desde que se presente la solicitud por el interesado o desde que se le
notifique el acuerdo de iniciación de oficio del procedimiento.

07/01/24
21
• El transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior sin
que se hubiera notificado resolución expresa producirá los
siguientes efectos:
• a) La caducidad del procedimiento iniciado de oficio, sin que
ello impida que pueda iniciarse de nuevo otro
procedimiento con posterioridad.
• b) La desestimación por silencio administrativo de la
solicitud, si el procedimiento se hubiera iniciado a instancia
del interesado.
• Las resoluciones que se dicten en este procedimiento serán
susceptibles de recurso de reposición y de reclamación
económico-administrativa.

07/01/24
22
E) DEVOLUCIÓN DE INGRESOS INDEBIDOS ( art 221)

• El procedimiento para el reconocimiento del derecho a la


devolución de ingresos indebidos se iniciará de oficio o a
instancia del interesado, en los siguientes supuestos:

• a) Cuando se haya producido una duplicidad en el pago de


deudas tributarias o sanciones.
• b) Cuando la cantidad pagada haya sido superior al importe
a ingresar resultante de un acto administrativo o de una
autoliquidación.

07/01/24
23
• c) Cuando se hayan ingresado cantidades
correspondientes a deudas o sanciones tributarias
después de haber transcurrido los plazos de
prescripción. En ningún caso se devolverán las
cantidades satisfechas en la regularización voluntaria
establecida en el artículo 252 de esta Ley.
• d) Cuando así lo establezca la normativa tributaria.
• Reglamentariamente se desarrollará el procedimiento
previsto en este apartado, al que será de aplicación lo
dispuesto en el apartado 2 del artículo 220 de esta
Ley.

07/01/24
24
• En la devolución de ingresos indebidos se liquidarán intereses de demora de
acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 32 de esta ley.
• Las resoluciones que se dicten en este procedimiento serán susceptibles de
recurso de reposición y de reclamación económico-administrativa.

07/01/24
25
2.-Recurso de reposición

Se regula en los artículos 222 a 225 LGT


•Los actos dictados por la Administración tributaria
susceptibles de reclamación económico-administrativa
podrán ser objeto de recurso potestativo de reposición, con
arreglo a lo dispuesto en este capítulo.
• El recurso de reposición deberá interponerse, en su caso,
con carácter previo a la reclamación económico-
administrativa.
•Si el interesado interpusiera el recurso de reposición no
podrá promover la reclamación económico-administrativa
hasta que el recurso se haya resuelto de forma expresa o
hasta que pueda considerarlo desestimado por silencio
administrativo.

07/01/24
26
• El plazo para la interposición de este recurso será de un mes
contado a partir del día siguiente al de la notificación del acto
recurrible o del siguiente a aquel en que se produzcan los
efectos del silencio administrativo.

• Si el recurrente precisase del expediente para formular sus


alegaciones, deberá comparecer durante el plazo de
interposición del recurso para que se le ponga de manifiesto.

07/01/24
27
• los legitimados e interesados en el recurso de reposición les
serán aplicables las normas establecidas al efecto para las
reclamaciones económico-administrativas.
• La reposición somete a conocimiento del órgano competente
para su resolución todas las cuestiones de hecho o de
derecho que ofrezca el expediente, hayan sido o no
planteadas en el recurso, sin que en ningún caso se pueda
empeorar la situación inicial del recurrente ( prohibición
reformatio in peius)
• Si el órgano competente estima pertinente examinar y
resolver cuestiones no planteadas por los interesados, las
expondrá a los mismos para que puedan formular
alegaciones.

07/01/24
28
• La ejecución del acto impugnado quedará suspendida
automáticamente a instancia del interesado si se garantiza
el importe de dicho acto, los intereses de demora que
genere la suspensión y los recargos que procederían en caso
de ejecución de la garantía, en los términos que se
establezcan reglamentariamente.

• Si la impugnación afectase a una sanción tributaria, su


ejecución quedará suspendida automáticamente sin
necesidad de aportar garantías

07/01/24
29
• Será competente para conocer y resolver el recurso de
reposición el órgano que dictó el acto recurrido

• El órgano competente para conocer del recurso de reposición no


podrá abstenerse de resolver, sin que pueda alegarse duda
racional o deficiencia de los preceptos legales.

07/01/24
30
• La resolución contendrá una exposición sucinta de los hechos y los
fundamentos jurídicos adecuadamente motivados que hayan servido para
adoptar el acuerdo

• El plazo máximo para notificar la resolución será de un mes contado desde


el día siguiente al de presentación del recurso.

