Está en la página 1de 19

La Equinoterapia y su Impacto en el Lenguaje

de Expresión como medio de Socialización en


los Niños con Síndrome de Down
La Equinoterapia y su Impacto en el Lenguaje de Expresión como medio de
Socialización en los Niños con Síndrome de Down

Sustentación: Trabajo Investigativo

Docente Asesor
Manuel Gerardo Ruiz Becerra

Por:
Isbeth Dayana Delgado Florez
Kimberly Katherin Vargas Sanabria
INTRODUCCIÓN

El síndrome de Down es una alteración genética que se da por la presencia


de un par de cromosomas de mas, este síndrome genera alteraciones a nivel
cognitivo, emocional y social que afectan al individuo y sus habilidades, dentro
de las más afectadas se encuentra la alteración en el lenguaje aunque también
existen otras alteraciones ya sea a nivel cognitivo que influyen en el desarrollo
del lenguaje lo que genera una limitación a la hora de socializar, es por ello que
se ve la necesidad de indagar desde la equinoterapia como terapia
complementaria estrategias, intervenciones e impactos para reforzar las
habilidades por medio del trabajo con equinos que fortalezcan las destrezas
motoras, emocionales, cognitivas, lenguaje y socialización desde la
implementación de diversas técnicas propias de la terapia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

* Síndrome de Down
* La necesidad de estrategias
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA dirigidas al fortalecimiento de la
habilidades comunicativas
* Equinoterapia

¿Cuál es el impacto que genera la


equinoterapia en el lenguaje de
FORMULACIÓN DEL
expresión como medio de
PROBLEMA
socialización en niños con
síndrome de Down?
JUSTIFICACIÓN

¿POR QUÉ? * Dificultades en el Lenguaje de Expresión


* Falta de Estimulación Temprana

* Identificar alternativas terapeutas que sean innovadoras.


¿PARA QUÉ? * Fortalecer las Habilidades y Destrezas aprovechando la plasticidad
cerebral

* Ciencia: Alternativas de tratamiento a la medicina tradicional


* Sociedad: Oportunidad de una terapia alternativa y novedosa con
IMPACTO resultados positivos en la estimulación del lenguaje.
* Psicología: Información que permite una intervención interdisciplinar
para estimular el lenguaje de expresión en niños con Síndrome de Down
OBJETIVOS
OBJETIVO OBJETIVOS
GENERAL ESPECÍFICOS

Identificar el impacto de la Analizar las principales estrategias


equinoterapia en el leguaje empleadas en el reforzamiento del
de expresión, como medio lenguaje como medio de socialización en
de socialización en niños niños con síndrome de Down desde la
con Síndrome de Down, a equinoterapia.
través de un análisis
documental.
Determinar que estrategias ofrece la
equinoterapia, que suscite un impacto
positivo en la socialización en niños con
síndrome de Down.

Diseñar una estrategia que pueda ser


implementada mediante la equinoterapia,
que permita el reforzamiento en el lenguaje
de expresión como medio de socialización.
ESTADO DEL ARTE

Internacional Nacional Regional


• “La equinoterapia como • “Estado del arte de la • “Inclusión de niños con
terapia complementaria en relación entre procesos de síndrome de Down y su
el tratamiento integral de interacción en la equino afectación emocional, una
niños y adolescentes con terapia y los procesos socio perspectiva desde la
discapacidad del área comunicativos de los niños psicología clínica”
metropolitana de buenos con autismo” Villada, M. Rodríguez, K. Molina,
aires” Restuccia, J. (2021) (2023)
E. García, S.
(2022)
METODOLOGÍA
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Cualitativo

ALCANCE DEL ESTUDIO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Tipo Descriptivo con Alcances Análisis Documental – Diseño
Explicativos Transversal
CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS DE
INVESTIGACIÓN
Estas permiten clasificar conceptualmente algunas unidades que se relacionan entre sí
(Osess et. Al 2006).
Categoría Sub-Categorías
Equinoterapia - Influencias positivas
- Emocional
- Síndrome de Down

Socialización - Lenguaje
- Familia
- Cognitivo
CODIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES
Nombre de la Investigación Autor Clasificación Año Categoría Código

Efectos fisioterapéuticos de Caminos, A. Internacional, 2019 Equinoterapia CD1


la equinoterapia en niños con
Riobamba Ecuador
síndrome de Down.

