Está en la página 1de 15

Instituto Tecnológico de Pachuca

Física en la edad griega

Brayan Aguirre Luna


Fernando Rosiques Maqueda
Edgar Flores Martínez
Cristhian Yarley Martinez Fuentes
Índice

 Los griegos antes de Aristóteles


 La física de Aristóteles
 Arquímedes: el museo de Alejandría
 Mecánica practica y óptica en Alejandría
Los griegos antes de Aristóteles
 En la capital de Jonia, Mileto, entonces la mayor ciudad de
Grecia, fue el asiento de la escuela, cuyo fundador Tales
(floreció hacia 580 a. de J. C.) inició, según el juicio de
Aristóteles, la investigación racional de la naturaleza.
 Tales y sus discípulos intentaron reducir la complejidad del
mundo físico a la metamorfosis de una sustancia única dicha
era el agua
 Anaximandro, Heráclito, Tales, estos pensadores tuvieron la
osadía de abstraer el mundo físico, de sustraer la sustancia al
juego de las fuerzas naturales y buscar para los fenómenos una
explicación accesible a la razón.
 Heráclito de Éfeso Este profundo pensador
concibe al universo bajo su aspecto dinámico,
como una eterna serie de cambios,
anticipando una idea lo suficiente amplia
como para incluir a la vez la teoría cinética de
los gases y la evolución darwiniana de las
especies vivientes.
 Los cambios que creemos observar en la
naturaleza, enseñaba Parménides, sólo son
impresiones ilusorias de nuestros sentidos.
 . En tanto que Heráclito procura explicar el
mundo físico en base de perpetuos cambios
 Parménides trata de reducir el universo a una
esencia constante
La física de Aristóteles
¿Quien fue Aristóteles?
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la
ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia en el año 384
a.C1. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía
occidental.
Aristóteles escribió cerca de 200 obras, de las cuales solo se han
conservado 31 (ninguna de ellas destinada a la publicación) en el
Corpus Aristotelicum sobre una enorme variedad de temas, entre
ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía
política, estética, retórica, física, astronomía y biología .
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del
conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de
la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos
previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde
se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto
Aportaciones de Aristóteles a la física
 Propuso un modelo geocéntrico del universo, en el que la Tierra
estaba en el centro y los demás cuerpos celestes giraban a su
alrededor. También desarrolló la teoría de los cuatro elementos, que
afirmaba que todo estaba compuesto por tierra, agua, aire y fuego en
diferentes proporciones.
 En el campo de la física, Aristóteles examinó y documentó
ampliamente sus investigaciones y observaciones, haciendo grandes
razonamientos sobre el movimiento, la naturaleza de la materia, el
espacio y el tiempo. Descubrió y publicó verdades fundamentales que
se siguen enseñando hasta nuestros días. Además, propuso la
existencia de objetos sublunares y supralunares, que tienden al
reposo y al movimiento perpetuo, respectivamente.
 Las principales obras de Aristóteles en donde desarrolla sus ideas
físicas son: la Física, Sobre el cielo y Acerca de la generación y la
corrupción. En estas obras, Aristóteles presenta sus teorías y
observaciones sobre el mundo natural de una manera clara y
sistemática. Su trabajo ha sido muy influyente en el desarrollo de la
ciencia y sigue siendo estudiado y discutido hoy en día.
Arquimides: el museo de
Alejandria
• Con la desaparición de Alejandro Magno surge una nueva capital intelectual,
heredera de Atenas: Alejandría, Bajo la sabia dominación de los Tolomeos.
• En el siglo III a. de J. C. Enseñaron a Euclides, el primer sistematizador de la
geometría.
 La figura más eminente del período alejandrino es Arquímedes de Siracusa
(287-212 a. de J. C.), el mayor matemático y mecanista de la antigüedad.

 Arquímedes empleo figuras limitadas por contornos curvilíneos y volúmenes


de sólidos forma dos por superficies curvas; también empleó integraciones y
pasos a límite cuya invención hizo en el siglo XVII.
Mecánica práctica y
óptica en alejandria
Mecánica óptica y Práctica en Alejandría

 inicia la serie de grandes representantes con que contó la floreciente


escuela de ingenieros en Alejandría. Construyó un órgano hidráulico,
bombas contra incendio, varios autómatas y perfeccionó el reloj de
agua: en m clepsidra el agua salía de un recipiente para caer en
otro, y a medida que en éste aumentaba el nivel, subía un flotador
que movía el índice de las horas. Filón, probablemente discípulo de
Ctesibio, inventó el termoscopio.
 La Mecánica de Herón es un libro de texto escrito para
ingenieros más interesados por los problemas prácticos de su
profesión que por las investigaciones teóricas.
 El autor describe máquinas simples y máquinas compuestas.
Resolvió el problema planteado por Arquímedes de levantar mil
talentos con la ayuda de cinco talentos y dio respuesta a la
pregunta de Aristóteles de cómo repartir las cargas sobre
varios puntos de apoyo.Cuanto más débil —afirma Herón— es la
fuerza motriz en proporción al peso que debe moverse, tanto
más largo es el tiempo empleado, de manera que tiempo y
fuerza están en relación inversa.
Gracias a sus excursiones teóricas, la
Neumática de Herón, donde es el primer
investigador que tuvo noción de la elasticidad y
de la presión del aire, fenómenos que no
fueron claramente explicados hasta el siglo
XVII.también la presión hidrostática, y es el
primero en emplear mercurio en lugar de agua
para transmitir la presión.
 Muchos de los mecanismos descritos por
Herón, comprendida la turbina de vapor.
Pero no eran tan buenas Como la mano de
obra, la de los esclavos, no costaba casi
nada.
 Claudio Tolomeo (floreció hacia el año 130 d. de J. C.). Sistematizador
de la astronomía, eminente geógrafo, este último gran alejandrino, se
destacó también en la física. Fue el primero en realizar en el libro
quinto de su Óptica— un estudio detenido sobre la refracción de la luz.
Su aparato de medida consistía en un disco graduado provisto de dos
reglas que giraban en torno del centro del disco.
Bibliografía

 De la condensation de l'oxigéne et de l'oxyde de carbone, en Gomptes Rendus, 1877.


 Experimental researches in electricity, vol. I, primera serie; publicado por vez primera
en Philosophical Transactions, 1832; reproducido en alemán, en «Ostwalds Klassiker»,
vol. 81.
 Experimental researches in electricity, vol. I, primera serie; publicado por vez primera
en Philosophical Transactions, 1832; reproducido en alemán, en «Ostwalds Klassiker»,.
 Über Strahlen elektrischer Kraft, publicado en Sitzungsberichte der Berliner Akademie
der Wissenschaften, 1888; reimpreso en Annalen der Physik, 1889.
 On the illumination of Unes of electrical pressure and the trajectory of molecules,
1879; reimpreso en W. F. Magie: Source Book in Physics, 1935.
 Über eine neue Art von Strahlen, publicado ©n 1895, en Sitzungs- berichte der
Würzburger Physikalisch-Medizinischen Oesellschaft; reimpreso en Wiedemann,
Annálen der Physik, 1898.
Gracias por su atención

Dudas

Cuestionario

También podría gustarte