07/01/24
31
• Transcurrido el plazo de un mes desde la interposición, el
interesado podrá considerar desestimado el recurso al
objeto de interponer la reclamación procedente.

• Contra la resolución de un recurso de reposición no puede


interponerse de nuevo este recurso.

07/01/24
32
3.- Las
reclamaciones económico-
administrativas

• Singularidad de los procedimientos de revisión en materia jurídico-


financiera.

• Larga tradición de esta vía administrativa especial de impugnación de los


actos administrativos en materia tributaria previa al acceso a la jurisdicción
contencioso-administrativa.

07/01/24
33
Naturaleza

-Es un recurso administrativo


-Especial.
-Supuestos concretos y determinados.
-Conocen órganos insertos en la estructura administrativa. Especializados.
-Carácter previo a la vía jurisdiccional.

07/01/24
34
Fuentes normativas

-Ley General Tributaria ( Art. 226 a 248)

- Real Decreto 520/2005 de 13 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento


General de desarrollo de la LGT en materia de revisión.

- LOFCA y TRLRHL

07/01/24
35
MATERIA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA.
Art. 226, principalmente
-La aplicación de los tributos y la imposición de sanciones
tributarias que realicen la Administración General del Estado y
las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de
ella.

-La aplicación de los tributos cedidos por el Estado a las


Comunidades Autónomas o de los recargos establecidos por
éstas sobre tributos del Estado y la Imposición de sanciones
que se deriven de unos y otros.

07/01/24
36
• Actos reclamables:

Con carácter general, la reclamación económico-administrativa será


admisible, en relación con las materias a las que se refiere lo anterior contra
los actos siguientes:

Los que provisional o definitivamente reconozcan o denieguen un derecho o


declaren una obligación o deber

Los de trámite que decidan, directa o indirectamente, el fondo del asunto o


pongan término al procedimiento.

07/01/24
37
• Más en particular, 227.2 LGT

- En relación con aplicación tributos.

- En relación a materia sancionadora

07/01/24
38
El conocimiento de las reclamaciones económico-administrativas
corresponderá con exclusividad a los órganos económico- administrativos, que
actuarán con independencia funcional en el ejercicio de sus competencias.

07/01/24
39
Órganos competentes

Art. 228.2 LGT


Son órganos económicos administrativos en el ámbito de
sus competencias:
- TEAC
- TEAR y Locales
- Sala Especial para Unificación de Doctrina

http://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Imp
uestos/TEAC/Paginas/Tribunal%20Economico-administrativo
%20central.aspx

07/01/24
40
A) Tribunal Económico-Administrativo Central:

En única instancia: Reclamaciones contra los actos dictados por: Órganos centrales M.
Hacienda, otros Departamentos y AEAT. Órganos superiores de la Administración CCAA.
(También de las reclamaciones en las que deba oírse o ha sido oído como trámite previo
el Consejo de Estado).

En segunda instancia de los recursos de alzada ordinarios contra las resoluciones dictadas en
primera instancia por los Tribunales Regionales o Locales.

De los recursos extraordinarios de:


Revisión.
Alzada para la unificación de criterio.
De la rectificación de errores en los que incurran sus propias resoluciones.

07/01/24
41
B) Tribunales Económico-Administrativos Regionales y Locales:

Los TEA R y L ejercen sus funciones y competencias, según los casos


en única o primera instancia.

Reclamaciones contra actos dictados por los órganos periféricos de la


Administración General del Estado y AEAT y los órganos de la
Administración CCAA que no sean superiores en primera o única
instancia según la cuantía sea o no superior a la fijada
reglamentariamente.
De la rectificación de errores en los que incurran sus propias
resoluciones.
De las reclamaciones contra actuaciones de los particulares, en
primera o única instancia según la cuantía de la reclamación exceda o
no del importe que se fije reglamentariamente

07/01/24
42
• PROCEDIMIENTO GENERAL ECONÓMICO-ÁDMINISTRATIVO

- Procedimiento en única o primera instancia.


( Art. 235- 240 LGT), ( Art.52 a 59 Reglamento)

• Se impulsa de oficio.

• Es gratuito

Guía REA

www.hacienda.gob.es/Documentacion/Publico/TEAC/Documentos/Si%20usted%20va%20a%20presen
tar%20una%20reclamación%20económico-administrativa%20(v2).pdf

07/01/24
43
• SUSPENSIÓN del acto impugnado

La suspensión de la ejecución del acto impugnado en vía económico-administrativa

Art. 233 LGT y 39 a 47 RD 13 de mayo de 2005.