Impacto de las estrategias de Mosquera, A. Nacional, 2021 Ssocialización CD14


aprendizaje en el desarrollo
Henao, C. Medellín
del lenguaje expresivo en los
niños con síndrome de
Down entre las edades de 6
años a 11 años en la
fundación Lupines del año
2021-2 en Medellín-
Colombia.
Efectos de la equitación Pérez, M, Parra, A & Regional, Pamplona 2022 Equinoterapia CD30
terapéutica en el desarrollo Bustos, J.
motor de infantes de 2 a 4
años
ANÁLISIS DE CONTENIDO
Categoría Fuente Enunciado Palabra clave Unidad de Análisis
EQUINOTERAPIA Caminos, A. (2019) “Efectos fisioterapéuticos de la Equinoterapia, Síndrome Down Equinoterapia como terapia
equinoterapia en niños con síndrome complementaria (influencias
Terapia, complementaria,
(Influencias positivas, de Down.”
Fisioterapéuticos, Desarrollo, Niñez,
positivas) Fuentes: (CD1, CD2,
CD3, CD6, CD8, CD14, CD15,
Emocional y
Efectividad, Afectación emocional, CD26).
Síndrome de Down) Habilidades comunicativas,
Equinoterapia como proceso
Educación, Propuesta, intervención,
emocional (Emocional). Fuentes:
Discapacidad, Beneficios, Bienestar.
(CD25 CD24 CD29)
Equinoterapia como proceso
terapéutico para el Síndrome de
Down.Fuentes: (CD1, CD2, CD3,
CD5, CD6, CD7, CD8, CD9, CD11,
CD17, CD22, CD24)
SOCIALIZACIÓN León, A (2019) CD7 “Equinoterapia para la niñez con Socialización, Familia, Padres, La familia como primer medio de
Síndrome Down” Corresponsabilidad Procesos, socialización: Fuente: CD14, CD21,
(Familia, Cognitivo, interacción, Procesos socio- CD23, CD25, CD27, CD28)
comunicativos, Sobrecarga,
lenguaje) Socialización como proceso
Discapacidad Cognitiva, Educación,
cognitivo: Fuentes: (CD3, CD8,
inclusión, Desarrollo, Autonomía,
CD10, CD13, CD15, CD19, CD20,
Lenguaje, Trastornos del habla, CD26)
Aprendizaje, Intervención
Lenguaje como medio de
Fonoaudiología, expresivo, NEE,
Socialización. Fuente: (CD3, CD8,
Calidad de vida, Efectividad,
CD10, CD13,CD18, CD19, CD20,
Síndrome de Down
CD23, CD24)
ANÁLISIS CRITICO
CONCLUSIONES

El impacto de la equinoterapia en el leguaje de


expresión como medio de socialización en niños con
Síndrome de Down
• genera cambios notables en el lenguaje, ya que permite que desde
diferentes abordajes o intervenciones se trabaje la estimulación de
esta
Al analizar las principales estrategias empleadas en el
reforzamiento del lenguaje como medio de socialización
en niños con síndrome de Down desde la equinoterapia
• la terapia con equinos cuenta con diversas técnicas de intervención,
las cuales varían de acuerdo a las necesidades de la población a
intervenir
CONCLUSIONES

Una vez analizadas las diferentes técnicas de intervención, que


ofrecen desde la equinoterapia y que suscitan un impacto positivo
en la socialización en niños con síndrome de Down

• existen unas en particular que favorecen en mayor medida la estimulación del


lenguaje y la socialización de los niños con Síndrome de Down, de la cuales
sobresalen: Hipoterapia, Equinoterapia Social, Horse Emotion, Equitación
Terapéutica.

Se propone el diseño de la estrategia titulada La intención


Comunicativa que pueda contribuir y ser implementada mediante
la equinoterapia, que apruebe el reforzamiento en el lenguaje de
expresión como medio de socialización en niños con Síndrome de
Down, desde un abordaje interdisciplinar y multifuncional
RECOMENDACIONES
Se deben establecer mecanismos asistenciales para que el
trabajo asistido con animales cobre gran importancia y
dinamismo estructural

Es pertinente que se implementen las estrategias necesarias de


intervención desde lo interdisciplinar o multiaxial a través de
la equinoterapia dirigida al desarrollo del lenguaje como
medio de socialización en niños Down

Se recomienda realizar un análisis detallado de las condiciones


preparatorias a nivel cognitivo, físico, emocional del paciente
o participante antes de implementar cualquier plan de acción
que vincule a la Equinoterapia
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte