Está en la página 1de 11

“Inteligencia emocional ”

Lic. Ps. Oscar Martin Alza Rivera


Psicólogo Clínico
Psicoterapeuta cognitive Conductual
“El Cerebro”

Es uno de los órganos más importantes del El cerebro y las emociones es una
cuerpo humano y más complejo por las mezcla de razones propias del intelecto
diversas funciones que emplea dentro del ser humano y las emociones o sentimientos
humano en conexión con el sistema nervioso que el ser humano va adquiriendo en el
central. transcurso de su vida desde su
nacimiento.
El cerebro responde a acciones y reacciones
voluntarias e involuntarias propios de su También las razones y reacciones se
naturaleza, en algunos casos por mecanismos encuentran vinculadas a la naturaleza
de defensa para salvaguardar la vida humana del ser humano, es decir a la
(instinto). (Arango & Pimienta, 2004) personalidad, temperamento y carácter
de la persona.
Inteligencia Emocional

Es la capacidad que posee el Según, Goleman(1995) es la También se identifica a la IE


ser humano para predisponer inteligencia desarrollada por el como la madurez emocional,
emociones o sentimientos antes ser humano para identificar sus aquella madurez adquirida a raiz
y después de una situación. emociones y de los demás, así de las experiencias vividas.
(Fernández & Ruiz, 2004) también para manejarlos Solo existen dos tipos de
adecuadamente. experiencias ¿Cuáles son?
“La Biología del Hombre”

◦ La impulsividad
◦ La agresividad
◦ Autosuficiencia
◦ Empoderamiento o dominancia
◦ Orgullo
◦ Autosuficiencia
◦ Competitividad y perseverancia
◦ Carecen de Empatía
◦ Creen que siempre tienen la razón
◦ Nivel de vinculación emocional lenta de acuerdo a su personalidad
◦ Liderazgo (Leira, M, 2012)
“La Biología de la Mujer”

◦ Resiliencia
◦ Empatía
◦ Intensidad
◦ Sublimación de las emociones positivas o negativas (ejemplo)
◦ Emocionales
◦ Sentimentales
◦ Confiadas o mayor nivel de inocencia
◦ Se involucran más cuando realizan una actividad
◦ Sobre piensan las cosas
◦ Les cuesta desvincularse sentimentalmente (Leira, M, 2012)
Carácter: Es un conjuntos de características,
rasgos, cualidades, ideologías particulares que
forman parte de la personalidad del ser humano.

Temperamento: El temperamento se encuentra


asociado a la intensidad, efusividad y estado de ánimo de
una persona. El cual se desarrolla de acuerdo a la
situación de vida.

Personalidad: Es un conjunto de actitudes y aptitudes


que posee una persona, dentro del cual se encuentra el
carácter y temperamento, los cuales lo hacen
ESPECIALES y DIFERENTE de otro ser. (Silva, 2010)

Factores genéticos: Los caracteres genéticos son


parte de todo ser humano, ya que los padres reúnen sus
genes para la formación de un nuevo ser. El cual nace
con características físicas y fisiológicas similares al de
los padres, pero siendo un nuevo ser.
Dicha etapa inicia a
partir de los 10 años. La Adolescencia
(OMS. 2011)

Es una etapa de vida por el cual el ser humano


pasa por un proceso de cambios a nivel
fisiológico y mental, se encuentran divididos
por adolescencia temprana(10 a 14 años) y
adolescencia tardía (15 a 19años). (Silva, 2010)

• Las etapas de desarrollo son:


• Los cambios se Infancia, Niñez, Pubertad, adolescencia, A nivel Psicológico cada ser
caracterizan: adultez y vejez humano desarrolla un nivel de
-A nivel del pensamiento Cada etapa es importante, ya que es la madurez particular, de acuerdo a
-A nivel personal preparación previa para la siguiente etapa que experiencias vividas ya sean
-A nivel social transcurre, sobre todo la etapa de la positivas o negativas, a la vez
-A nivel emocional adolescencia, ya que es la previa etapa para la teniendo en cuenta la influencia
-A nivel familiar adultez, situaciones donde radicalmente el familiar y social, ya que forman
-A nivel Sexual menor se convierte en un hombre y por ende parte de sus entornos de desarrollo.
-A nivel Intelectual tendrá que afrontar y resolver diversas
situaciones.
Dinámica 1 Dinámica 2

La escucha
Observación
activa

Concentració
La atención
n
Proceso de aprendizaje
Estudio de Casos
◦ Caso

Carlos es un adolescente de 15 años y se encuentra en la etapa


de conocer nuevos amigos, salir a fiesta, tener novia, a la vez
tiene problemas con su madre ya que ella lo supervisa y quiere
saber donde esta cuando sale y eso a él le molesta, su madre se Experienci
encuentra preocupada por el comportamiento de su hijo y a Positiva
refiere que por temas de trabajo a veces no puede supervisarlo
e incluso le han comentado algunos vecinos que lo han visto
con grupos de amigos caminando con latas y fumando un tipo
de cigarro; el sábado pasado Carlos salió a un fiesta y no
llegaba a la hora que su mamá le había indicado, su mamá al
llegar al lugar de la fiesta no lo encontró y una jovencita le dijo Experienci
que le habían robado saliendo de la fiesta y producto del robo a Negativa
sufrió lesiones y lo llevaron a que lo atiendan al hospital,
finalmente Carlos se encuentra ya en casa recuperándose pero
no quiere hablar sobre lo ocurrido desde ese evento.
Proceso de
SITUACIÓN Cognición
Fase 1

EMOCIÓN
Fase 1
¿Cuál es la fase
determinante, o
donde se toma
la decisión?
PENSAMIENTO
Fase 1

CONDUCTA
Fase 1

A DESENLACE B
Fase 1
Referencias Bibliográficas
◦ Arango, C & Pimienta, H, 2004. EL CEREBRO: DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA. Revista Colombiana de
Psiquiatría, Suplemento No. 1, Vol. 33
◦ Fernández, P & Ruiz, D, 2004. La Inteligencia emocional en la Educación. Revista Electrónica de Investigación
Psicoeducativa. ISSN. 1696-2095. Nº 15, Vol 6 (2) 2008, pp: 421 – 436
◦ Leira, M, 2012. Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Montevideo, Uruguay. Editorial: Comisión
Sectorial de la Enseñanza.
◦ Silva, I. 2010. La adolescencia y su interrelación con el entorno. Madrid, España. Editorial: Instituto de la juventud.

También podría gustarte