07/01/24
44
Suspensión automática:

- Siempre que se presente garantía.


-Reclamación contra la ejecución de las sanciones
tributarias
-Posible dispensa total o parcial de garantía :
- ejecución perjuicios de difícil o imposible
reparación
- error material o aritmético

07/01/24
45
• El órgano que conoce de la suspensión es el órgano de recaudación en los
casos de suspensión automática.

• En los casos de peticiones de suspensión ( en los casos de dispensa total o


parcial) será competente el Tribunal.

07/01/24
46
INICIACIÓN

Plazo 1 mes.
A contar desde el día siguiente:

-al de la notificación del acto impugnado,


- a aquel en que se produzca los efectos del silencio administrativo.
- desde el día siguiente a aquél en que quede constancia de la realización u
omisión de la retención o ingreso a cuenta, de la repercusión motivo de la
reclamación o de la sustitución derivada de las relaciones entre el sustituto
y el contribuyente.

- Aquel en que finalice el período voluntario de pago en el supuesto de


deudas de rendimiento periódico y notificación colectiva.

07/01/24
47
• Interposición, las reclamaciones se interpondrá ante el órgano que dictó
el acto impugnado para su posterior remisión por éste al Tribunal
Económico-Administrativo competente.

07/01/24
48
• CONTENIDO DEL ESCRITO:

Identificación del reclamante

acto o actuación impugnada domicilio para notificaciones

TEA ante el que se interpone.

Posibilidades: •Limitarse a pedir que se tenga por interpuesto.

Formular, además, alegaciones y aportación de prueba.

07/01/24
49
• Se podrá poner de manifiesto el expediente para formulación de
alegaciones, o en el caso de haberlas hecho, puede haberse solicitado
este trámite para nuevas alegaciones.

07/01/24
50
Estarán legitimados para promover las reclamaciones económico-
administrativas:

• a) Los obligados tributarios y los sujetos infractores.


• b) Cualquier otra persona cuyos intereses legítimos resulten afectados
por el acto o la actuación tributaria.

07/01/24
51
En el procedimiento económico-administrativo ya iniciado podrán
comparecer todos los que sean titulares de derechos o intereses legítimos
que puedan resultar afectados por la resolución que hubiera de dictarse, sin
que la tramitación haya de retrotraerse en ningún caso.

07/01/24
52
• Los interesados pueden actuar ( por si mismos o por medio de representante)

• La representación se acredita mediante escritura pública,


documento privado con firma legalizada notarialmente o
representación conferida “apud acta” ante el Secretario del
Tribunal. La representación debe acreditarse: con el primer
escrito que no aparezca firmado, que no se cursará sin este
requisito.
• Existe la posibilidad de subsanación (art. 3 R): Plazo de 10
días para aportar, subsanar o, incluso, ratificar la actuación
realizada sin poder.

07/01/24
53
DESARROLLO

El Tribunal, una vez recibido y, en su caso, completado el


expediente, lo pondrá de manifiesto a los interesados que
hubieran comparecido en la reclamación y no hubieran
presentado alegaciones en la interposición o las hubiesen
formulado pero con la solicitud expresa de este trámite,. La
puesta de manifiesto del expediente podrá tener lugar por
medios electrónicos, informáticos o telemáticos, pudiendo
presentarse por estos medios las alegaciones y pruebas. Los
obligados a interponer la reclamación de forma electrónica,
habrán de presentar las alegaciones, pruebas, y cualquier
otro escrito, por esta misma vía.

07/01/24
54
TERMINACIÓN:

El procedimiento económico-administrativo en única o


primera instancia terminará por desistimiento, por
caducidad de la instancia, por satisfacción extraprocesal y
por resolución ( estimatoria, desestimatoria o inadmisión).

- Duración del procedimiento económico-administrativo un


año.

07/01/24
55
Algunas actuaciones que pueden suscitarse con posterioridad a la
interposición de la reclamación y previas a la terminación:

1.Subsanación de defectos (art. 54 R).


2.Completar el expediente (art. 55 R).
3.Notificación a la persona recurrida (art. 236.2 LGT).
4.Puesta de manifiesto para alegaciones (art. 236.2 LGT).
5.Solicitud de informe (arts. 236.3 LGT y 57.2 R). 6.Prueba (arts. 236.4
LGT y 57.1 R): Se agiliza y simplifica.
7.Revisión de cuestiones no planteadas (arts. 237 LGT y 59 R): Extensión
de la revisión y prohibición de la reformatio in peius
8.Cuestiones incidentales (art. 236.6 LGT y 58 R).

