Está en la página 1de 11

MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

BIOTECNOLOGIA
MICROBIANA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

Generalidades
• Ciencia que involucra varias disciplinas
• Uso de organismos vivos o compuestos obtenidos de
organismos vivos para obtener productos de valor para
el hombre.
• Ejemplos: pan, vino, razas de ganadería, maíz.
• Históricamente, usaba microrganismo vivos para una
función (cerveza, queso, yogurt, compost)
• Actualmente en producción de vacunas, etc.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

• Biotecnología moderna cuenta con técnicas de biología celular y


molecular, aplicaciones en agricultura e industrias de carbono,
farmacéutica, residuos.
• Avances en medicina, obtención de energía
• Aplicación comercial de organismos vivos o sus productos,
involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA a
través de DNA recombinante (ingeniería genética), anticuerpos
monoclonales, cultivo de células y tejidos.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

Aplicaciones en la actualidad
• Salud humana y animal
• Agroalimentación
• Suministros industriales
• Producción de energía
• Protección del medio ambiente

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

Biotecnología Animal y Salud humana


• Cada ser vivo posee un código genético propio.
• Entre cualquier liena, especie o cruce las diferencias son
minimas en la secuencia (diferencia de un millón de
letras).
• RFLPs, polimorfismo en longitud de fragmentos de
restriccsion, “fingerprint de DNA (identidad molecular).
Para identificar a cualquier organismo (relaciones
famiiares en litigios, donantes, crímenes, pedigri,etc)
• Diagnostico de enfermedades infecciosas o genéticos,
por PCR (TBC, SIDA, papilomavirus, fibrosis quística,
anemia falciforme.
,

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

• En área animal: nuevas tecnologías reproductivas,


nuevas vacunas, bacterias para producir hormonas,
modelos de salud o donantes.
• Inseminación artificial, transferencia d embriones,
sexaje, etc.
• Hormonas de crecimiento en bovinos, porcinos y aves.
• Mejoramiento de características organolépticas,
vencimientos
• Marcadores moleculares para mapear familias y ayudar
al mejoramiento genético de razas.
• Clonación

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

Biotecnología vegetal
• Modificación de las plantas con mayor información
trasladada, control y precisión
• Selectivo de los caracteres a transferir
• Defensa contra plagas, enfermedades
• Mejoras en la calidad nutritiva o para mejor procesado

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

• Resistencia herbicidas
• Transferir genes de resistencia desde bacterias como la
petunia, soya, algodón
• Semilla con menores requerimiento de cultivo (Argentina
USA)

• Resistencia a plagas y enfermedades


• Menos consumo de insecticidas
• Protección en ases criticas del cultivo
• Ahorro de energía en la fabricación de los insecticidas
• Aumento de insectos beneficiosos

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

• Bacillus subtillis: tiene genes Bt que codifican proteínas


que destruyen el sistema digestivo de ciertos insectos, a
través de una exotoxina producida por esta bacteria.
• El gen se incorpora a los cultivos: algodón contra el
gusano de capsula, papa contra escarabajo, maíz contra
el gusano barrenador.
• Genes Bt muy conocidos e importantes pero existen
otros
• Además existen plantas resistentes a enfermedades
como el virus del mosaico dl tabaco, alfalfa, papaya,
tomate soya, etc.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

Mejora de propiedades organilepticas


• Por conocimiento de metabolismo de las plantas, en el
tomate se ha mejorado la textura y consistencia para
evitar su rápida maduración con el gen de la inhibición
de la pectinasa, que es para el evejecimiento del fruto.
• En le maíz se aumento el contenido de acido oleico y
almidones.
En el tabaco y la soya, aumento de la metionina, gracias
al gen de la Bertollatia excelsia , una planta amazónica

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I – Virus

Resistencia a estrés abioticos


• Pseudomona syringae y Erwinia herbicola, bacterias de
plantas que causan daños en las heladas facilitando la
producción de cristales de hielo.

• Sus genes incorporados en la plantas es confieren mas


bien una resistencia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia

También podría gustarte