07/01/24
56
RECURSOS en el marco de los reclamaciones económico-
administrativas

Recurso de anulación
Recurso de alzada ordinario ( 2ª instancia).
Recurso contra la ejecución
Recurso extraordinario de alzada para la unificación de
criterio
Recurso extraordinario para la unificación de doctrina
Recurso extraordinario de revisión

07/01/24
57
1)RECURSO DE ANULACIÓN (art. 241 bis LGT y 60 R):

Contra las resoluciones de las reclamaciones económico


administrativas podrá interponerse este recurso

b)Casos tasados:
-Declaración incorrecta de inadmisibilidad.
-Declaración de inexistencia de alegaciones o pruebas presentadas.
- Se alegue incongruencia completa y manifiesta.

c)Procedimiento: Plazo de 15 días para interponer el recurso y el


escrito incluirá alegaciones y aportará las pruebas. Cuando sea previo
al recurso de alzada interrumpe el plazo para interponer éste recurso
siempre que se hubiera interpuesto en plazo el recurso de anulación. El
Tribunal resolverá en el plazo de 1 mes, entendiéndose desestimado si
no resuelve en ese plazo.

07/01/24
58
2)RECURSO DE ALZADA ORDINARIO (Art. 241 LGT):

A)Casos: Contra las resoluciones dictadas por los TEA Regionales y Locales, y
órganos económico-administrativos de las CC.AA. … en primera instancia podrá
interponerse recurso de alzada frente al TEAC.

B) Legitimación para recurrir: Los interesados. Los D. G. del Mº de Hacienda y D.


Departamento de la AEAT. Los órganos equivalentes de las CCAA respecto a
tributos cedidos.

07/01/24
59
a)Iniciación: Interposición en el plazo de 1 mes. Contenido:
Alegaciones y pruebas cuando el recurrente haya estado
personado en primera instancia.

b)Desarrollo: Recurrente personado en primera instancia: sólo


se admiten las pruebas que no hayan podido aportarse en
primera instancia.

c)Terminación: Plazo de 1 año.

07/01/24
60
• Recurso de Ejecución art. 241 ter LGT)

Incidente de ejecución.

Si el interesado no está de acuerdo con el modo en el que ha ejecutado el


órgano tributario el pronunciamiento podrá interponer recurso.

Plazo para interponerlo 1 mes

07/01/24
61
Recurso extraordinario de alzada para la unificación de
criterio ( art 242 LGT)

•Recurso para unificación de doctrina (art. 243 LGT)

•Recurso extraordinario de revisión


( art 244 LGT)

07/01/24
62
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO ANTE
ÓRGANOS UNIPERSONALES

Los artículos 245 a 248 LGT y 64 y 65 del Real Decreto de 13 de


mayo de 2005 abordan el procedimiento abreviado ante
órganos unipersonales, que se diferencia del procedimiento
económico general por; el órgano competente y los trámites.

07/01/24
63
• Las reclamaciones económico-administrativas se tramitarán por el
procedimiento previsto en esta sección cuando sean de cuantía
inferior a la que se determine reglamentariamente. ( 6.000 euros
en cuanto a las bases, y 72.000 euros en cuanto a las
valoraciones)

• Las reclamaciones económico-administrativas tramitadas por


este procedimiento se resolverán en única instancia por los
tribunales económico-administrativos. Para resolver, los
tribunales económico-administrativos podrán actuar de forma
unipersonal.

07/01/24
64
• El objetivo de este procedimiento es agilizar el número de resoluciones.
( sólo motivos tasados).

• Se resuelven en única instancia por los órganos unipersonales, (no existe


recurso de alzada).

• Se formulan alegaciones al interponer el recurso

• 6 meses plazo máximo para resolver, sino se entenderá desestimada.

07/01/24
65
El recurso contencioso administrativo en
materia tributaria

- El principio de tutela judicial efectiva conduce a esta vía.

- “ las resoluciones que pongan fin a la vía económico administrativa


serán susceptibles de recurso contencioso-administrativo ante el
órgano jurisdiccional competente” ( Art. 249 LGT)

- En nuestro sistema jurisdiccional no existe órganos judiciales


especializados en lo tributario. Son los órganos de lo contencioso-
administrativo quienes conocen de las causas tributarias.

07/01/24
66

También podría gustarte